El 51% de los catalanes espera ahorrar lo suficiente para tener una jubilación cómoda

En 2025, se han implementado cambios importantes para quienes se acercan a la jubilación en España. Por un lado, aquellos que ya están retirados verán un incremento del 2,8% en sus pensiones, mientras que quienes hayan trabajado menos de 38 años y 3 meses deberán esperar hasta los 66 años y 8 meses para retirarse. No obstante, en este contexto de incertidumbre, muchos catalanes en edad activa confían en su capacidad de adaptarse y disfrutar de una jubilación segura y libre de preocupaciones gracias a sus ahorros.

Image description

Así queda reflejado en la última edición del Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, estudio que analiza la situación financiera de los ciudadanos de 20 países europeos. En él, se recoge que el 51% de los catalanes confía en su capacidad para ahorrar lo suficiente y alcanzar una jubilación sin preocupaciones. Un porcentaje que desciende al 50% a nivel nacional.

España sería el quinto territorio con mayor porcentaje de población que comparte esta percepción, por encima de la media europea (40%). Estaría, así, por debajo de Irlanda (54%), Bélgica, Dinamarca y Suiza (51% en los tres casos), y por encima de territorios como Italia (41%), Portugal (38%) y Alemania (35%). En el extremo opuesto se encuentran Hungría (26%), República Checa (25%) y Grecia (20%), donde esta confianza es menor.

Del estudio elaborado por Intrum se desprende también que, a nivel nacional, los más jóvenes muestran una mayor confianza en su capacidad para acumular recursos de cara a la jubilación. Así, la Generación X encabeza el ranking con un 63%, seguida por los Millenials, que alcanzan el 50%, y los Boomers y la Generación X, con un 33% y un 26%, respectivamente.

La inversión como prioridad para planificar el futuro financiero

Además del ahorro, este optimismo podría estar respaldado por acciones concretas dirigidas a mejorar el futuro financiero. En esta línea, el Informe Europeo de Pagos de Consumidores revela que 4 de cada 10 ciudadanos en Cataluña (41%) planean realizar inversiones destinadas a mejorar sus perspectivas económicas a largo plazo, por ejemplo, en acciones y participaciones.

En España, el indicador se sitúa en el 39%. Un porcentaje que supera ligeramente la media de respuesta en Europa (38%), y que sitúa a nuestro país en la octava posición, por debajo de países como Irlanda (52%), Suiza (49%) o Dinamarca (46%), y por encima de Italia (37%), Portugal (36%) o Alemania (30%).

Las nuevas generaciones lideran, nuevamente, esta tendencia en términos nacionales: los porcentajes son notablemente más altos en la Generación Z (56%) y los Millenials (50%), que en la Generación X, con un 33%, y los Boomers, con un 26%.

Todas estas cifras reflejan un contexto de optimismo y confianza en el futuro financiero de los ciudadanos catalanes. No obstante, es preciso no dejar de lado una planificación financiera cuidadosa y una mentalidad proactiva de ahorro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Roxette regresa a los escenarios este 2025 y anuncia conciertos en Barcelona y Valencia

Casi una década después de lo que creíamos serían sus últimos conciertos Roxette regresa a los escenarios con una nueva gira internacional. Gessle, líder, compositor y fundador de la icónica banda sueca, recoge el legado junto a la superestrella sueca Lena Philipsson, en una producción renovada que celebra la historia, la música y la energía de Roxette. Actuarán en el Roig Arena de Valencia el 15 de noviembre y en el Sant Jordi Club de Barcelona el 16 de noviembre.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.