El nuevo prototipo en forma de pulsera de Meta permite controlar dispositivos de forma fluida con gestos de la mano

Meta ha presentado un nuevo prototipo de dispositivo en forma de pulsera que, mediante tecnología electromiografía de superficie (sEMG), es capaz de analizar los movimientos de las manos y transformarlos en interacciones con dispositivos como gafas inteligentes.

Image description

   De la mano de la división de investigación de la compañía, Meta Reality Labs, la tecnológica ha señalado que ha estado trabajando en nuevas formas de interactuar con los dispositivos electrónicos y ordenadores a la hora de comunicarse, crear y realizar tareas.

   En este sentido, ha puesto sobre la mesa una nueva iniciativa en la que son los dispositivos los que se adaptan a los usuarios, impulsados por el aprendizaje automático y la Inteligencia Artificial (IA), de la mano de las interfaces neuromotoras y, más concretamente, la tecnología de electromiografía de superficie (sEMG).

   Concretamente, Meta ha presentado un nuevo prototipo de dispositivo diseñado en forma de pulsera que integra la tecnología sEMG, y que es capaz de ofrecer una interacción "intuitiva y fluida" con dispositivos tecnológicos, a partir del movimiento de las manos, tal y como ha recogido en un comunicado en su web.

   Cabe destacar que la compañía ya dio a conocer un proyecto de pulseras EMG para registrar los movimientos de los usuarios e interactuar con el prototipo de gafas de realidad aumentada (RA), Orion.

Sin embargo, Meta ha detallado que "eso solo fue el principio" y, ahora, han desarrollado modelos avanzados de aprendizaje automático capaces de transformar las señales neuronales que controlan los músculos de la muñeca, en comandos que impulsan las interacciones de las personas con gafas inteligentes, sin tener que recurrir a otros métodos de comunicación tradicionales más engorrosos.

   "Al fin y al cabo, usar las manos es una de las primeras maneras en que interactuamos con el mundo que nos rodea", ha sentenciado Meta, al tiempo que ha explicado que, para ello, utilizan la tecnología sEMG, capaz de reconocer la intención de realizar gestos de los usuarios, ya sea tocar, deslizar o pellizcar.

   De hecho, al ser una tecnología que identifica la intención de movimiento mediante los impulsos neuronales, sería posible ejecutar acciones sin ni siquiera mover la mano realmente, solo con la voluntad de hacer el movimiento.

   Igualmente, con su tecnología de reconocimiento de escritura, Meta ha detallado que los usuarios también pueden escribir mensajes con la mano, de la misma forma que si lo estuviesen haciendo sobre un papel, que serán recogidos por la pulsera.

   Para desarrollar esta tecnología, la compañía ha detallado que ha entrenado sus redes neuronales con datos de "miles de participantes de investigación", lo que ha permitido que sean capaces de decodificar gestos sutiles en una amplia gama de personas "sin necesidad de una calibración individual".

   Con todo ello, Meta ha subrayado que esta tecnología destaca por ofrecer una forma "fluida, intuitiva y adaptable" de controlar dispositivos tecnológicos sin ser un método invasivo. "Abre nuevas formas de usar las señales musculares para interactuar con las computadoras mientras resuelve muchos de los problemas que enfrentan otras formas de interacción de persona-computadora (HCI)", ha explicado.

   Además, la tecnología se puede introducir en dispositivos cómodos y sencillos de utilizar, como son las pulseras de su prototipo, permitiendo su uso, incluso cuando las interacciones de voz "pueden resultar poco prácticas o indeseables". Igualmente, se trata de un 'wearable' que se aleja de los accesorios voluminosos.

   Por otra parte, no solo ofrece avances de facilidad de uso de dispositivos, sino que "podría ayudar a las personas con discapacidades motoras a obtener nuevos niveles de independencia".

   Así, Meta ha compartido que esta tecnología se ha compartido a través de un artículo en la revista Nature, con lo que se ofrece a la comunidad científica "un modelo para crear sus propias infraestructuras neuromotoras".

Tu opinión enriquece este artículo:

Vueling, TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Duki regresa a España con su esperado World Tour

Duki regresa a España con su esperado World Tour, tras haber hecho historia el año pasado en el Estadio Santiago Bernabéu. El artista argentino, referente indiscutible de la música urbana en español, vuelve para reencontrarse con el público que lo ha acompañado desde sus inicios y que ha seguido de cerca su ascenso “desde el fin del mundo”.

South Summit reúne al ecosistema emprendedor en Nueva York para impulsar nuevas oportunidades de inversión

South Summit, la plataforma global que impulsa la conexión y el crecimiento del ecosistema emprendedor e innovador y que co-organiza IE University, celebró el pasado 2 de octubre su primer Scaleup Series en Estados Unidos, un evento que tuvo lugar en el campus de IE New York College en el SoHo. El encuentro reunió a un centenar de fundadores, inversores y líderes de la innovación con el objetivo de impulsar nuevas oportunidades de negocio y crecimiento internacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.