El fondo soberano de Noruega gana 130.782 millones de euros hasta junio (impulsado por la inteligencia artificial)

El Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega, el mayor fondo soberano mundial, se anotó en la primera mitad de 2023 un beneficio de 1,5 billones de coronas noruegas (130.782 millones de euros), tras las pérdidas récord de 1,68 billones de coronas (146.450 millones de euros) del mismo periodo de 2022, impulsado por la buena marcha de la renta variable, particularmente en el caso de empresas tecnológicas relacionadas con la IA.

Image description

Al cierre del semestre, el fondo noruego, que invierte en el exterior los ingresos procedentes del gas y el petróleo y está gestionado por NBIM, entidad adscrita al banco central noruego, tenía un valor de 15,299 billones de coronas (1,33 billones de euros).

En el primer semestre del año la rentabilidad de las inversiones del fondo noruego alcanzó el 10%, gracias al retorno del 13,7% alcanzado en la cartera de renta variable de la entidad, que representaba a 30 de junio el 71,3% de la exposición del vehículo inversor de Noruega.

De su lado, la cartera de renta fija, que supone el 26,4% de la exposición del fondo, ofreció durante el semestre un retorno del 2,2%, mientras que las inversiones inmobiliarias no cotizadas, el 2,3% de la cartera, reportaron una rentabilidad del -4,6%.

Asimismo, las inversiones en infraestructuras renovables, que representan el 0,1% del total del fondo, registraron un rendimiento del -6,5%.

"El mercado de valores ha sido muy fuerte en la primera mitad del año, luego de un año débil en 2022. Especialmente las acciones tecnológicas han experimentado un crecimiento significativo, en gran parte impulsado por la mayor demanda de nuevas soluciones en inteligencia artificial", indicó el consejero delegado de la gestora de inversiones del Norges Bank (NBIM), Nicolai Tangen.

La entidad destacó que las empresas de tecnología generaron el rendimiento más fuerte para el fondo durante el semestre, con una revalorización promedio del 38,6% después de un mal año en 2022, gracias a la fuerte demanda de nuevas soluciones de inteligencia artificial de las mayores empresas de software e Internet y sus proveedores de semiconductores.

En este sentido, el fondo noruego destacó su fuerte apuesta por el sector tecnológico, que acaparó ocho de las diez mayores inversiones en empresas del vehículo, con Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon y Nvidia como las cinco compañía con mayor peso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.