Castilla y León se roba el protagonismo en la fiesta de la vendimia de la Milla de Oro madrileña

Vuelve la gran fiesta del vino a Madrid. LAVINIA, junto con la asociación de comerciantes Madrid Luxury District (MLD), el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y con la colaboración especial este año de «Tierra de Sabor», celebrará una nueva edición de Las Vendimias de Ortega y Gasset el próximo sábado 14 de octubre, en horario de 12h a 20h. Se trata de la sexta edición de esta cita cultural con el vino y la gastronomía, que ensalza la vendimia, el momento más importante en la elaboración del vino.

Image description

En esta edición, los asistentes tendrán a su disposición los vinos de más de 40 bodegas pertenecientes a la amplia variedad de denominaciones de origen protegidas y de la indicación geográfica protegida de Castilla y León, mientras pasean al aire libre por Ortega y Gasset. Esta actividad se enmarca dentro de las Fiestas Populares del Distrito de Salamanca, lo que permite disfrutar de esta calle de la Milla de Oro (en el tramo comprendido entre Velázquez y Serrano) de una forma única. Con esta iniciativa se quiere defender el vino como elemento cultural, siempre bajo un consumo moderado, y su importancia a nivel gastronómico y social, además de destacar su impacto económico y el importante papel que desempeña el sector vitivinícola en el mantenimiento de las zonas rurales.

Las Vendimias de Ortega y Gasset abrirán sus puertas de 12 a 20 horas y se podrá acceder mediante la compra de entradas (30 €/persona). Éstas, se pueden adquirir previamente en las tiendas físicas de LAVINIA y en su tienda online (www.lavinia.com), o en taquillas el mismo día del evento. La entrada, además de dar acceso al recinto, incluye una copa de cristal de la marca Riedel con la que disfrutar de los diferentes vinos de Castilla y León ofertados. 

A través de las bodegas participantes, estarán respresentadas las denominaciones de origen más conocidas de Castilla y León, como Ribera del Duero, Rueda, Toro, Bierzo y Cigales, pero también otras que cada vez están más presentes en las cartas de vino, como Cebreros, Arlanza, Arribes, León, Tierra del Vino de Zamora, o Sierra de Salamanca, Valtiendas o Valles de Benavente, así como los Vinos de Pago (las denominaciones de origen protegidas Abadía Retuerta, Dehesa Peñalba y Urueña). En este evento también habrá un espacio gastronómico donde se podrán adquirir bocadillos y tapas de ibéricos de Salamanca M.G, jamón de Guijuelo D.O.P., Cecina de León I.G.P. y una selección de quesos para acompañar a los vinos. Además, la música también protagonizará esta fiesta del vino y la gastronomía castellano y leonesa.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.