El 'Ex-Designer Project Bar' de Martí Guixé (la reconstrucción del legendario primer bar totalmente producido en impresión 3D) llega al Disseny Hub Barcelona

Del 23 de mayo al 25 de agosto, y bajo el comisariado de Teresa Bastardes, jefa de colecciones del Museu del Disseny - DHub, se podrá ver en el Disseny Hub Barcelona el Ex-Designer Project Bar de Martí Guixé, un proyecto singular que transforma en un objeto exento un interiorismo diseñado en digital y producido en su totalidad mediante impresión 3D a escala real.

Image description

El proyecto tiene su origen en noviembre de 2015, cuando Martí Guixé, uno de los diseñadores barceloneses con mayor impacto internacional del siglo XXI y una de las figuras fundacionales del ámbito del food design, en colaboración con el arquitecto Pau Badia , se propone diseñar y construir de forma autónoma y sin ayuda con tecnología de impresión 3D todos los elementos de un bar en la calle Entença de Barcelona. El bar, un local vacío con una mínima estructura, se fue rediseñando y construyendo durante casi 5 años con las 3 impresoras instaladas in situ mientras estaba en funcionamiento. Así, se fueron imprimiendo todos los elementos que lo conformaban: las baldosas de los muros, el mobiliario e incluso los utensilios más pequeños como los vasos, copas, platos y cubiertos.

En la línea del pensamiento de Martí Guixé, el proceso es lo importante y así el proyecto se convirtió en algo performativo que incorporaba la casualidad de forma natural. Tan importante era la actividad del establecimiento como bar - que también acogía conciertos, presentaciones o charlas - como el laboratorio de experimentación sobre las posibilidades de la impresión aditiva y la utopía de la autonomía digital. El proyecto plantea qué posibilidades reales ofrecían las tecnologías de fabricación digital para culminar el sueño de la autosuficiencia de la producción local, desvinculada de los grandes sistemas de fabricación global.

Justo cuando el bar estaba terminado y la inauguración programada para febrero del año 2020, la pandemia y el consiguiente confinamiento forzaron su cierre. El bar vivió un proceso de "deconstrucción" que se produjo a puerta cerrada y de forma ordenada, como si se tratara de un trabajo de arqueología, para preservarlo en su totalidad. El Ex-Designer Project Bar dejaba así de ser un bar, un interiorismo, para convertirse en un "objeto" exento, habilitado para otros posibles usos.

Con el Ex-Designer Bar, Martí Guixé reflexiona sobre las posibilidades de democratización de la industria y del proceso industrial: "Con la tecnología 3D el artesano deja de ser necesario; también hay una unificación de los materiales. El mundo está hecho en partir de las ideas, no de la energía de las personas". Por otra parte, habla sobre cómo "el hecho de llevar el Ex-Designer Bar a un museo le convierte en un objeto, en una ruina y un yacimiento arqueológico del futuro".

La primera reconstrucción del bar a escala real
Con Ex-Designer Project Bar el DHub presenta el monumental objeto en su formato original a partir del montaje de los muros y de los distintos elementos que lo conformaban: 30 paneles de madera de 122 x 250 cm y más de 6.000 baldosas de 14 x 14 cm . El resultado es una instalación de 8,75 m x 3,56 m x 5,02 m de alto en la que todos los elementos han sido impresos en 3D a escala 1:1 con ácido poliláctico (PLA), un polímero biodegradable que se fabrica a partir de recursos 100% renovables como el maíz o vegetal.

Algunas de las partes de los muros que componen el interior del bar son el frontal de la barra con motivos figurativos de otros proyectos de Martí Guixé, las barras laterales con pruebas de bajorrelieves y figuras pseudogeométricas de diferentes tamaños y espesores, o las pruebas fallidas del intento de crear una serie de perchas para bolsos y abrigos. También se pueden ver un tablón de anuncios para anunciar los eventos y precios de las bebidas y comidas con baldosas retroiluminadas o un frontal con la figura principal que representa la Inteligencia Artificial, representación de todas las impresoras 3D utilizadas , incluida la de imprimir comida.

Aparte de la instalación, el Ex-Designer Project Bar también incluye un espacio con una pantalla donde se visualizarán una serie de imágenes del proceso de producción del bar, desde 2015 a 2020, y el posterior proceso de desmontaje. Asimismo, se complementa con una muestra de piezas originales del bar: desde baldosas, vajilla, vasos y copas, hasta otros utensilios y un taburete original.

FICHA TÉCNICA, EX-DESIGNER PROJECT BAR

Dimensiones bar: 8,75 m x 3,56 m x 5,02 m

Total baldosas: 6.350

Dimensiones baldosas: 14 x 14 cm

Material: PLA, ácido poliláctico, con base de maíz o vegetal, orgánico y compostable.

Impresoras: Una ReprapBcn, dos BCN3d+ y dos ATOM 2.5

Duración de la impresión: Aproximadamente 5 años

Duración de la extracción: Aproximadamente 3 años

Dimensiones paneles: 30 unidades de 122x250 cm

Tu opinión enriquece este artículo:

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.