Empieza 2025 con buen pie: 5 consejos para ahorrar y vivir de forma más sostenible

Definir los objetivos, incorporar la economía circular o el ahorro colectivo son algunas de las claves de los expertos de Caja Ingenieros para empezar el nuevo año cuidando de tu salud financiera, clave para tu bienestar general

Image description

Con el inicio de un nuevo año a la vuelta de la esquina, es el momento perfecto para reflexionar sobre nuestras finanzas y hábitos de consumo. Por ello, los expertos de Caja Ingenieros, cooperativa de crédito de servicios financieros y aseguradores, brindan algunas claves para administrar el dinero de manera eficiente, fomentando al mismo tiempo hábitos para un estilo de vida sostenible, con el fin de alcanzar una mejor salud financiera.

1. Define tus objetivos para gestionar correctamente tu presupuesto anual

Establecer metas claras te permitirá priorizar tus gastos y mantener un control más estricto sobre tus ingresos. Divide tus objetivos en corto, medio y largo plazo, y utiliza aplicaciones o herramientas de seguimiento financiero para registrar todos tus gastos mensuales. Esto te ayudará a identificar áreas en las que puedes reducir gastos innecesarios y ajustar tu presupuesto en consecuencia. Además, es importante tener en cuenta que, en caso de tener deudas, se debe priorizar su pago, así como evitar el sobreendeudamiento para solventar esta situación.

También es fundamental, para aquellos que además de ahorrar busquen invertir el dinero con el objetivo de hacerlo crecer, valorar aquellas opciones de inversión que se ajusten a tus objetivos. En este sentido, puede ser de gran ayuda consultar con expertos financieros para que te ayuden a invertir de la forma más segura, inteligente y sostenible para mejorar tu futuro financiero. Confía en quienes te asesoren y conozcan tu situación.

2. Incorpora la economía circular y el consumo responsable a tu día a día

Participar en la economía circular es más fácil de lo que crees. Desde intercambiar ropa hasta comprar productos reacondicionados, son opciones que te permiten extender la vida útil de los bienes y, a la vez, ahorrar dinero. Además, un consumo responsable no solo beneficia al planeta, sino también a tu bolsillo. Algunos ejemplos en esta línea: reducir el consumo de energía, apagar dispositivos que no se usan, optar por electrodomésticos de bajo consumo o priorizar los transportes sostenibles. Pequeños gestos que, sumados, constituyen unan gran aportación y un buen ahorro.

3. Reduce la compra impulsiva

Antes de realizar una compra, pregúntate si realmente lo necesitas. Y aún en el caso de que se trate de un gasto necesario, dedica un tiempo extra a reflexionar, evaluando si se ajusta a tu presupuesto y metas financieras. 

4. Invierte en productos y servicios financieros responsables

Hay que tener en cuenta que todos nuestros movimientos financieros tienen un impacto ambiental, tanto compras, como transacciones y consumos repercuten en mayor o menor medida en el planeta. Aquí es donde entran en juego los productos y servicios financieros responsables o las finanzas sostenibles. En este sentido, Caja Ingenieros ofrece un amplio abanico de productos y servicios sostenibles de impacto positivo, que demuestran que es posible obtener rentabilidad generando un impacto positivo en la sociedad y en el planeta, evitando aquellos sectores de la economía que atentan contra la salud de las personas y/o del entorno.

5. Aprovecha los beneficios del ahorro colectivo

Como entidad financiera cooperativa, sabemos que la comunidad es clave para lograr un cambio significativo. Participar en proyectos cooperativos o redes de apoyo local puede ayudarte a ahorrar mientras contribuyes al desarrollo de tu entorno.

Estas son las cinco claves que los expertos de Caja Ingenieros recomiendan para construir un futuro financiero sólido y sostenible, y al mismo tiempo alcanzar tus metas económicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.