Caprabo y los Bancos de Alimentos inician la Recogida de Primavera (una iniciativa que busca garantizar el stock necesario de productos en los Bancos de Alimentos)

Caprabo y la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) han iniciado hoy la Recogida de Primavera, una campaña extraordinaria de ayuda para abastecer a los Bancos de Alimentos con el máximo de productos posibles para repartir entre las personas más necesitadas.

Image description

La Recogida de Primavera pretende minimizar la situación de escasez de productos de cesta básica en la que se encuentran los Bancos de Alimentos y asegurar el stock en sus almacenes para los próximos meses. El objetivo es recoger, entre los 54 bancos asociados a FESBAL, 4 millones de kilos de alimentos que ayudarán a garantizar productos para 1.187.976 de personas que acuden a estas entidades sociales.

Entre hoy y mañana, los clientes de Caprabo pueden donar alimentos de forma física en los supermercados de la compañía. Además, entre el 20 y el 25 de mayo, se pueden realizar también aportaciones monetarias en las tiendas y a través de la web recogidaprimavera.org o en el bizum 00090. Con la ayuda recibida, los Bancos de Alimentos se encargarán de distribuir productos, tanto de cesta básica como frescos, frutas y hortalizas, a las unidades familiares y personas en situación vulnerable. Según los Bancos de Alimentos, los productos que más se necesitan son aceite, leche, conservas de pescado y vegetales.

Voluntarios para ayudar en la iniciativa

Para fomentar las donaciones, la campaña cuenta con la ayuda de voluntarios que, además de explicar la iniciativa a los clientes, se encargan de la recogida y entrega de alimentos a los bancos.

Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL)

La Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), asociación sin ánimo de lucro creada en 1995, coordina las actividades de los 54 Bancos de Alimentos asociados con relación a toda clase de organismos públicos y empresas privadas de ámbito nacional o internacional. FESBAL promueve la obtención de alimentos y recuperación de excedentes de alimentos para su distribución gratuita entre colectivos en situación de vulnerabilidad. En el año 2023, los Bancos que conforman a FESBAL, repartieron más de 138.000 toneladas de alimentos entre 1.187.976 personas necesitadas, a través de una red de casi 6.500 instituciones benéficas, y todo ello gracias al esfuerzo de 3.238 personas que colaboran de manera voluntaria de forma permanente y los cerca de 100.000 personas que participan en las campañas anuales de Grandes Recogidas. En el año 2010, la Federación fue declarada de utilidad pública. A FESBAL le fue otorgado el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2012.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.