“És obligatori l'ús de mascareta”: los productores españoles (17 empresas) prevén fabricar 10% más en 2022

El Covid-19 parece retroceder en España pero la Asociación Española de Fabricantes de Mascarillas, Batas y EPIs (OEsp) estiman que la producción de mascaretas aumentará un 10% en España durante 2022. Por qué.

Image description
El uso de la mascarilla seguirá siendo indispensable en muchas situaciones, resume Jorge Lázaro de OEsp.

“El uso de la mascarilla seguirá siendo indispensable en muchas situaciones, como en espacios cerrados, para garantizar la seguridad”, analiza Jorge Lázaro, vicepresidente de OEsp. 

Esta asociación nuclea a 17 empresas cuentan con una capacidad de producción de más de 160 millones de mascarillas al mes, lo que permite asegurar un abastecimiento a nivel nacional suficiente de estos productos. Para 2022 prevén aumentar la producción en un 10% durante y exportar 30% más de productos sanitarios.

La incertidumbre ante la disparidad de opiniones en cuanto al uso obligatorio o no de mascarillas para el próximo año se mantiene en ascenso a medida que pasan los meses. En el contexto cambiante en el que esta medida se desenvuelve, desde OEsp se vaticina la continuidad de uso de este producto en diferentes ámbitos de la sociedad durante el 2022 como medida de protección y seguridad ante la Covid-19 y otras enfermedades de transmisión vía aérea.

En este sentido, Lázaro apunta que “estamos viendo que el ritmo de ventas de mascarillas se ha mantenido constante tras la eliminación de la obligación de uso en espacios abiertos”. Sobre el próximo año, apunta que “por estas evidencias, confiamos en que la demanda y utilización de mascarillas se mantenga alta durante el próximo año, tal y como ha ocurrido hasta ahora, sobre todo en sectores que requieren de su uso por norma, como ocurre con los colegios y oficinas”.

Socios de OEsp

  •  Vitaepharma: Valencia
  •  Pimedical: Extremadura
  •  EuroMascarillas: Toledo, Castilla-La Mancha
  •  Texil A. Ortiz: Barcelona, Cataluña
  •  Effimed: Córdoba, Andalucía
  •  Safe Iberia: Madrid
  •  Lauwood Healthcare: Segovia, Castilla y León
  •  Fortia Seguridad y Salud: Asturias
  •  Cothala 2020: Aragón
  •  Teelmask: País Vasco
  •  VP Mascarillas: Galicia
  •  Grupo Samper Vañó: Valencia
  •  Episcan: Santa Cruz de Tenerife, Canarias
  •  Grafoplás: A Coruña, Galicia
  •  Palens: Barcelona, Cataluña
  •  Tecnol: Reus, Tarragona, Cataluña
  •  Nonwovens Ibérica S.L: Muro de Alcoy, Alicante, Comunidad Valenciana

Tu opinión enriquece este artículo:

El 42% de los propietarios en Cataluña prevé retirar su vivienda del mercado del alquiler

Los efectos de las limitaciones sobre los precios de los alquileres en Cataluña están empezando a notarse en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Cuando se cumple justamente un año desde que entraran en vigor estas restricciones, Cataluña es el territorio de España en el que más propietarios prevén retirar su vivienda del mercado de alquiler. Concretamente, un 48% de los arrendadores catalanes que tienen conocimiento de la Ley de Vivienda que ampara dichas limitaciones ya han destinado o valoran destinar sus inmuebles a otras opciones al margen del alquiler. Entre estos, un 31% considera esta posibilidad como bastante probable, un 11% como totalmente probable, y un 6% ya ha retirado de forma efectiva su inmueble de este mercado, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Los catalanes destinan más de 3.700 euros a la inversión en criptomonedas

En los últimos años, España ha sido testigo de un crecimiento sostenido en la adopción de criptomonedas, impulsado por una mayor educación financiera, la digitalización de la economía y la creciente demanda de alternativas de inversión descentralizadas. A pesar de la volatilidad inherente al mercado y los constantes cambios regulatorios, los criptoactivos han consolidado su posición como una opción atractiva para el ahorro y la diversificación del patrimonio.

El restaurante UDON Asian Food de Tarragona reabre sus puertas con una imagen totalmente renovada

UDON Asian Food, compañía líder en restauración asiática en España, ha reabierto su restaurante en el centro comercial Parc Central de Tarragona después de una renovación integral de su diseño. El local, inaugurado en 2014, se ha transformado para ofrecer una experiencia mejorada a sus clientes, incorporando el diseño cálido y acogedor propio de los restaurantes más modernos de la compañía.

UDON Asian Food gana en HIP 2025 el premio a mejor Desarrollo Empresarial

UDON Asian Food, compañía líder en restauración asiática en España, ha sido galardonada con el Premio Heineken de Desarrollo Empresarial de los Horeca New Business Models Awards, otorgados en el marco de HIP 2025, el evento de referencia en España para profesionales y empresarios del sector Horeca.

Baja la preocupación por la IA: solo 1 de cada 4 trabajadores se siente amenazado su puesto de trabajo

La inteligencia artificial está redefiniendo la forma en que se trabaja y se organiza el empleo en todo el mundo. Se estima que la IA desplazará alrededor de 92 millones de empleos para 2030 según el informe Future of Jobs Report 2025 que realiza el Foro Económico Mundial. Sin embargo, el mismo informe destaca también que se crearán 170 millones de nuevos puestos de trabajo en el mismo período. En total, el organismo estima una afectación del 40% en el empleo global.

Nuevas convocatorias de 40 millones de euros para proyectos industriales en Cataluña

Las empresas de Cataluña pueden optar a dos convocatorias de ayudas impulsadas por el Departamento de Empresa y Trabajo por valor de 40 millones de euros destinadas a promover proyectos industriales. Una de las líneas, dotada 35,5 millones de euros, está destinada a proyectos de inversiones productivas que mejoren la competitividad, el impacto en el grado de sostenibilidad ambiental y la digitalización a empresas industriales. La otra convocatoria, por valor de 5 millones de euros, se dirige a la reindustrialización y mantenimiento de actividad industrial en situación de dificultad en Cataluña.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.