El Gobierno desarrollará dos proyectos piloto para promover la movilidad inteligente en las zonas rurales de los Altos Pirineos

El centro de investigación i2CAT, adscrito al Departamento de Presidencia, desarrollará dos proyectos piloto basados ​​en tecnologías digitales avanzadas para la mejora de la seguridad vial y el control de la afluencia de vehículos en el Valle de Boí (Alt Pirineo), en colaboración con la UPPA y el Fomento del Alto Pirineo y Arán (IDAPA).

Image description

El objetivo principal de ambos proyectos piloto, que se implementarán durante este año, es demostrar cómo las tecnologías digitales avanzadas pueden ayudar a las administraciones públicas a mejorar la seguridad vial y avanzar hacia un modelo de movilidad inteligente en las zonas rurales de Cataluña. “La incorporación de soluciones tecnológicas innovadoras como las testadas en estos dos pilotos se podrán replicar y extender a otros territorios de Cataluña para mejorar el modelo de movilidad actual”, explica Carli Farràs, responsable territorial de innovación del Alt Pirineo y Aran en i2CAT.

Representants d'i2CAT, la Secretaria de Polítiques Digitals, l'Ajuntament de la Vall de Boí i el Parc Natural d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. Representantes de i2CAT, de la Secretaría de Políticas Digitales, del Ayuntamiento de la Vall de Boí y del Parque Natural de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici.

El primer piloto tiene como objetivo el monitoreo de caminos y senderos rurales mediante el uso de tecnologías de comunicación satelital (NTN - Redes No Terrestres) y tecnologías de visión artificial (CV). La prueba piloto se llevará a cabo en el camino de acceso al Mirador de la Presa de Cavallers y tiene como objetivo mejorar el control del tráfico en este punto de interés turístico. El personal investigador utilizará la misión Minairó, impulsada por la Generalitat de Cataluña en el marco de la Estrategia NewSpace de Cataluña, que demostrará el potencial de la conectividad satelital NarrowBand Internet of Things (NB-IoT) en zonas remotas. El sistema probado proporcionará un análisis frecuente de la afluencia de personas que utilizan la vía para que el Ayuntamiento del Valle de Boí pueda tomar decisiones para mejorar la gestión del tráfico de vehículos privados en este espacio natural. Según Marina Prats, Project Manager del equipo de innovación territorial de i2CAT, “el Parque Nacional de Aigüestortes y el Estanque de Sant Maurici está trabajando para mejorar la movilidad en su entorno, y ha manifestado su interés en trabajar conjuntamente con nosotros para obtener más información sobre los accesos de vehículos al Mirador de la Toma de Caballeros por carretera y poder optimizarlos”.

El segundo piloto tendrá como objetivo la monitorización en tiempo real de la ocupación de las plazas de aparcamiento para descongestionar las zonas turísticas del Valle de Boí. En este segundo piloto, el personal investigador de i2CAT trabajará en colaboración con la empresa emergente Flash Park. Se probará un sistema basado en Internet de las Cosas (IoT) y tecnologías de conectividad inteligente que permite detectar la ocupación de los aparcamientos municipales para redirigir a los visitantes a otras ubicaciones disponibles. Paralelamente, está previsto el seguimiento de algunas plazas reservadas para personas con movilidad reducida disponibles en el municipio. “Para nosotros, colaborar con i2CAT en este innovador proyecto es una gran oportunidad, ya que nos permite validar en un entorno real las soluciones en las que hemos trabajado conjuntamente y demostrar el valor que podemos aportar a la movilidad inteligente”, destaca Gerardo Lorenzo, CTO/Cofundador de la startup Flash Park-up.

Los pilotos están inscritos en el Hub Europeo de Innovación Digital de Cataluña (DIH4CAT), que impulsa la Secretaría de Telecomunicaciones y Transformación Digital a través del programa GovTech Cataluña.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Actiu destina más de 7,5 millones de euros, en los últimos 3 años, a su estrategia de sostenibilidad e I+D+i, incluyendo la optimización de procesos, reducción de emisiones y certificaciones clave

Actiu se posiciona a la vanguardia de la transformación sostenible del sector del mobiliario, combinando certificaciones de referencia con un enfoque innovador en la gestión de emisiones. Para ello, la multinacional española, especializada en mobiliario para espacios de trabajo, ha destinado 7.533.831 euros a una estrategia integral de I+D, sostenibilidad y digitalización, que abarca desde la optimización de procesos productivos hasta la implementación de certificaciones que fortalecen su competitividad en un mercado en transformación. Actiu ha logrado un incremento de alrededor del 30% de inversión en estas áreas cada año.

Sopra Steria Next presenta su estudio “Generative AI: from Exploration to Impact”

Arriba Steria Next, la división de consultoría del Grupo Sopra Steria , reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha publicado la segunda edición de su estudio sobre el mercado mundial de la IA generativa. El estudio ' IA generativa - Desde Exploración a Impacto ' explora la dinámica del mercado de la inteligencia artificial generativa, los retos que se presentan y las oportunidades para maximizar su valor. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.