El gasto que realiza un turista de reuniones, negocios y eventos es un 32% superior al del año 2019

Cataluña está haciendo una gran apuesta por transformar el modelo turístico actual por uno más responsable y sostenible. El trabajo de estos últimos años está empezando a dar sus frutos tal y como puede percibirse en el segmento de turismo de reuniones, negocios y eventos, ya que los datos indican que este sector está aumentando el gasto que genera en el territorio.

Image description

El turismo de reuniones y eventos “es un segmento de visitantes con un alto potencial de retorno económico al país y de interacción con el mundo empresarial local. Además, es catalizador de nuevas oportunidades y esto es lo que buscamos en el cambio de modelo turístico que queremos para Cataluña”, ha explicado el director de la Agencia Catalana de Turismo (ACT), Narcís Ferrer y Ferrer, durante el Meet Catalunya Green, el gran encuentro comercial de referencia por este sector que se ha celebrado hoy por la mañana en el Hotel Camiral de Caldes de Malavella.

Hasta el mes de abril, se ha generado un gasto de 684,3 millones de euros mientras que durante el mismo período del año 2019 fue de 483,7 millones de euros. En este sentido, el gasto del turista de reuniones en 2019 fue de 1.035 euros mientras que este año está siendo de 1.368 euros, por tanto, un 32% más elevado. Estos datos "constatan que la apuesta que hemos hecho por este tipo de turismo está siendo acertada porque más allá de generar un nivel de gasto alto, rompe con la estacionalidad". Ferrer afirma que la pandemia de la Covid-19 ha generado una optimización en los viajes de negocios pero también nos ha propiciado "un turismo más rentable y sostenible ya que aporta un gran valor añadido".

Durante el Meet Catalunya Green, organizado por el Departamento de Empresa y Trabajo, mediante la Agencia Catalana de Turismo, se han generado más de 1.500 citas comerciales entre 80 empresas y entidades catalanas y 70 operadores turísticos de 18 países (Alemania, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Dinamarca, Francia, Finlandia, Holanda, Hungría, Italia, Japón, Malasia, Noruega, Polonia, Reino Unido, Suiza, Suecia y Chile). Ayer, los operadores turísticos también se reunieron con 6 fundaciones de la demarcación de Girona para que pudieran conocer sus servicios y qué prestaciones se pueden encontrar en esta zona.

La dimensión de la oferta catalana en el ámbito del turismo de reuniones, su experiencia turística en otros segmentos y el posicionamiento de la ciudad de Barcelona, ​​que lleva 24 años seguido entre las 5 primeras ciudades organizadoras de congresos en el ranking de la International Congress and Convention Association (ICCA), hacen que Cataluña esté bien situada a nivel internacional y disponga de un alto potencial en cuanto al desarrollo de esta actividad.

Tras el encuentro comercial, los operadores turísticos han iniciado un recorrido por conocer la oferta catalana de turismo de reuniones in situ mediante varios viajes de familiarización. Concretamente, se realizarán 7 viajes para visitar espacios habilitados para realizar encuentros de negocios. Se alojarán en hoteles especializados en acoger eventos de este tipo y descubrirán distintos lugares y actividades para organizar viajes de incentivos. Los recorridos pasarán por varios territorios ya que "en Cataluña hay numerosas zonas completamente equipadas para acoger cualquier tipo de evento" , ha subrayado el director de la Agència Catalana de Turisme.

En el marco del nuevo modelo de turismo que se está impulsando, desde la Agència Catalana de Turisme se fomenta el uso de prácticas más sostenibles en el turismo de reuniones para favorecer la reducción del impacto ambiental, la mejora de la gestión de residuos, el uso eficiente de los recursos y la incorporación de criterios de sostenibilidad en la planificación, ejecución y evaluación de los eventos. Por este motivo, esta edición del Meet Catalunya Green, más allá de generar negocio y relaciones comerciales, tiene también como objetivo servir de ejemplo como evento sostenible. Así, se elaborará un informe detallado de la organización de esta acción para que instituciones y empresas le tengan de referencia como modelo de buenas prácticas.

Las personas que viajan por negocios a Cataluña proceden principalmente del resto del Estado, Francia, Italia, Alemania y Reino Unido . Suelen alojarse en hoteles, especialmente de gama alta, y entre las actividades complementarias más solicitadas destacan actividades al aire libre, gastronómicas, culturales y deportivas.

El Meet Catalunya está organizado por la Agencia Catalana de Turismo mediante el Catalunya Convention Bureau con la colaboración del Costa Brava Girona Convention Bureau del Patronato de Turismo Costa Brava Girona y el patrocinio de Camiral Golf & Wellness, Avant Grup, Perelada y Vueling . En esta acción que recorre el territorio catalán también colaboran el Costa Daurada Convention Bureau, Gerona City Convention Bureau, Barcelona Turismo Convention Bureau, Sitges Convention Bureau, Lleida Convention Bureau, Baix Llobregat Convention Bureau, Aran Natura Convention Bureau, Lloret de Mar Convention Bureau, La Garrotxa reuniones entre volcanes y Maresme Events.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ZTE lanza en España la baliza conectada V16 ZTE E1, certificada por la DGT para reforzar la seguridad vial

ZTE, proveedor internacional de telecomunicaciones y soluciones inteligentes de conectividad, anuncia el lanzamiento en España de su nueva baliza conectada V16, ZTE E1, un dispositivo obligatorio a para los conductores españoles que marca un antes y un después en la seguridad vial. A partir del 1 de enero de 2026, este tipo de dispositivos sustituirá de forma definitiva a los triángulos de emergencia, tal y como establece la Dirección General de Tráfico (DGT).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.