Convocatoria-Final del concurso ‘Mejor receta asiática de España’ (más de 100 chefs y profesionales de la restauración han participado)

UDON Asian Food, la compañía de comida asiática líder en España, ha desvelado los finalistas a los ‘Asian Culinary Awards’, el concurso nacional de recetas asiáticas de referencia en el sector por el que han pasado grandes cocineros de nuestro país y que este año celebra ya su octava edición. En este certamen, más de cien chefs y profesionales de la restauración han participado enviando su receta más sabrosa y original, inspirada en la gastronomía asiática. De todos ellos, 3 han sido los finalistas.

Image description

Marcos Castillo

Marcos Castillo es cofundador, junto con su hermano del restaurante Arya de Úbeda. En su restaurante Arya, Marcos Castillo crea recetas de todo el mundo, pero sobre todo se enfoca en la cocina asiática. Durante su dilatada trayectoria, Castillo ha trabajado en grandes gastronómicos, como el restaurante Hacienda Benazuza con el chef Ferran Adrià y en Manzanilla Málaga con el chef Dani García.

La receta que la ha llevado a la final es el Ramen de marisco. Un ramen donde la textura aterciopelada conseguida con yemas de huevo es la protagonista.

Javier Manceras

Javier Manceras es un jovencísimo cocinero proveniente de Málaga. Estudió dirección de cocina y desde que finalizó su formación ha trabajado como cocinero en hoteles de Málaga de 5 estrellas como el Gran Hotel Miramar. Actualmente, es cocinero en el Hotel Only You de Málaga.

Su receta para la final de los Asian Culinary Awards es el Ramen malagueño, un ramen en el que se ha sustituido la base de caldo dashi y el katsuobushi por tirillas de pintarrojas, elaboradas con la técnica de secado al sol, que utilizaban los antiguos pescadores malagueños.

Carlos Hernández

Carlos Hernández estudió el Grado Superior de Dirección de Cocina en la escuela de hostelería y turismo CETT de Barcelona. Realizó prácticas profesionales en restaurantes como el del chef Peppe Zullo en el sur de Italia, el Cenador de Amós (tres estrellas Michelin) del chef Jesús Sánchez y realizó un stage en uno de los mejores restaurantes del mundo, El Celler de Can Roca (tres estrellas Michelin) de Joan, Josep y Jordi Roca. Actualmente, es el segundo cocinero en ABAC (tres estrellas Michelin) bajo las órdenes del chef Jordi Cruz.

Su receta finalista es un Ramen de pollo a la fusión thai, un caldo con fideos al romesco thai acompañado de un buñuelo nipón de ninoyaki, relleno de pollo thai con mayonesa de mirin.

La final de los ‘Asian Culinary Awards’

La gran final del concurso tendrá lugar el 21 de febrero en HIP – Horeca Professional Expo, en las instalaciones de IFEMA, habilitadas para ello (Avda. Partenón, 5, 28042, Madrid – Espacio Kitchen Lab). Este día, los tres finalistas seleccionados cocinarán sus recetas en una batalla final en directo y ante un jurado formado por grandes profesionales del sector, como Jordi Pascual, Co-Fundador de UDON Asian Food, Jiaping Ma, Comunicadora y empresaria gastronómica, Roger Ortuño, fundador de Comer Japonés y la periodista gastronómica Pilar Salas. Ellos serán los encargados de valorar los platos siguiendo criterios como el sabor, la textura, el aroma, la técnica, la composición, la presentación o la innovación de la propuesta. El profesional ganador recibirá como premio un viaje a Asia valorado en 3.000€, mientras que el segundo y tercer finalista, tendrán un premio de 1.000€ Y 500€, respectivamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.