Aumenta el número de solicitudes de marcas en busca de locales comerciales en Via Laietana para 2024

2023 fue un año de cambios en Barcelona. No sólo a nivel político, sino también en sus principales calles. Entre todos los proyectos destaca el avance de la remodelación de la Via Laietana, que el pasado mes de septiembre inició la mejora de la segunda fase de obra, entre las plazas de Antoni Maura e Idrissa Diallo. 

Image description

Tal y como afirman desde la consultora inmobiliaria Laborde Marcet, Via Laietana ha comenzado a registrar un mayor interés por parte de las marcas que buscan posicionarse en uno de los “ejes comerciales con una proyección comercial más potente”. Una gran noticia para Barcelona que había visto como mermaban los negocios en la zona desde que empezaron las obras en 2022.

David González, presidente de la Asociación Via Laietana, estima que desde el comienzo de la reurbanización la facturación ha descendido en torno a un 25%, afectada por la difícil accesibilidad de vehículos. Una situación agravada por la moratoria de aperturas en Ciutat Vella, cuyas restricciones de licencias comerciales no han permitido la inauguración de nuevos establecimientos de restauración. Esto ha provocado que “el turismo se haya visto resentido en una zona en la que el tránsito era muy habitual”, apunta Gerard Marcet, socio fundador de la consultora barcelonesa.
 
Obras hasta 2025
Para disfrutar de la nueva avenida todavía habrá que esperar, puesto que la fase que empieza se extenderá, presumiblemente, 22 meses. “Es una pena que las obras se estén alargando tanto en el tiempo, esta es una calle que tiene un gran potencial comercial y con una ubicación privilegiada al conectar el centro con la zona del puerto”, recalca Marcet. 

Durante este año Barcelona acogerá más 200 ferias y congresos, así como otros eventos en el que destaca la próxima edición de la Copa América de Vela. Durante el transcurso de estos acontecimientos multitudinarios, el sector hotelero podría ser uno de los principales perjudicados de esta reurbanización, ya que “el acceso para vehículos se ha dificultado excepcionalmente en una vía que vertebra Barcelona”, apunta el experto, quien señala que la quincena de alojamientos hoteleros podrían tener dificultades de acceso para los potenciales huéspedes y la falta de transporte público cercano, cuyo recorrido ha sido desviado a causa de las obras mientras duren las obras.

La avenida, cuyo periodo de obras está estimado que finalice en verano de 2025, contará con un mayor número de espacios verdes, priorizando el acceso a peatones y a vehículos sostenibles, cuyo primer tramo de carril bici entre Urquinaona y Antoni Maura ya está en pleno funcionamiento. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.