Convocatoria-Final del concurso ‘Mejor receta asiática de España’ (más de 100 chefs y profesionales de la restauración han participado)

UDON Asian Food, la compañía de comida asiática líder en España, ha desvelado los finalistas a los ‘Asian Culinary Awards’, el concurso nacional de recetas asiáticas de referencia en el sector por el que han pasado grandes cocineros de nuestro país y que este año celebra ya su octava edición. En este certamen, más de cien chefs y profesionales de la restauración han participado enviando su receta más sabrosa y original, inspirada en la gastronomía asiática. De todos ellos, 3 han sido los finalistas.

Image description

Marcos Castillo

Marcos Castillo es cofundador, junto con su hermano del restaurante Arya de Úbeda. En su restaurante Arya, Marcos Castillo crea recetas de todo el mundo, pero sobre todo se enfoca en la cocina asiática. Durante su dilatada trayectoria, Castillo ha trabajado en grandes gastronómicos, como el restaurante Hacienda Benazuza con el chef Ferran Adrià y en Manzanilla Málaga con el chef Dani García.

La receta que la ha llevado a la final es el Ramen de marisco. Un ramen donde la textura aterciopelada conseguida con yemas de huevo es la protagonista.

Javier Manceras

Javier Manceras es un jovencísimo cocinero proveniente de Málaga. Estudió dirección de cocina y desde que finalizó su formación ha trabajado como cocinero en hoteles de Málaga de 5 estrellas como el Gran Hotel Miramar. Actualmente, es cocinero en el Hotel Only You de Málaga.

Su receta para la final de los Asian Culinary Awards es el Ramen malagueño, un ramen en el que se ha sustituido la base de caldo dashi y el katsuobushi por tirillas de pintarrojas, elaboradas con la técnica de secado al sol, que utilizaban los antiguos pescadores malagueños.

Carlos Hernández

Carlos Hernández estudió el Grado Superior de Dirección de Cocina en la escuela de hostelería y turismo CETT de Barcelona. Realizó prácticas profesionales en restaurantes como el del chef Peppe Zullo en el sur de Italia, el Cenador de Amós (tres estrellas Michelin) del chef Jesús Sánchez y realizó un stage en uno de los mejores restaurantes del mundo, El Celler de Can Roca (tres estrellas Michelin) de Joan, Josep y Jordi Roca. Actualmente, es el segundo cocinero en ABAC (tres estrellas Michelin) bajo las órdenes del chef Jordi Cruz.

Su receta finalista es un Ramen de pollo a la fusión thai, un caldo con fideos al romesco thai acompañado de un buñuelo nipón de ninoyaki, relleno de pollo thai con mayonesa de mirin.

La final de los ‘Asian Culinary Awards’

La gran final del concurso tendrá lugar el 21 de febrero en HIP – Horeca Professional Expo, en las instalaciones de IFEMA, habilitadas para ello (Avda. Partenón, 5, 28042, Madrid – Espacio Kitchen Lab). Este día, los tres finalistas seleccionados cocinarán sus recetas en una batalla final en directo y ante un jurado formado por grandes profesionales del sector, como Jordi Pascual, Co-Fundador de UDON Asian Food, Jiaping Ma, Comunicadora y empresaria gastronómica, Roger Ortuño, fundador de Comer Japonés y la periodista gastronómica Pilar Salas. Ellos serán los encargados de valorar los platos siguiendo criterios como el sabor, la textura, el aroma, la técnica, la composición, la presentación o la innovación de la propuesta. El profesional ganador recibirá como premio un viaje a Asia valorado en 3.000€, mientras que el segundo y tercer finalista, tendrán un premio de 1.000€ Y 500€, respectivamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.