Àlex Goñi, primer presidente de Pimec en la ciudad de Barcelona

Pimec ha nombrado al vicepresidente de Pimec y hasta ahora presidente de PimeComerç, Àlex Goñi, como presidente en la ciudad Barcelona para "reforzar" su presencia en la capital catalana, cargo que no existía hasta el momento.

Image description

Así lo ha explicado este jueves el presidente de Pimec, Antoni Cañete, en un encuentro con medios para anunciar cambios internos "de acuerdo con la evolución de la entidad y para hacer frente a los retos actuales y futuros".

En el encuentro también han participado otros miembros de consejo ejecutivo de Pimec como el ya citado Alex Goñi; el secretario general, Josep Ginesta; el vocal del comité ejecutivo, Antoni Torres, y la directora de PimeComerç, Pilar Mínguez.

Se trata de un cargo que no existía en Barcelona, pero sí en otras ciudades de Catalunya, y que se ha creado para que forme parte de un futuro Consejo del Diálogo Social de Barcelona que el Ayuntamiento anunció en septiembre.

Cañete ha detallado que será un cargo con funciones representativas y que va en la línea de otros nombramientos que se anunciaron a finales de octubre, como el de Ferran Bel como representante de la patronal en Madrid.

Goñi ha detallado que sus tareas serán institucionales y estratégicas y ha celebrado su nombramiento, aunque ha dicho que no será fácil dejar su cargo al frente del área de comercio porque es "un hombre de comercio".

Cañete y Goñi han coincidido en que la creación del Consejo del Diálogo Social en Barcelona es "positivo" porque acerca las instituciones a la ciudadanía.

TORRES, PRESIDENTE DE PIMECOMERÇ

En sustitución de Goñi, la patronal ha nombrado a Antoni Torres como presidente de PimeComerç, que ya formaba parte del comité ejecutivo de la patronal y que es presidente de la Federación de Asociaciones de Farmacias de Catalunya (Fefac).

Torres ha explicado que asume el cargo como un reto en el que defenderá que el comercio local es "sinónimo del bienestar social y de salud" y que el activismo asociativo de los establecimientos es imprescindible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.