El Gobierno presenta el proyecto "Descubre Catalunya con una mirada matemática", una nueva propuesta turística pensada para el público familiar

La directora general de Turismo, Marta Domènech i Tomàs, ha presentado hoy en el Museo de Historia de Cataluña las cinco rutas turísticas que forman parte de la iniciativa "Descubre Cataluña con una mirada matemática", una iniciativa impulsada por el Gobierno, por medio de la dirección general de Turismo del Departamento de Empresa y Trabajo, conjuntamente con Casio.

Image description

El proyecto tiene como objetivo fomentar un turismo familiar con una propuesta singular que haga descubrir lugares de interés de Barcelona, ​​Gerona, Lérida, Tarragona y Tortosa mediante la solución de retos matemáticos de niveles de dificultad diversos, pensados ​​especialmente para jóvenes adolescentes. Los puntos de partida de estos itinerarios serán las oficinas de Turismo que la Generalidad de Cataluña tiene en estas cinco ciudades catalanas.

La responsable de Turismo ha asegurado que “uno de nuestros objetivos es promover un turismo sostenible, regenerativo y que aporte valor. El proyecto que hoy presentamos es innovador, propone una fórmula distinta para visitar nuestras ciudades y, además, pone en valor el talento femenino científico de Catalunya gracias al turismo, en este caso, al familiar”. Domènech ha asegurado que “trabajamos para hacer compatible la vida en nuestro país y en nuestras ciudades con la actividad turística. Estas rutas atan con esta idea y van alineadas con nuestro Compromiso Nacional por un Turismo Responsable: potenciar el desarrollo de iniciativas turísticas dirigidas a las familias; atraer nuevos segmentos, en este caso, a los jóvenes adolescentes a los que nos acercamos de una manera diferente y singular; y contribuir a la distribución territorial proponiendo visitar lugares de nuestras ciudades, los puntos más icónicos pero también otros menos conocidos”.

Al acto de presentación de estas nuevas rutas también ha asistido el joven estudiante de Matemáticas y creador de la propuesta, Nicolás Atanes Santos; la matemática catalana Eva Miranda Galcerán; el responsable de Promoción y Comercialización de las oficinas de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Pablo Ortega Novillo; y el responsable de Comunicación de la División Educativa de Casio, Eloy Bernal Arellano.

Rutas para descubrir las figuras de cinco matemáticas catalanas pioneras

Para realizar estas rutas, los participantes podrán recoger en la oficina de turismo el mapa correspondiente y una calculadora científica cedida por Casio. Ambos elementos incluyen retratos ilustrados de matemáticas catalanas que tienen una especial relación con el territorio que se visita. Cada uno de los retratos ha sido realizado por una ilustradora de la zona. En cada plano, además de la ruta y los retos matemáticos, existe una biografía de la matemática catalana homenajeada y que tiene una relación especial con el territorio.

La reusense Eva Miranda Galcerán, distinguida con el Premio François Deruyts, es la matemática escogida por la ruta de Lleida, ya que vivió toda su infancia y juventud en la capital del Segrià. La ilustración la ha realizado Lily Brick.

Griselda Pascual i Xufré -retratada por Míriam Rivera Iglesias- a pesar de haber nacido en Barcelona, ​​es la protagonista de la ruta de Tortosa, donde fue catedrática del Instituto de Enseñanza Media de la capital del Baix Ebre en los años 50.

Maria Antònia Canals Tolosa , nacida también en Barcelona en 1930, guía la ruta de Girona por la fuerte vinculación que tuvo con la universidad de esta ciudad. En este caso, Srta M es la encargada de dibujar Canals.

Maria Bras-Amorós es profesora de la Universidad Rovira i Virgili y está presente en la calculadora con la que se hará la ruta de Tarragona, gracias a la ilustradora Carmen Segovia Moreno.

Pilar Bayer Isant, primera mujer catedrática de Matemáticas de la Universidad de Barcelona, ​​protagoniza la ruta de la capital catalana y su retrato la ha realizado el artista Laufer.

Estas cinco matemáticas forman parte de la iniciativa #CientíficasCASIO que la empresa impulsa desde 2019 para reivindicar el trabajo y las investigaciones de científicas relevantes de todos los tiempos ilustrando las tapas de las calculadoras con retratos de matemáticas, físicas, químicas, ingenieras e inventoras para crear referentes para niñas, niños y jóvenes.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.