El programa de CaixaBank ‘El Árbol de los Sueños’ ha entregado más de 29.200 regalos a niños en situación de vulnerabilidad

CaixaBank ha entregado un total de 29.229 regalos a niños en riesgo de vulnerabilidad en España, en el marco de ‘El Árbol de los Sueños’, un programa impulsado por la entidad financiera gracias al cual los menores reciben estas Navidades exactamente el regalo que han pedido en sus cartas.

Image description

La iniciativa solidaria ha cerrado su sexta edición con un gran éxito de participación gracias a clientes y empleados de la entidad, que han hecho posible que ningún niño se quede sin su regalo de Navidad. La dimensión del programa, que llega a todos los rincones del territorio, se ha logrado este año gracias a la participación de cerca de 18.000 clientes particulares y empleados del banco, 840 empresas y 354 entidades sociales.

Entre el 20 de noviembre y el 15 de diciembre, las oficinas de CaixaBank dispusieron de cartas escritas por niños de hasta 12 años de edad que se encuentran en situación de riesgo por diferentes motivos: familias desestructuradas, pobreza alimentaria, encontrarse en centros residenciales…

Un 9% de las cartas procedían de niños de entre 1 y 3 años; un 21%, entre 4 y 6 años; un 33%, entre 7 y 9 años; y un 36% entre 10 y 12 años.

Colaborar con esta iniciativa ha sido muy sencillo, ya que solo era necesario ser cliente y dirigirse a una oficina de CaixaBank, donde se le asignaba una de las cartas escritas por un niño en la que se detallaba el regalo concreto que más deseaba para estas Navidades. Una vez recogida la carta, los participantes tuvieron hasta el 15 de diciembre para llevar su regalo a su oficina, con un límite máximo de 50 euros.

A partir de esa fecha, CaixaBank y las más de 350 entidades sociales con las que colabora en esta iniciativa llevaron a cabo la recogida y reparto de los regalos, de manera que los niños han podido ver convertida su ilusión en realidad.

Para muchas familias este ha sido el único regalo que han recibido en Navidades los más pequeños de la casa, gracias a la cadena de solidaridad que se genera entre los clientes de la entidad.

Entidades sociales y empresas implicadas

‘El Árbol de los Sueños’ es una iniciativa organizada por CaixaBank que ha contado, en esta ocasión, con la colaboración de 354 entidades sociales, incluyendo sus delegaciones, vinculadas a la lucha contra la pobreza y la vulnerabilidad infantil, así como con más de 800 empresas.

Gracias a las más de 3.000 oficinas que han participado en esta edición del programa en cerca de 1.500 municipios, CaixaBank ha logrado, un año más, llevar ‘El Árbol de los Sueños’ a toda España.

La edición de 2023 es la sexta para ‘El Árbol de los Sueños’ y se han atendido más de 29.200 cartas, lo que ha supuesto superar el récord de beneficiarios de la iniciativa en su historia. Desde la primera edición en 2018 de ‘El Árbol de los Sueños’, CaixaBank ha conseguido con esta campaña ayudar a cumplir los más de 150.000 deseos de niños en riesgo de pobreza y exclusión social.

Sobre la Acción Social de CaixaBank

CaixaBank es una entidad con una vocación profundamente social. La entidad, referente en banca sostenible, mantiene una actitud de servicio hacia sus clientes y toda la sociedad en general.

El impulso de iniciativas de acción social y el fomento del voluntariado son una forma de contribuir a dar respuesta a los retos que demanda la sociedad, a la vez que, a través de la actividad financiera, la entidad ofrece servicios y soluciones para todo tipo de personas.  

La estrategia de Acción Social se centra en fomentar acciones en colaboración con la Fundación ”la Caixa”, así como otras alianzas que se impulsan de forma directa desde CaixaBank. Gracias a su capilaridad territorial, la red de oficinas de CaixaBank, la mayor de España, con más de 3.600 oficinas retail y presencia en más 2.200 municipios de todo el país, puede apoyar a la Fundación ”la Caixa” en la detección de necesidades de entidades sociales locales.

La actuación sostenible de CaixaBank ha sido reconocida por los principales organismos internacionales. El Dow Jones Sustainability Index la sitúa entre los mejores bancos mundiales en términos de sostenibilidad. La organización internacional CDP, por su parte, la considera como empresa líder contra el cambio climático.

Tu opinión enriquece este artículo:

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.