El turismo internacional mantiene su apuesta por España y sigue impulsando sectores estratégicos vinculados a la experiencia cultural de los visitantes. Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Industria y Turismo y el Instituto Nacional de Estadística (INE), el gasto de los turistas internacionales alcanzó los 105.000 millones de euros hasta septiembre, un 7 % más que en el mismo periodo del año anterior, consolidando la tendencia de un turismo de mayor calidad, con más gasto por visitante y un impacto directo sobre el comercio minorista, especialmente el del souvenir.
Entre enero y septiembre de 2025, España recibió 76,4 millones de turistas internacionales, lo que supone un 3,5 % más que en el mismo periodo de 2024. Solo en septiembre llegaron 9,7 millones de visitantes extranjeros, que dejaron 13.364 millones de euros, un incremento del 6 % interanual.
La evolución confirma que el gasto crece por encima del número de llegadas, reflejando un perfil de viajero más selectivo, con interés en consumo cultural, experiencias locales y productos auténticos. El gasto medio por turista se situó en 1.380 euros, un 5,1 % más, mientras que el gasto diario alcanzó los 204 euros, con una subida del 4,5 % respecto a septiembre de 2024.
Las comunidades con mayor gasto acumulado en lo que va de año son Cataluña (18,5 % del total), Baleares (17,4 %) y Canarias (17 %). Por mercados emisores, Reino Unido sigue a la cabeza con un 18 % del gasto total, seguido de Alemania (11,7 %) y Francia (7,5 %).
Un turismo más selectivo y experiencial
El crecimiento del gasto se explica por un cambio de comportamiento en los viajeros, que priorizan el consumo cultural y de calidad frente a las compras masivas o el turismo de bajo coste. Según la encuesta EGATUR del INE, las actividades culturales y de ocio (museos, excursiones, espectáculos, etc.) representan el 20,5 % del gasto total, seguidas por el alojamiento (17,7 %) y la manutención (16,3 %).
Dentro de la categoría de compras, el gasto en souvenirs y productos locales, donde se incluye artesanía, moda, cerámica o gastronomía típica, mantiene una tendencia al alza, impulsado por la búsqueda de recuerdos con identidad territorial y valor artesanal. Este segmento se consolida como un reflejo de la cultura del destino y una fuente de ingresos estable para miles de pequeños comercios vinculados al turismo.
“Los turistas ya no buscan solo un objeto de recuerdo, sino una historia detrás del producto. Este cambio está transformando el mercado del souvenir en España, donde la autenticidad, la sostenibilidad y el diseño local ganan protagonismo”, explica Fabio Nardella, director de Souvenir Expo Spain.
La evolución positiva del turismo y del gasto extranjero refuerza las expectativas de cara a Souvenir Expo Spain 2026, la feria internacional del regalo turístico que se celebrará en del 9 al 11 de 2026 en el Hall 8 de Fira Montjuïc (Barcelona). El evento, organizado por Rota Exhibitions, reunirá a fabricantes, distribuidores y diseñadores de todo el mundo para mostrar las nuevas tendencias del souvenir, desde productos sostenibles y de diseño artesanal hasta experiencias digitales vinculadas al turismo.
La feria, que se consolida como una cita clave para el sector, atrae también a un público internacional altamente especializado. En su edición de 2025 participaron visitantes y compradores profesionales procedentes de más de 20 países, entre ellos, España, Francia, Portugal e Italia. Este perfil internacional posiciona a Souvenir Expo Spain como el principal punto de encuentro para el negocio del regalo turístico en el sur de Europa.

Tu opinión enriquece este artículo: