Bajo el lema "He visto cosas que no creeríais..." - frase icónica del monólogo final Tears in Rain del film Blade Runner-, el Revela't nos acercará en esta nueva edición a proyectos fotográficos sorprendentes, singulares y desconcertantes, con temáticas tan presentes como el uso de la inteligencia artificial, el cambio climático, la vida y la muerte, los conflictos bélicos o la urbanización descontrolada.
Hoy, en un mundo donde el flujo constante de imágenes y la aparición de la inteligencia artificial han difuminado los límites entre lo real y lo imaginado, parece que ya nada puede sorprendernos. El festival quiere ser un refugio para lo inesperado, un espacio en el que las imágenes nos interpelan, nos provocan preguntas y nos invitan a hacer una pausa.
Masahisa Fukase es considerado uno de los fotógrafos más radicales y experimentales de la generación de la posguerra en Japón. Se hizo mundialmente famoso por la serie fotográfica Karasu [Cuervos], más conocida internacionalmente como Ravens (1975 – 1986), que es ampliamente celebrada como una obra maestra de la fotografía. En Ravens Fukase explora la soledad, la melancolía y la obsesión en un dramático viaje personal.
La obra icónica del fotógrafo norte americano Rodney Smith podrá verse en The End, que representa la culminación de su estilo elegante y surrealista, combinando humor sutil, sofisticación y un sentido atemporal de la composición. Una serie que se caracteriza por su capacidad de capturar momentos cotidianos con un toque onírico.
En Potential Histories, Parallel Universes, Fred Ritchin explora como la inteligencia artificial y la imagen sintética están transformando la percepción de la realidad y cuestionando la autenticidad fotográfica. La muestra propone un diálogo entre la creación fotográfica tradicional y las nuevas imágenes generadas por algoritmos. Todas las imágenes son sintéticas, no fotografías, generadas por sistemas de inteligencia artificial en respuesta a indicaciones textuales del artista.
El aumento de las temperaturas globales ha provocado un incremento sin precedentes de la intensidad de los incendios forestales en todo el mundo. Gideon Mendel ha documentado esta realidad en Burning World. Portraits in ashes, un trabajo que se focaliza en las secuelas de los incendios y huellas que dejan en vidas y paisajes.
El artista homenajeado Juan Manuel Díaz Burgos, es un fotógrafo documental y humanista con una obra marcada por el interés en la identidad, la cultura y las costumbres de diversas comunidades, y que ha estado expuesta en numerosos países y ha recibido importantes reconocimientos. Movimiento continuo es un proyecto fotográfico que recoge más de 32 años de observación y documentación de la vida en Cuba.
Además de las exposiciones, el festival ofrece conferencias y presentaciones de fotolibros, un Open Lab con talleres de fotografía, visionado de portafolios, actividades familiares y el ya tradicional market fotográfico. Un espacio creativo para artistas, fotógrafos y amantes de la imagen y la cultura.
El Revela't es un espacio de encuentro, reflexión e inspiración para aquellos que creen en la magia de la fotografía química y los procesos alternativos. Desde su creación, se ha consolidado como un referente internacional de la fotografía analógica, reivindicando su valor en pleno siglo XXI.
Actividades "Main Week": del 17 al 25 de mayo
La mayoría de actividades destacadas se concentran en la conocida como Main Week, la semana principal del festival.
MARKET FOTOGRÁFICO (sábado 24 y domingo 25 de mayo | De 10 h a 21 h (ininterrumpidamente)
Consolidado como una cita imprescindible en el panorama fotográfico europeo y punto de encuentro para los amantes de la fotografía, analógica o no, el Market Fotográfico del Revela't se llenará de marcas, fabricantes, editoriales y creadores que se reúnen para compartir su pasión por la fotografía y los procesos fotográficos alternativos.
Encontrareis cámaras únicas, clásicas, materiales y accesorios, obras fotográficas, así como publicaciones exclusivas.
TALLERES (17, 21, 22, 23, 24, 31 de mayo y 14 de junio)
Talleres únicos para todos los niveles dónde aprender y experimentar con diferentes técnicas y procedimientos fotográficos, guiados por verdaderos expertos en la materia. Desde los más básicos, pensados para introducirse en el mundo de la fotografía analógica, hasta los más especializados, en los que profundizar en procesos avanzados y técnicas creativas.
ACTIVIDADES FAMILIARES (sábado 24 y domingo 25 de mayo)
Talleres infantiles gratuitos diseñados para compartir en familia, organizados por Fotofília Vic. Experiencias creativas para explorar nuestra lado artístico y crear recuerdos inolvidables con la familia y amigos.
VISIONADO DE PORTAFOLIOS (viernes 23 de mayo)
Los ganadores de la Convocatoria del Visionado podrán exponer sus imágenes para los visionadores. Un espacio que permitirá a los fotógrafos/as tener percepciones individuales de cada visionador y adquirir conocimientos y consejos diversos y personales.
CONFERENCIAS Y PRESENTACIONES
Con expertos en fotografía, comisarios y artistas, como Dimas Fàbregas, Mireia Alises, Javier Carrión o Javier Arcenillas, entre otros.
Revela-t.cat
Más de una veintena de exposiciones
Espacio: Cal Garbat
Juan Manuel Díaz Burgos – Movimiento continuo
Lluís Estopiñan - Meantime
Carlos Canal - Archivo sombra
Parera & Sorolla - Guarets
Konrad Dobrucki - Layers
Laura Aubrée i Ramsés Silva - De la luz a la materia
Ana Tornel - Espíritus transitorios
Markel Redondo - La Idea de Éxito
Javier Arcenillas - UFO Presences
Dmytro Kupriyan - The art of wars or Rules of caring for a rifle
Lucien Lung - This was also Gaza
Axel Serrat - Sinergias
Ivan Franco - Lo real ingrávido
Tanya Sharapova - Kolsky (1ª premi open call)
Malu Reigal - Pan, Pijo y Habas (2ª premi open call)
Herbert Mulanovich - Sin esquina (3ª premi open call)
Vincent Wechselberg - Ready (1ª premi visionat 2024)
Gareth Phillips - Interstates of Becoming
Col·lectiu Cinc Sentits - Històries properes
Photo Art Books - Entre el que és real, imaginari i desconegut
Espacio: c/ Salvador Riera
Gideon Mendel – Burning World. Portrait in Ashes
Espacio: Plaça del Teatre
Carla Oset - Background
Espacio: La Massa
Fred Ritchin - Potential Histories, Parallel Universes
Espacio: Els rajolers
Masahisa Fukase – Ravens
Espacio: L'estrella
Rodney Smith – The End
De viernes a lunes de 10 h a 20 h
Tu opinión enriquece este artículo: