El Govern endurecerá las sanciones a las empresas con ofertas fraudulentas reiteradas por el Black Friday

El Govern, por medio del Departamento de Empresa y Trabajo, endurecerá las sanciones a las empresas que realicen ofertas fraudulentas de forma reiterada por la campaña de descuentos del Black Friday, que cada año tiene lugar el pasado viernes de noviembre. El objetivo es aumentar la capacidad disuasoria de las sanciones, a fin de evitar que estas malas prácticas comerciales se repitan en futuras campañas, y proteger especialmente el pequeño comercio.

Image description

La medida es consecuencia del alto grado de incumplimiento detectado en la campaña de inspección de 2024, en la que Empresa y Trabajo ha constatado posibles incumplimientos de la normativa en el 77,2% de las empresas inspeccionadas, lo que representa un aumento del 9% respecto a los datos del año anterior.

En la última campaña de inspección, la Agencia Catalana del Consumo y la Dirección General de Comercio aumentaron sus controles, mayoritariamente en Internet. En total se inspeccionaron 79 empresas, frente a las 55 de 2023 (un 43,6% más), y 2.950 productos (el año anterior fueron 440) de electrónica, ropa y complementos, perfumería y productos para el hogar, que tradicionalmente concentran la mayor parte de los descuentos.

Tal y como prevé la normativa, Empresa y Trabajo incrementará la cuantía de las nuevas sanciones a aquellas empresas que tengan una firme el año anterior. Además, como medida disuasoria adicional a las sanciones económicas, tanto Consum como Comerç pueden incorporar una sanción accesoria de publicidad a las empresas multadas por infringir de forma reiterada la normativa. Esto permitirá hacer públicos sus nombres una vez que las sanciones se conviertan en firmes, es decir, una vez se hayan resuelto todos los posibles recursos presentados por las empresas en vía administrativa.

Por parte de la Agencia Catalana del Consumo, el objetivo prioritario es proteger a los consumidores ante el uso de publicidad que pueda inducir a engaño, de acuerdo con lo que prevé el Código de consumo catalán . Desde el ámbito de comercio, los controles se centran principalmente en garantizar la leal competencia entre establecimientos comerciales.

En materia de ofertas o promociones, la legislación contempla obligaciones para las empresas y comercios, tales como informar tanto del precio original como del precio rebajado o el porcentaje de descuento, teniendo en cuenta que el precio original sobre el que se realiza la rebaja será el más bajo que haya tenido el producto en ese mismo establecimiento en los treinta días anteriores a la promoción. Sin embargo , las actuaciones que contravengan la normativa de Comercio pueden recibir sanciones de hasta 20.000 euros, o hasta 100.000 en caso de reincidencia. Quienes vulneren los derechos de las personas consumidoras pueden implicar multas de hasta 100.000 euros.

Actualmente, las inspecciones llevadas a cabo el pasado mes de noviembre se encuentran en la fase de diligencias previas, lo que significa que las empresas pueden realizar alegaciones o aportar información. Por último, se abrirán los expedientes sancionadores correspondientes en aquellos casos en que se constate una conducta infractora.

A raíz de los controles realizados en 2023, el Departamento de Empresa y Trabajo abrió 41 expedientes sancionadores. En concreto, la Dirección General de Comercio abrió 31 expedientes sancionadores por infracciones en materia de competencia desleal, de los que 17 ya se han resuelto con sanciones por importe global de 185.000 euros. Por lo que se refiere a Consum, se abrieron expedientes disciplinarios por infracciones graves a 9 empresas, para constatar conductas infractoras según la normativa relativa a la protección de las personas consumidoras. Cada uno de estos expedientes puede acarrear sanciones de hasta 100.000 euros.

En la campaña de 2022, se sancionaron a un total de 47 empresas por un importe total de 1.014.000 euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.