España bate el récord histórico de cruceristas en 2023 (con más de 12 millones de pasajeros)

Los puertos españoles han batido en 2023 la cifra histórica prepandemia al registrar más de 12 millones de cruceristas el año pasado, por encima de los de 10,6 millones en 2019, según datos provisionales de Puertos del Estado, con motivo de la celebración de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2024.

Image description

El nuevo récord histórico de 2023 supera en un 46,6% el número de cruceristas del año 2022, manteniendo a España como el segundo destino de cruceros en Europa, por detrás de Italia.

El impacto de este sector es "muy importante" para la economía no solo de las ciudades portuarias, sino del conjunto de España, ha destacado Puertos del Estado. En este sentido, el sector generó un impacto económico de 5.600 millones de euros y más de 42.000 empleos en España en 2022, según el estudio elaborado por Tourism Economics/Oxford Economics para la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA).

En Fitur, del 24 al 28 de enero y dentro del stand del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en el pabellón 10, Puertos del Estado presentará la oferta de instalaciones y servicios portuarios para el turismo de cruceros y la náutica deportiva, con la sostenibilidad como hilo conductor.

"El 'destino España' es sin duda el principal atractivo para las navieras que eligen nuestros puertos como base o escala, pero a eso se suma las infraestructuras de primer nivel y la calidad de los servicios de los puertos de interés general que son la primera impresión para los turistas que llegan a nuestro país por vía marítima", ha añadido.

De este tema se hablará en la jornada organizada por MSC y Puertos del Estado el miércoles 24 bajo el título 'MSC Cruceros y su compromiso con los puertos españoles'. Además, el jueves 25 en el marco de Fitur Cruises, el responsable del Área de Servicios a la Comunidad Portuaria de Puertos del Estado, Jaime Luezas, presentará 'Récord en cruceros: así lo viven los puertos españoles'.

Compromiso con la sostenibilidad

Sin embargo, la apuesta de los puertos españoles por la sostenibilidad será el tema que marcará esta edición de Fitur, como contempla el Marco Estratégico del sistema portuario de titularidad estatal.

Estos nuevos retos se desarrollan a través de proyectos concretos, dirigidos a potenciar la descarbonización, como el programa OPS, de suministro de energía eléctrica a buques atracados en tierra para reducir emisiones y ruidos; la utilización de combustibles alternativos, como el GNL; los avances en la digitalización y la innovación, y la promoción de la plena integración de los puertos con las ciudades que los albergan con proyectos sostenibles.

Así, la Autoridad Portuaria de Cádiz presentará el jueves 25 su proyecto OPS (Onshore Power Supply) que le permitirá convertirse este 2024 en el primer puerto en ofrecer suministro eléctrico a los cruceros en muelle de modo que puedan apagar sus motores auxiliares reduciendo así la emisión de gases contaminantes y el ruido.

Además, la AP Tarragona hará lo propio el miércoles 24 de enero con su nueva terminal de cruceros, operada por Global Ports Holding, sostenible, ecoeficiente e innovadora, que se espera esté concluida esta primavera.

El puerto de Motril, por su parte, presentará en el stand de Puertos del Estado el jueves el 'destino Granada', mientras que la Autoridad Portuaria de Málaga realizará la presentación oficial de la edición Seatrade Med Málaga 2024, que congregará en esta ciudad andaluza en septiembre a las principales navieras, operadores y destinos por segundo año consecutivo, tras los buenos resultados obtenidos en 2022.

Por último, la AP Vigo mostrará cómo las infraestructuras grises del entorno portuario pueden convertirse en verdes, con su proyecto 'Peiraos do Solpor', que ha recibido numerosos reconocimientos a nivel internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.