El FMI permitirá a Argentina pagar la deuda de 2.500 millones de euros al final de octubre (luego de las elecciones)

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha confirmado este jueves que Argentina ha solicitado posponer el pago de tres vencimientos de deuda previstos para este mes hasta finales de octubre, por valor de 2.627 millones de dólares (2.495 millones de euros) después de la celebración de la primera vuelta de las elecciones presidenciales.

Image description

El 31 de octubre sería la fecha para el pago conjunto de los tres vencimiento que tienen un valor individual de 1.297 millones de dólares (1.233 millones de euros), 648 millones de dólares (616 millones de euros) y 682 millones de dólares (648 millones de euros). Sus pagos estaban previstos los días 9, 16 y 30 de octubre.

Anteriormente, en julio, el Ministerio de Economía de Argentina ya solicitó postergar el pago de la deuda que mantiene con el FMI. Esta licencia del Gobierno está recogida en las normas del organismo internacional para este tipo de pagos. "Las autoridades han ejercido su derecho como miembro de agrupar los pagos de capital", han explicado.

Esta decisión de Argentina tiene como objetivo asegurar las reservas internacionales, por lo menos hasta después de las elecciones. Tras las primarias de agosto, el Banco Central de Argentina optó por elevar el tipo de cambio oficial en un 22%, lo que provocó cierta tensión cambiaria en el mercado, así como ha tenido consecuencias en la inflación del país.

No obstante, el Gobierno deberá pagar ya el 1 de noviembre, sin posibilidad de una prórroga, un desembolso por valor de 800 millones de dólares (760 millones de euros).

El ministro de Economía, Sergio Massa, quien también es el candidato presidencial de la coalición oficialista, busca ganar tiempo y ganar adeptos a su candidatura, en un momento en el que la situación económica no juega a su favor.

Las medidas económicas que ha aprobado el Gobierno en las últimas semanas pretenden dar un alivio a las familias argentinas. Sin embargo, el FMI ha chocado frontalmente con estas, señalando que podrían ir en contra de las necesarias reformas estructurales que necesita el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.