En octubre también hay Formentera para rato: pruebas deportivas, mercadillos, fiestas, exposiciones y hasta observación estelar

La pequeña de las Pitiusas sigue más activa que nunca, especialmente ahora que las temperaturas siguen siendo suaves e invitan a seguir viviendo cada calle, cada cala y cada mirador de una forma especial. Las actividades no paran, siempre hay algo que hacer en una isla inquieta cultural, deportiva y lúdicamente. Por eso, los visitantes que andan en búsqueda de un plan para este mes de octubre no deben perder de vista a Formentera, porque aquí la acción continúa…

Image description

Un poco de cultura. Del 8 al 13 de octubre tendrá lugar la Feria de arte Tardor d’Art, evento que celebra el arte en todas sus formas con exposiciones, talleres, performances y actividades para conectar con la comunidad artística de Formentera.

Y como no se entiende Formentera sin música ni teatro, continúa la iniciativa L’Illa a escena 2024. Para el mes de octubre hay programadas dos actuaciones. La primera, el 19 de octubre, nos hará disfrutar en familia con la obra teatral ‘El gran Thurston’, representada por la compañía Karlus Soler en la Sala de Cultura de San Francesc. Todo un show de teatro y magia en el que grandes y pequeños lo pasarán pipa. La segunda actuación tendrá lugar el 26 de octubre en la misma ubicación. La onubense Martirio se sube al escenario para brindar un espectáculo lleno de fuerza y puro arte andaluz. Una cita muy esperada tras el aplazamiento de su actuación el pasado mes de febrero.

Asomándonos al cielo desde Formentera como el mejor mirador posible. Una nueva jornada de ‘Formentera mira al cel’, una noche de observación lunar y astronómica con la Asociación Astronómica de Formentera y sus telescopios. La cita tendrá lugar el 12 de octubre, de 21:00 a 23:00, en el Molí Vell de La Mola. Es necesario saber que conviene aparcar en el pueblo y llegar al molino caminando, lo cual es una ocasión excelente para disfrutar de la noche de la isla y su cielo estrellado.

Fiestas del Pilar en La Mola, el 12 y 13 de octubre. Sumérgete en la atmósfera bohemia y artística de las Festes de la Mola, donde la cultura, el arte y la música se mezclan en un ambiente vibrante y colorido. Mercadillos, conciertos, espectáculos callejeros y actividades para disfrutar en un entorno único y especial. El 12 de octubre es la fecha elegida para una actividad imprescindible para los más deportistas y aventureros: la siempre desafiante ‘Subida a La Mola’, que este año celebra su edición número 26. Se trata de una carrera de ascenso a la montaña más alta de la isla, una prueba de atletismo de montaña de aproximadamente 8,6 km de distancia y federada a Ia FAIB. ¿Lo mejor? Disfrutar de las vistas panorámicas mientras te enfrentas al terreno escarpado y los senderos naturales en una experiencia deportiva inolvidable.

Mercadillos más allá del verano. Uno de los emblemas de Formentera son, sin duda, sus mercadillos. Este mes de octubre aún se puede disfrutar del mercado de segunda mano de San Francesc, un evento semanal que se celebra cada martes y sábado durante todo el año en el Jardí de ses Eres de 11:00 a 14:00. También, y hasta el 12 de octubre, es una visita obligada el acercarse al mercado artesano de La Mola, donde se pueden encontrar: cerámicas, madera tallada, plata, piedra, vidrio, textiles, piel… miércoles y domingos de 16: a 22:00.

¡30 años pedaleando Formentera! Sí, los próximos 19 y 20 de octubre son las fechas elegidas para la celebración de la edición número 30 de la BTT La Mola. Dos etapas con un total de 72 km aproximadamente cada una, dando la vuelta al perímetro de la isla y al día siguiente el mismo recorrido en sentido contrario. Es la excusa perfecta para explorar los senderos y caminos de montaña de la isla en una carrera de bicicleta de montaña desafiante y emocionante. Además, se celebra la BTT Kids, diseñada especialmente para niños y adolescentes. Cuenta con circuitos adaptados a diferentes edades y habilidades, promoviendo el deporte y la diversión al aire libre entre los más pequeños.

Este mes de octubre hay Formentera para rato. Elige el día y desembarca en el puerto de La Savina con las pilas bien cargadas y dispuesto a vivir un plan cada día en una isla que se disfruta todo el año…

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.