Empieza 2025 con buen pie: 5 consejos para ahorrar y vivir de forma más sostenible

Definir los objetivos, incorporar la economía circular o el ahorro colectivo son algunas de las claves de los expertos de Caja Ingenieros para empezar el nuevo año cuidando de tu salud financiera, clave para tu bienestar general

Image description

Con el inicio de un nuevo año a la vuelta de la esquina, es el momento perfecto para reflexionar sobre nuestras finanzas y hábitos de consumo. Por ello, los expertos de Caja Ingenieros, cooperativa de crédito de servicios financieros y aseguradores, brindan algunas claves para administrar el dinero de manera eficiente, fomentando al mismo tiempo hábitos para un estilo de vida sostenible, con el fin de alcanzar una mejor salud financiera.

1. Define tus objetivos para gestionar correctamente tu presupuesto anual

Establecer metas claras te permitirá priorizar tus gastos y mantener un control más estricto sobre tus ingresos. Divide tus objetivos en corto, medio y largo plazo, y utiliza aplicaciones o herramientas de seguimiento financiero para registrar todos tus gastos mensuales. Esto te ayudará a identificar áreas en las que puedes reducir gastos innecesarios y ajustar tu presupuesto en consecuencia. Además, es importante tener en cuenta que, en caso de tener deudas, se debe priorizar su pago, así como evitar el sobreendeudamiento para solventar esta situación.

También es fundamental, para aquellos que además de ahorrar busquen invertir el dinero con el objetivo de hacerlo crecer, valorar aquellas opciones de inversión que se ajusten a tus objetivos. En este sentido, puede ser de gran ayuda consultar con expertos financieros para que te ayuden a invertir de la forma más segura, inteligente y sostenible para mejorar tu futuro financiero. Confía en quienes te asesoren y conozcan tu situación.

2. Incorpora la economía circular y el consumo responsable a tu día a día

Participar en la economía circular es más fácil de lo que crees. Desde intercambiar ropa hasta comprar productos reacondicionados, son opciones que te permiten extender la vida útil de los bienes y, a la vez, ahorrar dinero. Además, un consumo responsable no solo beneficia al planeta, sino también a tu bolsillo. Algunos ejemplos en esta línea: reducir el consumo de energía, apagar dispositivos que no se usan, optar por electrodomésticos de bajo consumo o priorizar los transportes sostenibles. Pequeños gestos que, sumados, constituyen unan gran aportación y un buen ahorro.

3. Reduce la compra impulsiva

Antes de realizar una compra, pregúntate si realmente lo necesitas. Y aún en el caso de que se trate de un gasto necesario, dedica un tiempo extra a reflexionar, evaluando si se ajusta a tu presupuesto y metas financieras. 

4. Invierte en productos y servicios financieros responsables

Hay que tener en cuenta que todos nuestros movimientos financieros tienen un impacto ambiental, tanto compras, como transacciones y consumos repercuten en mayor o menor medida en el planeta. Aquí es donde entran en juego los productos y servicios financieros responsables o las finanzas sostenibles. En este sentido, Caja Ingenieros ofrece un amplio abanico de productos y servicios sostenibles de impacto positivo, que demuestran que es posible obtener rentabilidad generando un impacto positivo en la sociedad y en el planeta, evitando aquellos sectores de la economía que atentan contra la salud de las personas y/o del entorno.

5. Aprovecha los beneficios del ahorro colectivo

Como entidad financiera cooperativa, sabemos que la comunidad es clave para lograr un cambio significativo. Participar en proyectos cooperativos o redes de apoyo local puede ayudarte a ahorrar mientras contribuyes al desarrollo de tu entorno.

Estas son las cinco claves que los expertos de Caja Ingenieros recomiendan para construir un futuro financiero sólido y sostenible, y al mismo tiempo alcanzar tus metas económicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El precio de la vivienda de segunda mano en Cataluña aumenta un 2,3% en 2024 (con un promedio de 2.824 €/m2 en diciembre)

El precio de la vivienda de segunda mano en Cataluña cierra 2024 con un incremento anual del 2,3% y sitúa el precio de diciembre en 2.824 €/m2, según los datos del informe de “La vivienda de segunda mano en 2024” elaborado a partir del Índice Inmobiliario Fotocasa.  Así, la subida anual de este 2024 (2,3%) es la más baja registrada en este periodo en el Índice Inmobiliario Fotocasa en sus 19 años de análisis.

Gerona, quinta provincia con mayor aumento en reservas online de restaurantes en 2024

Como cada mes de enero, TheFork, la plataforma líder de reservas online en restaurantes, ha elaborado su balance anual que analiza cómo ha funcionado el sector de la restauración en España en el 2024. En esta ocasión, el informe concluye que Gerona, con un +14%, fue la quinta provincia a nivel nacional que registró un mayor crecimiento porcentual de sus reservas online en restaurantes el pasado año. Completan el ranking del TOP 5 en España las regiones de Málaga, con un 20%, Guipúzcoa y Tenerife, ambas con un 19%; así como Granada, empatada con la región gerundense, con un 14%. 

De vivienda abandonada a villa de lujo: la increíble transformación en Barcelona impulsada por la inversión colectiva

El crowdfunding y los avances tecnológicos han transformado el sector inmobiliario tal y como hasta ahora lo conocemos, haciendo posible lo que hace unos años parecía inimaginable: que cualquier persona, independientemente de su capacidad económica, pueda tener acceso a proyectos de alto impacto, desde convertirse en copropietario de una promoción de vivienda hasta impulsar la rehabilitación de espacios urbanos abandonados.

El Tech Tourism Cluster alcanza los 1.500 millones de euros en facturación (y prevé un crecimiento del 10% en 2025)

Tech Tourism Cluster (TTC), la entidad que agrupa empresas híbridas entre tecnología y turismo con el objetivo de mejorar la competitividad del sector, ha cerrado 2024 con 1.500 millones de euros de facturación acumulada y un total de 102 socios. De cara a 2025, la entidad prevé un incremento del 20% en el número de socios, acompañado de un aumento del 10% en la facturación acumulada, con el objetivo de consolidar su papel como un agente clave en la transformación del sector turístico.

Empresarios de Ceuta y Melilla denuncian incumplimientos y falta de transparencia en la apertura de aduanas con Marruecos

Las Confederaciones de Empresarios de Ceuta y de Melilla, CECE-CEOE y CEME-CEOE respectivamente, han emitido un comunicado conjunto en el que denuncian los "reiterados incumplimientos" en la apertura de las aduanas de ambas ciudades con Marruecos, al tiempo que critican "la opacidad" a la hora de informarles sobre como transcurren las negociaciones con el reino alauí en esta materia.

La industria española impulsa una gran transformación en 2025: tecnología, sostenibilidad y nuevas dinámicas laborales marcan el futuro del empleo

La industria española vive un momento crucial, marcado por una transformación sin precedentes que está redefiniendo las oportunidades laborales. Según el informe “Tendencias de Empleo en el Sector Industrial y Sectores Industriales más Activos - 2025”, elaborado por Catenon, multinacional tecnológica especializada en la búsqueda global de talento, la digitalización, la sostenibilidad y los nuevos modelos laborales serán los grandes protagonistas en los próximos años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.