Beko presenta el nuevo reto ‘Efecto Dominó’ (con el objetivo de contribuir a preservar los recursos naturales en los hogares españoles)

La emergencia climática es un problema real que forma parte del presente. Es necesario, como sociedad, impulsar acciones que fomenten la preservación del planeta. Los efectos del cambio climático son cada vez más evidentes, con el planeta dando señales innegables a través de eventos climáticos extremos. Para limitar el calentamiento global y abordar la emergencia climática, es necesario llevar a cabo acciones como reducir las emisiones un 7,6% cada año, hasta 2030, o conservar y restaurar espacios naturales.

En este contexto, Beko, la marca de electrodomésticos líder en Europa, presenta la nueva campaña bajo la filosofía ‘Efecto Dominó’, reforzando su compromiso sostenible. La campaña destaca que cada pequeño gesto, de forma colectiva, puede provocar un impacto positivo. Después de realizar diversas acciones solidarias con activaciones en ciudades como Madrid, con un proyecto pionero de sostenibilidad con un enfoque en la acción social, Beko amplía sus esfuerzos para sensibilizar a la población sobre la importancia de pequeños actos cotidianos para vivir de manera saludable y hacer del planeta un lugar más sostenible. La primera actividad proporcionó cerca de 1.000 menús solidarios apadrinados por Martín Berasategui para comedores sociales.

Continuando con las acciones para promover hábitos saludables y sostenibles, Beko presenta una nueva iniciativa con el objetivo concienciar sobre la importancia de la eficiencia energética y el ahorro del agua, además de incluir un componente solidario. España se ha comprometido a limitar y reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en el ámbito de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, su Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París, como en el de la Unión Europea.  Los objetivos de reducción de emisiones para 2030 se establecieron en las Conclusiones del Consejo Europeo de octubre de 2014. En éstas se aprobó el Marco de Políticas de Energía y Cambio Climático 2021-2030 (“Marco 2030”).  Entre los objetivos de dicho Marco 2030, se acordó mejorar en un 30% la eficiencia energética para 2030. En este contexto, Beko se compromete a contribuir para alcanzar este objetivo.

Los pequeños gestos en el hogar cobran especial importancia para lograr un impacto genuino hacia un mundo mejor, más sostenible. Cambiando algunos de estos hábitos, se puede reducir entre un 10 y un 50% el consumo de cada electrodoméstico, ahorrando hasta 256 euros al año. Por esta razón, Beko hace una llamada a la acción colectiva para promover una sociedad más sostenible y eficiente energéticamente, desencadenando diversas acciones para destacar la importancia de pequeñas acciones que ayudan a cuidar el medio ambiente.

La primera acción será a través de las redes sociales, con el lanzamiento de un reto incentivando a los españoles a participar. Beko compartirá diferentes consejos sostenibles en sus redes, en que los usuarios podrán votar el consejo que consideran más afín para adherirse o añadir uno nuevo, creando así un ‘efecto dominó’. Con el objetivo de ayudar a preservar el planeta, Beko colaborará con diversas ONG, destacando así la importancia de que cada uno de estos pequeños gestos cuenta para la construcción solidaria de un mundo más sostenible y eficiente.

Como compañía cuyos productos tienen un impacto medioambiental, las acciones de Beko han dado resultados destacados en el sector de los electrodomésticos. La apuesta por el consumo responsable de energía, a través de 228 proyectos reales, ha permitido la neutralidad de carbono en las operaciones de producción global, generando beneficios para el planeta. Se han ahorrado 2,17 millones de m3 de agua mediante proyectos de eficiencia de agua y recogida de agua de lluvia en las fábricas entre 2020 y 2021. Además, se han usado más de 7 mil toneladas de materiales reciclados para fabricar los productos y se ha salvado a más de 500 mil árboles mediante el uso de cartón reciclado en el packaging en 2021, logrando recuperar el 96% de residuos en la producción de ese año.

‘En Beko queremos que cada gesto cuente para crear un mundo más sostenible y eficiente. La campaña bajo la filosofía ‘Efecto Dominó’, queremos que llegue a todos los hogares, destacando las pequeñas acciones solidarias y eficientes como motor para construir un planeta más sostenible y un mundo mejor. Con esta acción, fomentamos los hábitos sostenibles y ayudamos a familias en situación de pobreza energética.’ Comenta Manuel Royo, director de marketing de Beko.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.