Empieza 2025 con buen pie: 5 consejos para ahorrar y vivir de forma más sostenible

Definir los objetivos, incorporar la economía circular o el ahorro colectivo son algunas de las claves de los expertos de Caja Ingenieros para empezar el nuevo año cuidando de tu salud financiera, clave para tu bienestar general

Con el inicio de un nuevo año a la vuelta de la esquina, es el momento perfecto para reflexionar sobre nuestras finanzas y hábitos de consumo. Por ello, los expertos de Caja Ingenieros, cooperativa de crédito de servicios financieros y aseguradores, brindan algunas claves para administrar el dinero de manera eficiente, fomentando al mismo tiempo hábitos para un estilo de vida sostenible, con el fin de alcanzar una mejor salud financiera.

1. Define tus objetivos para gestionar correctamente tu presupuesto anual

Establecer metas claras te permitirá priorizar tus gastos y mantener un control más estricto sobre tus ingresos. Divide tus objetivos en corto, medio y largo plazo, y utiliza aplicaciones o herramientas de seguimiento financiero para registrar todos tus gastos mensuales. Esto te ayudará a identificar áreas en las que puedes reducir gastos innecesarios y ajustar tu presupuesto en consecuencia. Además, es importante tener en cuenta que, en caso de tener deudas, se debe priorizar su pago, así como evitar el sobreendeudamiento para solventar esta situación.

También es fundamental, para aquellos que además de ahorrar busquen invertir el dinero con el objetivo de hacerlo crecer, valorar aquellas opciones de inversión que se ajusten a tus objetivos. En este sentido, puede ser de gran ayuda consultar con expertos financieros para que te ayuden a invertir de la forma más segura, inteligente y sostenible para mejorar tu futuro financiero. Confía en quienes te asesoren y conozcan tu situación.

2. Incorpora la economía circular y el consumo responsable a tu día a día

Participar en la economía circular es más fácil de lo que crees. Desde intercambiar ropa hasta comprar productos reacondicionados, son opciones que te permiten extender la vida útil de los bienes y, a la vez, ahorrar dinero. Además, un consumo responsable no solo beneficia al planeta, sino también a tu bolsillo. Algunos ejemplos en esta línea: reducir el consumo de energía, apagar dispositivos que no se usan, optar por electrodomésticos de bajo consumo o priorizar los transportes sostenibles. Pequeños gestos que, sumados, constituyen unan gran aportación y un buen ahorro.

3. Reduce la compra impulsiva

Antes de realizar una compra, pregúntate si realmente lo necesitas. Y aún en el caso de que se trate de un gasto necesario, dedica un tiempo extra a reflexionar, evaluando si se ajusta a tu presupuesto y metas financieras. 

4. Invierte en productos y servicios financieros responsables

Hay que tener en cuenta que todos nuestros movimientos financieros tienen un impacto ambiental, tanto compras, como transacciones y consumos repercuten en mayor o menor medida en el planeta. Aquí es donde entran en juego los productos y servicios financieros responsables o las finanzas sostenibles. En este sentido, Caja Ingenieros ofrece un amplio abanico de productos y servicios sostenibles de impacto positivo, que demuestran que es posible obtener rentabilidad generando un impacto positivo en la sociedad y en el planeta, evitando aquellos sectores de la economía que atentan contra la salud de las personas y/o del entorno.

5. Aprovecha los beneficios del ahorro colectivo

Como entidad financiera cooperativa, sabemos que la comunidad es clave para lograr un cambio significativo. Participar en proyectos cooperativos o redes de apoyo local puede ayudarte a ahorrar mientras contribuyes al desarrollo de tu entorno.

Estas son las cinco claves que los expertos de Caja Ingenieros recomiendan para construir un futuro financiero sólido y sostenible, y al mismo tiempo alcanzar tus metas económicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.