Cuidado con los créditos rápidos en Navidad: tienen un interés muy alto y comprometen seriamente las finanzas personales

Las fiestas navideñas son sinónimo de alegría, pero también de gasto. Según una encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), cada español gastará una media 745 euros esta Navidad, 10 euros más que el año pasado. El grueso de este dispendio se lo llevarán los regalos, que alcanzarán los 396 euros, mientras que las comidas y cenas que celebramos estos días nos dejarán con 150 euros menos en nuestros bolsillos.

Image description

A nadie le gusta vivir el espíritu navideño con estrecheces económicas, por eso resulta muy tentador recurrir a créditos ultrarrápidos y tarjetas revolving, unos productos que “resultan fáciles de conseguir porque su concesión no implica un análisis de solvencia exhaustivo: basta con no estar en una lista de morosos, y a veces, ni siquiera esto”, revela Estel Romero, abogada del despacho Sanahuja Miranda Abogados.

La facilidad con la que se obtiene este dinero exprés es tal que incluso se ofrecen online, rellenando un simple formulario. “Las entidades que hay detrás de estos productos no comprueba la capacidad de endeudamiento del usuario, ni siquiera si tiene una nómina”, comenta Romero. El problema llega a la hora devolverlo. “Cuanto más rápido se recibe el dinero y menos trabas se ponen para obtenerlo, mayores serán los intereses”, asegura Romero.

Intereses usurarios

Si a pesar de los riesgos, el consumidor decide saltarse el circuito bancario tradicional y solicitar un microcrédito o una tarjeta revolving, “se encontrará atado a un producto financiero al que tendrá que responder, en muchas ocasiones, sin tener claro cuál es el plazo de vencimiento, extendiendo un compromiso de pago donde el tipo de interés es tan alto que es usurario”, apunta la abogada.

Además, Romero recuerda que, en caso de demora, “a los ya de por sí altos intereses de la cuota mensual, se le sumarían los intereses del impago, que suman un porcentaje por cada día de retraso, además de una comisión fija en la mayoría de los casos”. Es por ello que la abogada recomienda “no contratar un producto tan gravoso y tan poco transparente porque le estaríamos haciendo un flaco favor a nuestras las finanzas”, puntualiza Romero.

Ni en casos excepcionales

La abogada recomienda descartar todas las alternativas posibles antes de recurrir a este tipo de financiación, que no debería entrar en nuestros planes “ni siquiera de forma excepcional”. Romero indica que “muchas familias piden su primer crédito rápido como algo puntual y, debido a su fácil acceso, acaban asimilándolo como una costumbre, encadenando uno con otro, y cuando toman conciencia, se dan cuenta de que deben hacer frente a una deuda inasumible”.

“Recurrir a un profesional e iniciar un proceso de reclamación es el camino para que este tipo de contratos de préstamo sean declarados nulos”, manifiesta la letrada. Romero matiza que “ya son muchas las sentencias que dictan que el TAE de estos productos supera el normal del dinero y es notablemente desproporcionado”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.