Bain & Company nombra a Francisco Sepúlveda como nuevo socio para España y Portugal

La consultora Bain & Company ha reforzado su presencia en la Península Ibérica con el nombramiento de Francisco Sepúlveda como socio para España y Portugal, según ha anunciado la compañía en un comunicado.

Image description

Según la firma, este anuncio se enmarca dentro de su estrategia de expansión y consolidación, que suma 20 socios en el mercado ibérico y refuerza "su compromiso con la excelencia y la innovación" en el asesoramiento estratégico en este territorio.

El socio director para España y Portugal de Bain & Company, Ignacio Otero, ha destacado este nombramiento como "un avance importante para la compañía en su apuesta por el crecimiento y el desarrollo continuo".

Sepúlveda se incorporó a Bain & Company en 2013, y desde entonces ha desarrollado su trayectoria en las oficinas de la firma en Madrid, Lisboa, Dubái y Los Ángeles, lo que le ha proporcionado "gran reconocimiento internacional".

Desde la empresa se ha señalado que Francisco Sepúlveda cuenta con "una destacada trayectoria" dentro del sector industrial y de capital privado, con "especial foco" en proyectos de transformación, fusiones y adquisiciones (M&A) y operaciones de desarrollo estratégico en geografías "clave" de Europa, Oriente Medio, Latinoamérica y Estados Unidos, donde ha colaborado con "grandes compañías e inversores".

Tu opinión enriquece este artículo:

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.