Caprabo y los Bancos de Alimentos hacen un llamamiento al voluntariado para la Gran Recogida

Caprabo une fuerzas con los Bancos de Alimentos de Cataluña y hace un llamamiento a la solidaridad para conseguir movilizar voluntarios en la 16a edición de la Gran Recogida de Alimentos. La iniciativa, que este año tiene lugar los días 22 y 23 de noviembre, necesita más apoyo que nunca dado que en esta edición, además de atender a las cerca de 230.000 personas en situación de vulnerabilidad que reciben ayuda a través de las 570 entidades sociales, la recogida también servirá para apoyar los afectados por la DANA en Valencia.

Image description

Según los Bancos de Alimentos, necesitan el apoyo de 16.000 personas voluntarias en Cataluña para cubrir 2.200 puntos de recogida. Su tarea consistirá en concienciar sobre la precariedad alimentaria y animar las donaciones. Las inscripciones las pueden realizar a través de la página web: granrecapte.org.

Los supermercados Caprabo suponen el 15% de los puntos totales de recogida y operan en las cuatro provincias catalanas. La recogida física en las tiendas se realizará los días 22 y 23 de noviembre, y del 22 al 27 de noviembre, los clientes podrán hacer donaciones económicas. La compañía también favorece la participación de sus trabajadores en la iniciativa, intercambiando las horas de jornada laboral por horas de voluntariado en sus supermercados.

El 50% de la recaudación, para ayudar a Valencia

Tras la reciente catástrofe provocada por la DANA en Valencia el pasado 29 de octubre, los Bancos de Alimentos de Cataluña, en coordinación con la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), han anunciado que destinarán el 50% de las donaciones recibidas a ayudar en las zonas afectadas.

Además, para atender la gran respuesta solidaria de la ciudadanía, la entidad ha adelantado a hoy martes 12 de noviembre la apertura de donaciones económicas por internet, a través de su página web o a través de Bizum con el número 33596.

Una Gran Recogida sin excusas

Bajo el eslogan “Cómete las excusas”, la 16a edición de la campaña quiere evidenciar la debilidad de las justificaciones como “ya colaboré el año pasado” o “tengo prisa” para no donar. Según la última encuesta de condiciones de vida del Idescat, una de cada cinco familias está en riesgo de pobreza en Cataluña, por lo que la iniciativa de los bancos de alimentos resulta esencial. Este año, los bancos esperan duplicar las donaciones para poder atender de forma equitativa las necesidades de los damnificados por la DANA y a las familias vulnerables de Cataluña. Como cada edición, además de las donaciones monetarias, los bancos de alimentos necesitan productos básicos como aceite, leche, conservas vegetales y de pescado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.