¡BubbleGo llega a España!: la primera bebida de bubble tea envasada y lista para consumir

BubbleGo, la primera bebida de bubble tea envasada y lista para su consumo que se comercializa a través de grandes cadenas de hipermercados y supermercados, aterriza en España, según informa en un comunicado.

Image description

En concreto, esta bebida está producida y comercializada por Bubble Tea Iberia, participada por la española Grupo Amasua y la belga Food Partners Co., que han formado una 'joint venture' para el desarrollo de este negocio en España y Portugal, aprovechando la experiencia de ambos grupos empresariales en la comercialización y distribución de productos alimenticios.

BubbleGo llega para competir con cualquier tipo de refresco de consumo urbano está dirigida especialmente a 'milennials' y 'centennials', que desembarca en España tras la buena acogida que ha tenido en Francia, Bélgica, Holanda, Italia y Alemania.

En 2022, se han vendido más de 4,5 millones de unidades de BubbleGo en estos países europeos. Solo en el mercado francés, en agosto del año pasado se comercializaron 800.000 unidades. En España, se comercializa inicialmente en E. Leclerc y Carrefour Market.

El responsable de desarrollo de negocio de Bubble Tea Iberia, Juan Piédrola, ha explicado que el bubble tea "se ha popularizado rápidamente". "BubbleGo es una excelente alternativa para aquellos que buscan alejarse del alcohol o de los refrescos convencionales y es apta, además, para vegetarianos y veganos, ya que no posee ningún ingrediente de origen animal o lácteo", ha señalado.

El bubble tea es una bebida nacida en Taiwán a finales de la década de los 80, extendiéndose primero por el sudeste asiático, migrando
después a diversos estados de la Costa Oeste estadounidense y más tarde a Europa.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.