El Puerto de Barcelona incrementa el tráfico de mercaderías un 11% (aumenta el comercio con Estados Unidos, Corea del Sur y Japón)

Aumenta el porcentaje de cruceristas que tienen en Barcelona el puerto base respecto a aquellos que sólo hacen escala. Los cruceristas que utilizan Barcelona como puerto base representan ya casi el 60% del total.

Image description

El tráfico de mercancías registrado en el Port de Barcelona entre los meses de enero y julio ha crecido un 11 % respecto al mismo período de 2021.

En total, se han movido 42,7 millones de toneladas durante los primeros siete meses del año. Este dato, 2,1 millones superior al de 2019, supone un nuevo récord histórico, consolidando la recuperación de la actividad portuaria y, por tanto, de la economía del hinterland registrada durante toda la primera mitad de 2022.

En esta línea, los contenedores de importación plenos mantienen la tendencia positiva, con un crecimiento del 8,3% gracias en parte al importante aumento que han experimentado los intercambios con los puertos de Corea del Sur y Japón, que han crecido un 57% y un 35% respectivamente.

Otro de los motores de crecimiento de la actividad del Port de Barcelona en estos primeros siete meses de 2022 han sido los líquidos a granel, que han sumado hasta julio cerca de 9,5 millones de toneladas, un 42,4% más que el 2021.

Tráfico de pasajeros

El número de pasajeros que han pasado por el Port de Barcelona en el período enero- julio sigue al alza tras la caída provocada por la pandemia y aumentan hasta los 1,8 millones. El crecimiento se debe principalmente a la recuperación de la actividad en el sector de los cruceros, que en el verano de 2021 reanudaron las rutas pero con un número de pasajeros aún mínimo.

El total de cruceristas que han pasado por Barcelona en los siete primeros meses del año ha superado por poco el millón. En este sentido, destaca el importante aumento del número de cruceristas que tienen Barcelona como puerto base, que representan casi el 60% del total y superan ya con creces a los que solo hacen escala.

En el caso de los ferrys de línea regular, este año se ha duplicado el número de pasajeros respecto a 2021, hasta alcanzar las 793.262 personas.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.