¿Adiós al coche en el centro? Aparcar en las grandes ciudades europeas será aún más difícil (y caro) en 2025

El aparcamiento en el centro de ciudades como Milán llega a los 2,90 €/h mientras las multas por circular sin permiso alcanzan hasta los 300 euros. París y Barcelona ya registran tarifas de aparcamiento en el centro de 1,92 € y 1,11 € respectivamente, como consecuencia de las restricciones de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).

Image description

El acceso al vehículo privado en los centros urbanos de las principales capitales europeas continúa reduciéndose de forma progresiva. En 2025, ciudades como Barcelona, París o Milán han reforzado sus estrategias de movilidad sostenible, ampliando las restricciones a los coches más contaminantes e incrementando las sanciones para quienes incumplen la normativa.

En Barcelona, entrar sin autorización en la Zona de Bajas Emisiones puede suponer una multa de 200 euros, mientras que en Milán, la sanción por circular sin permiso en el área C –la ZTL del centro histórico– puede oscilar entre 80 y 300 euros, según la gravedad de la infracción. En París, la multa por no disponer de la pegatina medioambiental Crit’Air adecuada es de 68 euros en el caso de los turismos, y llega a 135 euros para vehículos de mayor tamaño.

Este refuerzo normativo va acompañado de un encarecimiento progresivo del estacionamiento en los centros urbanos. Según datos de Parclick, en Barcelona, aparcar en el centro cuesta ya una media de 1,11 euros por hora. En Milán, donde el acceso al casco antiguo está especialmente vigilado, el precio medio alcanza los 2,92 euros de media por hora. En París, la tarifa media en parkings céntricos se sitúa en torno a los 1,92 euros de media por hora.

En este contexto, quienes necesitan seguir desplazándose en coche —ya sea por trabajo, necesidades personales o falta de alternativas de transporte— se enfrentan a una realidad cada vez más compleja. La combinación de sanciones elevadas, limitación de accesos y precios en aumento está llevando a muchos conductores a buscar fórmulas más flexibles y económicas. Entre ellas, gana terreno la opción de estacionar en zonas periféricas bien conectadas con transporte público o recurrir a sistemas de reserva anticipada en parkings privados.

Herramientas digitales como Parclick han reforzado su utilidad en este nuevo modelo de movilidad. Según datos de la plataforma, en ciudades como Barcelona, París o Milán es posible encontrar opciones de aparcamiento por debajo del euro por hora en modalidades low-cost, así como en servicios con aparcacoches en aeropuertos o estaciones a precios significativamente más bajos que una sanción. Además, reservar parking con antelación permite acceder a tarifas más bajas y asegurar disponibilidad en zonas estratégicas, mitigando así el impacto económico de las actuales restricciones y del progresivo encarecimiento del aparcamiento urbano.

A medida que las ciudades consolidan sus planes de descarbonización del transporte, se hace evidente la necesidad de dotar a los conductores de soluciones que les permitan adaptarse a los nuevos escenarios de movilidad sin perder funcionalidad ni asumir costes desproporcionados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Ibai y Young Miko revolucionan una heladería argentina en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.