Cinco consejos para reducir el desperdicio alimentario y fomentar la sostenibilidad en supermercados

Según el informe de la FAO de 2023, un 13% de los alimentos no llegan a comercializarse, mientras que otro 17% se desperdicia en el comercio minorista, la restauración y los hogares. Especializada en soluciones integrales al problema sistémico del desperdicio, Phenix ha recopilado una serie de consejos para reducir el desperdicio alimentario en los supermercados, así como maximizar sus beneficios a largo plazo.

Image description

Algunas de estas medidas son:

Detección temprana: La detección de los productos con fechas próximas a vencer es una tarea que puede ser laboriosa en un entorno de supermercado tradicional, donde persiste el uso predominante de métodos manuales de registro. La digitalización de esta tarea reduce significativamente el tiempo necesario y simplifica el trabajo para los empleados. Además, la detección temprana permite activar los procesos de optimización y valorización del producto a tiempo.

Venta a precios reducidos: Aplicar descuentos en productos que pronto vencerán favorece que se vendan las existencias antes de que caduquen. Esto permite rescatar alimentos que de otro modo serían desechados, a la vez que brinda a los consumidores la oportunidad de adquirir productos frescos y de calidad a precios más accesibles. Además, al aplicar estas buenas prácticas, se logra un equilibrio donde se evita el desperdicio, se beneficia a los consumidores y se incrementan los ingresos para el establecimiento.

Donaciones a organizaciones benéficas, de forma profesional y recurrente: Las donaciones a organizaciones benéficas representan una herramienta fundamental para reducir el desperdicio alimentario, y su integración en el proyecto de Ley de Prevención de Pérdidas y Desperdicio Alimentario subraya su relevancia. Sin embargo, llevar a cabo este proceso de manera integral y profesional implica más que simplemente donar: requiere un cambio de procesos y una colaboración óptima entre los supermercados y las entidades sociales. Las donaciones evitan el desperdicio de recursos utilizados en la producción, procesamiento, distribución y comercialización de alimentos, al tiempo que proporciona ayuda directa a quienes más lo necesitan.

Garantizar la fiabilidad de los datos e identificar patrones de desperdicio: es esencial para realizar análisis de calidad y tomar decisiones fundamentadas. La precisión en la entrada de datos es el primer paso crucial en este proceso. Así, establecer procesos de entrada de datos precisos y estandarizados, implementar controles de validación en tiempo real y utilizar herramientas de calidad de datos son elementos clave. Además, fomentar una cultura de retroalimentación y mejora continua es esencial para mantener la integridad de los datos.

Sensibilizar y formar al personal sobre el desperdicio de alimentos y la gestión de las donaciones: Formar al personal de tienda en la lucha contra el desperdicio alimentario es crucial para garantizar una estrategia efectiva. Al proporcionarles conciencia sobre el problema, conocimientos sobre buenas prácticas, habilidades para identificar oportunidades de mejora y fomentar su compromiso y liderazgo, se les capacita para desempeñar un papel activo en la reducción del desperdicio. Esto implica enseñarles sobre regulaciones de seguridad alimentaria, fechas de caducidad, almacenamiento adecuado y cómo identificar alimentos aptos para donación.

“Para gestionar de manera eficiente el excedente y reducir el desperdicio alimentario en supermercados y grandes superficies es crucial implementar soluciones integrales y transversales. Esto implica combinar acompañamiento humano, procesos eficientes, una plataforma digital para la medición y trazabilidad del excedente y la colaboración de equipos. Además, al promover una mejor utilización de los recursos, no solo obtenemos beneficios medioambientales y sociales, sino que también contribuimos a mejorar la rentabilidad de las tiendas”, afirma Jean-Baptiste Boubault, Country Manager de Phenix en España.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.