436 compradores británicos participarán en la Barcelona Bridal Fashion Week de la mano del Gobierno

Las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversión del Gobierno, a través de ACCIÓ, en Londres, Seúl y Singapur trabajan para captar el interés del sector nupcial del Reino Unido y el sudeste asiático para facilitar que modistas catalanes tengan presencia en tiendas de referencia en estos países. La edición de 2024 prevé superar las 21.000 personas asistentes, llegar a las 400 marcas expositoras, una quincena de ellas catalanas, y se harán una cuarentena de desfiles de grandes firmas en la pasarela.

Image description

436 compradores británicos participarán en la Barcelona Bridal Fashion Week (BBFW), una cifra que representa un 24% más de presencia que el año anterior (352), y que consolida el mercado británico como la principal fuente de compradores extranjeros en el evento solo por detrás de Italia. Este congreso, que se celebrará esta próxima semana en el recinto de Fira de Barcelona en Montjuïc, se ha situado como uno de los salones nupciales de referencia en el ámbito internacional. De hecho, el evento prevé superar las 21.000 personas asistentes y generar un volumen de negocio superior a los 61 millones de euros.

La presencia de compradores estratégicos (key buyers) del Reino Unido en la BBFW cuenta con el apoyo del Gobierno, a través de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. Concretamente, la Oficina Exterior de Comercio e Inversiones en Londres trabaja desde 2019 en la búsqueda y atracción de compradores británicos que asistan a la feria. Desde entonces, la presencia británica ha pasado de un peso casi testimonial a convertirse en el segundo país de origen con mayor participación en la BBFW.

Según la directora de la tienda The Pantiles Bride, Maria Musgrove-Wethey, "la Barcelona Bridal es el congreso más importante en el calendario de muchas de las tiendas de novia del Reino Unido. La hospitalidad catalana, la perfecta ubicación de la Feria y los 'shows' durante el salón son una combinación perfecta para el sector". Para la responsable de la tienda Wedding Atelier de Londres, Svetlana Kravchuk, "gracias al trabajo de ACCIÓ por acercarnos a la BBFW, el salón nupcial de Barcelona se ha convertido en uno de los más importantes para nosotros, permitiendo acercarnos a las últimas tendencias de la industria y siendo un congreso que aporta valor añadido a todas las partes implicadas". Por último, Clare Thompson, directora de The Wedding Club, explica que "el congreso de Barcelona es un ejemplo de cómo reunir a los mejores diseñadores y tiendas del sector en un mismo espacio, y eso nos facilita a las firmas de lujo para hacer networking".

De hecho, según cálculos de Fira de Barcelona, en la última edición de la BBFW, sólo entre los key buyers británicos hicieron pedidos de vestidos por valor de más de 4 millones de euros. Como resultado de este creciente interés del mercado del Reino Unido, firmas catalanas como Yolancris o Jesús Oliveras han proyectado un desembarco progresivo en el mercado anglosajón con 10 nuevos puntos de venta en tiendas británicas.

Siguiendo la estela de la labor de la Oficina Exterior en Londres del Gobierno, a través de ACCIÓ, las de Seúl y Singapur también han trabajado este año para promover la participación de compradores del sudeste asiático. En este sentido, participarán hasta 26 compradores de Corea del Sur y 10 más provenientes de Singapur. Según cálculos de la Agencia, en la edición de 2023, sólo los key-buyers del sudeste asiático hicieron encargos por valor de 350.000 euros.

El nupcial, un sector en crecimiento

El sector nupcial en Cataluña es un ámbito que acumula varios años de crecimiento. En la edición de 2024 de la Barcelona Bridal Fashion Week participarán 400 expositores de 35 países diferentes, una quincena de los cuales son modistas catalanes. Los principales key buyers provienen de Italia, el Reino Unido, España, Alemania, Estados Unidos, Francia y China. Según los últimos datos del Idescat, en Cataluña se celebraron 27.100 bodas en el año 2022, un 15% más que el año anterior y la cifra más elevada desde 2018.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.