Administradores 4.0: nuevas tecnologías detectan desde excesos de velocidad hasta perros sin correa y generan multas automáticas

Hace algunos años la administración de edificios tuvo una revolución tecnológica, por la cual se pasó de generar expensas manuales, a través de Excels y con acumulación de errores, a sistemas on line de liquidación automática de expensas y sueldos, entre otras facilidades. 

Image description

Ese avance permitió resolver, como se dijo, no solo los errores habituales que podrían producirse en la carga y cálculo manual, tanto de expensas como de sueldos, sino que, también, a los propietarios o inquilinos les permitió acceder a esa información desde cualquier dispositivo y a través de él pagar o hacer consultas, ofreciendo transparencia y confianza en la gestión de la administración.
 
Pero los números no son todo y lo cierto es que hoy se dio un paso más, respaldados por la tecnología, para poder facilitar la tarea del administrador, en especial cuando se habla de barrios cerrados, donde muchas veces lo más complejo es lograr una convivencia armónica, donde cada uno cumpla las reglas establecidas por la comunidad. 

Exceso de velocidad y respeto de horarios

En este marco, Octavo Piso, una de las primeras plataformas online para gestionar la administración de edificios y barrios cerrados, ofrece integración de sensores, cámaras y otras innovaciones que permiten registrar faltas vinculadas a múltiples situaciones y generar, en algunos casos, las multas de manera automática.

Por ejemplo, en algunos casos, a través de chequeo propio y, en otros, partiendo de la gestión de terceros, la plataforma maneja el ingreso de proveedores, la documentación, el uso de amenities, el acceso a obras, si hay mascotas sin correa o invitados excediendo la cantidad permitida, entre otras múltiples tipos de infracciones.
 
Cada infracción registrada por el sistema, ya sea por sensores o manualmente, se vincula con una unidad funcional y se refleja como un ítem adicional en la liquidación de expensas.
El administrador puede notificar automáticamente al propietario o inquilino, configurar distintos valores según la gravedad o recurrencia de la falta, registrar reincidencias y generar reportes históricos por unidad. Esto mejora la transparencia, el cumplimiento de normas internas y la equidad en la gestión.

También es posible configurar faltas específicas para estas situaciones. Por ejemplo, “mascota sin correa” o “paseo en zona prohibida". Otros casos pueden ser caballos sin empadronar o similares en algunos countries (personalizando el sistema en cada caso).

Tecnología aplicada

Para lograr esta exhaustiva fiscalización, Octavo Piso se integra con sistemas de radares, cámaras y plataformas de control de acceso.

En particular, los radares de velocidad son una de las integraciones más desarrolladas: gracias a las alianzas con otras empresas de tecnología permiten cargar automáticamente las infracciones detectadas por exceso de velocidad dentro del barrio. Además, posibilita el control de acceso para invitados y proveedores.

Estos dispositivos suben automáticamente las imágenes y datos, identifican si un vehículo pertenece a un propietario, invitado o proveedor, y asignan así la infracción a la unidad funcional correspondiente.

El control de acceso es otro de los ejes de las nuevas tecnologías aplicadas a la administración de barrios cerrados. El módulo de Octavo Piso permite que los propietarios puedan generar invitaciones, a través de la app o web, enviando QRs a sus invitados o proveedores. Eso facilita no solo el ingreso de los invitados, que en pocos pasos pueden tener su habilitación, sino que agiliza todo el proceso en los barrios. 

“En el caso de los residuos, que es otro de los posibles conflictos o contravenciones, no hay sensores dedicados específicamente, pero algunos barrios cuentan con cámaras en zonas clave (por ejemplo, donde se tira la basura). Estas cámaras, si son monitoreadas por una guardia, permiten detectar eventos fuera de horario y cargar manualmente la infracción en la plataforma”, señaló Nicolás Rossi, uno de los fundadores de Octavo Piso.

Como se ve, la transformación digital aplicada a la administración de edificios y barrios ha permitido integrar y generar una nueva serie de servicios que dan la posibilidad de chequear el cumplimiento de las normas y asignar responsabilidades para lograr, finalmente, una convivencia más armónica. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.