El Gobierno desarrollará dos proyectos piloto para promover la movilidad inteligente en las zonas rurales de los Altos Pirineos

El centro de investigación i2CAT, adscrito al Departamento de Presidencia, desarrollará dos proyectos piloto basados ​​en tecnologías digitales avanzadas para la mejora de la seguridad vial y el control de la afluencia de vehículos en el Valle de Boí (Alt Pirineo), en colaboración con la UPPA y el Fomento del Alto Pirineo y Arán (IDAPA).

Image description

El objetivo principal de ambos proyectos piloto, que se implementarán durante este año, es demostrar cómo las tecnologías digitales avanzadas pueden ayudar a las administraciones públicas a mejorar la seguridad vial y avanzar hacia un modelo de movilidad inteligente en las zonas rurales de Cataluña. “La incorporación de soluciones tecnológicas innovadoras como las testadas en estos dos pilotos se podrán replicar y extender a otros territorios de Cataluña para mejorar el modelo de movilidad actual”, explica Carli Farràs, responsable territorial de innovación del Alt Pirineo y Aran en i2CAT.

Representants d'i2CAT, la Secretaria de Polítiques Digitals, l'Ajuntament de la Vall de Boí i el Parc Natural d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. Representantes de i2CAT, de la Secretaría de Políticas Digitales, del Ayuntamiento de la Vall de Boí y del Parque Natural de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici.

El primer piloto tiene como objetivo el monitoreo de caminos y senderos rurales mediante el uso de tecnologías de comunicación satelital (NTN - Redes No Terrestres) y tecnologías de visión artificial (CV). La prueba piloto se llevará a cabo en el camino de acceso al Mirador de la Presa de Cavallers y tiene como objetivo mejorar el control del tráfico en este punto de interés turístico. El personal investigador utilizará la misión Minairó, impulsada por la Generalitat de Cataluña en el marco de la Estrategia NewSpace de Cataluña, que demostrará el potencial de la conectividad satelital NarrowBand Internet of Things (NB-IoT) en zonas remotas. El sistema probado proporcionará un análisis frecuente de la afluencia de personas que utilizan la vía para que el Ayuntamiento del Valle de Boí pueda tomar decisiones para mejorar la gestión del tráfico de vehículos privados en este espacio natural. Según Marina Prats, Project Manager del equipo de innovación territorial de i2CAT, “el Parque Nacional de Aigüestortes y el Estanque de Sant Maurici está trabajando para mejorar la movilidad en su entorno, y ha manifestado su interés en trabajar conjuntamente con nosotros para obtener más información sobre los accesos de vehículos al Mirador de la Toma de Caballeros por carretera y poder optimizarlos”.

El segundo piloto tendrá como objetivo la monitorización en tiempo real de la ocupación de las plazas de aparcamiento para descongestionar las zonas turísticas del Valle de Boí. En este segundo piloto, el personal investigador de i2CAT trabajará en colaboración con la empresa emergente Flash Park. Se probará un sistema basado en Internet de las Cosas (IoT) y tecnologías de conectividad inteligente que permite detectar la ocupación de los aparcamientos municipales para redirigir a los visitantes a otras ubicaciones disponibles. Paralelamente, está previsto el seguimiento de algunas plazas reservadas para personas con movilidad reducida disponibles en el municipio. “Para nosotros, colaborar con i2CAT en este innovador proyecto es una gran oportunidad, ya que nos permite validar en un entorno real las soluciones en las que hemos trabajado conjuntamente y demostrar el valor que podemos aportar a la movilidad inteligente”, destaca Gerardo Lorenzo, CTO/Cofundador de la startup Flash Park-up.

Los pilotos están inscritos en el Hub Europeo de Innovación Digital de Cataluña (DIH4CAT), que impulsa la Secretaría de Telecomunicaciones y Transformación Digital a través del programa GovTech Cataluña.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.