El 38% de los viajeros considera a España como el mejor destino sostenible (según Mastercard)

El 38% de los turistas que se considera sostenible posiciona a España como el mejor destino turístico sostenible en comparación con otros países, según el estudio 'Expectativas y comportamiento de los viajeros europeos en materia de sostenibilidad', realizado por Mastercard y en colaboración con Turespaña, presentado este lunes.

Image description

Así, los viajeros que consideran a España un destino turístico más sostenible que otros destacan atributos como una buena red de infraestructuras o lugares poco masificados.

El informe refleja que cuanto más sostenible es el perfil del viajero, mejor percepción tiene de España.

Además, han identificado los aspectos que hacen un viaje sostenible, en los que los factores socioeconómicos tienen mayor peso, un 78%, mientras que los aspectos medioambientales son citados por el 65%.

Entre los primeros factores, los turistas destacan realizar compras en comercios locales (56%), las pernoctaciones en alojamientos que beneficien a la población local (49%) y que las empresas implicadas durante el viaje sean justas con sus trabajadores (44%).

En cuanto a los factores medioambientales, los encuestados consideran más importante la utilización de energías renovables por los alojamientos (57%), el ahorro energético y de agua (49%) e ir a comercios y restaurantes que sean respetuosos con el medioambiente (48%).

El director general de Turespaña, Miguel Sanz, ha destacado que España tiene un amplio territorio protegido, energías renovables, una extensa red de Alta Velocidad y otras iniciativas a nivel local, lo que suponen "grandes ventajas para que el país sea reconocido como el destino vacacional más sostenible".

Por otro lado, Turespaña también presentó los datos definitivos de la 'Encuesta de la satisfacción de los viajeros no residentes 2022', que refleja como principal conclusión que el 75% de los turistas internacionales que visitaron España el pasado verano están satisfechos con el compromiso de sostenibilidad del destino.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.