El Govern endurecerá las sanciones a las empresas con ofertas fraudulentas reiteradas por el Black Friday

El Govern, por medio del Departamento de Empresa y Trabajo, endurecerá las sanciones a las empresas que realicen ofertas fraudulentas de forma reiterada por la campaña de descuentos del Black Friday, que cada año tiene lugar el pasado viernes de noviembre. El objetivo es aumentar la capacidad disuasoria de las sanciones, a fin de evitar que estas malas prácticas comerciales se repitan en futuras campañas, y proteger especialmente el pequeño comercio.

Image description

La medida es consecuencia del alto grado de incumplimiento detectado en la campaña de inspección de 2024, en la que Empresa y Trabajo ha constatado posibles incumplimientos de la normativa en el 77,2% de las empresas inspeccionadas, lo que representa un aumento del 9% respecto a los datos del año anterior.

En la última campaña de inspección, la Agencia Catalana del Consumo y la Dirección General de Comercio aumentaron sus controles, mayoritariamente en Internet. En total se inspeccionaron 79 empresas, frente a las 55 de 2023 (un 43,6% más), y 2.950 productos (el año anterior fueron 440) de electrónica, ropa y complementos, perfumería y productos para el hogar, que tradicionalmente concentran la mayor parte de los descuentos.

Tal y como prevé la normativa, Empresa y Trabajo incrementará la cuantía de las nuevas sanciones a aquellas empresas que tengan una firme el año anterior. Además, como medida disuasoria adicional a las sanciones económicas, tanto Consum como Comerç pueden incorporar una sanción accesoria de publicidad a las empresas multadas por infringir de forma reiterada la normativa. Esto permitirá hacer públicos sus nombres una vez que las sanciones se conviertan en firmes, es decir, una vez se hayan resuelto todos los posibles recursos presentados por las empresas en vía administrativa.

Por parte de la Agencia Catalana del Consumo, el objetivo prioritario es proteger a los consumidores ante el uso de publicidad que pueda inducir a engaño, de acuerdo con lo que prevé el Código de consumo catalán . Desde el ámbito de comercio, los controles se centran principalmente en garantizar la leal competencia entre establecimientos comerciales.

En materia de ofertas o promociones, la legislación contempla obligaciones para las empresas y comercios, tales como informar tanto del precio original como del precio rebajado o el porcentaje de descuento, teniendo en cuenta que el precio original sobre el que se realiza la rebaja será el más bajo que haya tenido el producto en ese mismo establecimiento en los treinta días anteriores a la promoción. Sin embargo , las actuaciones que contravengan la normativa de Comercio pueden recibir sanciones de hasta 20.000 euros, o hasta 100.000 en caso de reincidencia. Quienes vulneren los derechos de las personas consumidoras pueden implicar multas de hasta 100.000 euros.

Actualmente, las inspecciones llevadas a cabo el pasado mes de noviembre se encuentran en la fase de diligencias previas, lo que significa que las empresas pueden realizar alegaciones o aportar información. Por último, se abrirán los expedientes sancionadores correspondientes en aquellos casos en que se constate una conducta infractora.

A raíz de los controles realizados en 2023, el Departamento de Empresa y Trabajo abrió 41 expedientes sancionadores. En concreto, la Dirección General de Comercio abrió 31 expedientes sancionadores por infracciones en materia de competencia desleal, de los que 17 ya se han resuelto con sanciones por importe global de 185.000 euros. Por lo que se refiere a Consum, se abrieron expedientes disciplinarios por infracciones graves a 9 empresas, para constatar conductas infractoras según la normativa relativa a la protección de las personas consumidoras. Cada uno de estos expedientes puede acarrear sanciones de hasta 100.000 euros.

En la campaña de 2022, se sancionaron a un total de 47 empresas por un importe total de 1.014.000 euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Actiu destina más de 7,5 millones de euros, en los últimos 3 años, a su estrategia de sostenibilidad e I+D+i, incluyendo la optimización de procesos, reducción de emisiones y certificaciones clave

Actiu se posiciona a la vanguardia de la transformación sostenible del sector del mobiliario, combinando certificaciones de referencia con un enfoque innovador en la gestión de emisiones. Para ello, la multinacional española, especializada en mobiliario para espacios de trabajo, ha destinado 7.533.831 euros a una estrategia integral de I+D, sostenibilidad y digitalización, que abarca desde la optimización de procesos productivos hasta la implementación de certificaciones que fortalecen su competitividad en un mercado en transformación. Actiu ha logrado un incremento de alrededor del 30% de inversión en estas áreas cada año.

Sopra Steria Next presenta su estudio “Generative AI: from Exploration to Impact”

Arriba Steria Next, la división de consultoría del Grupo Sopra Steria , reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha publicado la segunda edición de su estudio sobre el mercado mundial de la IA generativa. El estudio ' IA generativa - Desde Exploración a Impacto ' explora la dinámica del mercado de la inteligencia artificial generativa, los retos que se presentan y las oportunidades para maximizar su valor. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.