Doritos® Loaded trae una nueva experiencia gastronómica inmersiva a Disneyland Paris

Disneyland Paris, el destino turístico número uno de Europa, y Doritos®, la icónica marca de PepsiCo conocida por su sabor atrevido, su inconfundible forma triangular y su tono sin complejos desde hace más de 60 años, se unen para ofrecer una experiencia culinaria completamente nueva en pleno corazón de Frontierland®.

Image description

En Frontierland®, la legendaria área de Disneyland Paris inspirada en el Lejano Oeste, los visitantes pueden descubrir ya el Overland Trail Café: un punto de restauración permanente y totalmente tematizado que da vida al concepto Doritos® Loaded.

Con esta nueva propuesta, Doritos® despliega todo su potencial gastronómico a través de una experiencia sabrosa, cálida y diseñada para compartir, en un entorno que transporta al auténtico espíritu del oeste americano.

Una propuesta atrevida y compartible para el nuevo “fast casual”

En un contexto donde las fronteras entre las comidas principales y el picoteo se difuminan, los consumidores buscan formatos más indulgentes, generosos y fáciles de disfrutar, tanto para llevar como para compartir. Doritos® Loaded responde perfectamente a estas nuevas tendencias culinarias: un concepto atrevido y reconfortante.

Ya presente en ciudades como Londres, Johannesburgo y con múltiples socios en Francia, Doritos® Loaded reinventa las emblemáticas tortillas Doritos® como base ultracrujiente, sobre la que se añaden salsas y toppings llenos de sabor, dando lugar a una receta generosa y sorprendente. Fáciles de compartir, estas creaciones admiten múltiples versiones para todos los gustos. En Disneyland Paris, se han creado tres recetas exclusivas servidas en bandejas triangulares, en un guiño divertido a la icónica forma de los Doritos®. Estas opciones están pensadas para conquistar a foodies, familias y amantes de las nuevas experiencias gastronómicas:

Doritos® Loaded – Vegan Deputy: Doritos clásicos, chili vegano, topping vegetal rallado Nurishh®, cebolla morada encurtida y maíz dulce.
Doritos® Loaded – Short Fuse: Doritos clásicos, salsa sabor cheddar Doritos, tomate, cebolla, cilantro y guacamole.
Doritos® Loaded – Smoking Beef Bounty: Doritos clásicos, salsa de carne, cheddar y piquillo, cebolla crujiente, tomate, cilantro y un toque de chipotle ahumado.

Una puesta en escena inmersiva con sabor al Lejano Oeste

Más allá de la propuesta gastronómica, Doritos® Loaded se integra por completo en el universo narrativo de Frontierland, con una escenografía creada conjuntamente por los equipos de Walt Disney Imagineering Paris y PepsiCo Design & Innovation.

El Overland Trail Café presenta un personaje ficticio creado para este lanzamiento: Cassie Jackston, una intrépida aventurera del Oeste que, según cuenta la leyenda, inventó Doritos® Loaded por accidente, al mezclar sus provisiones con unos triángulos de maíz asado que le compartió un buscador de oro. Su historia cobra vida a través de elementos de storytelling inmersivo: objetos de época, fotos vintage, artículos de viaje, mapas ilustrados, recortes de periódicos ficticios y menús diseñados como mapas del tesoro... Cada detalle suma para enriquecer la narrativa y potenciar la ambientación auténtica de Thunder Mesa.

Voces del proyecto

En palabras de Lucas Sala Bufill, director de Marketing de Snacks en PepsiCo Francia:
«Esta colaboración forma parte de nuestra ambición por llevar nuestras marcas más allá del snacking tradicional, a través de formatos gastronómicos inmersivos. Tras el lanzamiento de nuestro pop-up Lay’s Kitchen en Disney Village® en 2024, nos enorgullece reforzar la alianza con Disneyland Paris con Doritos® Loaded. Esta nueva activación refleja nuestro compromiso por ofrecer experiencias atrevidas e imaginativas que eleven la experiencia del visitante.»

Para Karine Rougale, directora de Alianzas Corporativas y Colaboraciones en Disneyland Paris: «La integración de la marca Doritos® en Overland Trail Café marca un nuevo hito en nuestra colaboración, en la que Doritos® es Partner Oficial en la categoría de snacks salados. Este proyecto es fruto de un trabajo dinámico y creativo entre nuestros equipos, que enriquece la oferta de restauración de Disneyland Paris para disfrute de nuestros visitantes.»

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.