436 compradores británicos participarán en la Barcelona Bridal Fashion Week de la mano del Gobierno

Las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversión del Gobierno, a través de ACCIÓ, en Londres, Seúl y Singapur trabajan para captar el interés del sector nupcial del Reino Unido y el sudeste asiático para facilitar que modistas catalanes tengan presencia en tiendas de referencia en estos países. La edición de 2024 prevé superar las 21.000 personas asistentes, llegar a las 400 marcas expositoras, una quincena de ellas catalanas, y se harán una cuarentena de desfiles de grandes firmas en la pasarela.

Image description

436 compradores británicos participarán en la Barcelona Bridal Fashion Week (BBFW), una cifra que representa un 24% más de presencia que el año anterior (352), y que consolida el mercado británico como la principal fuente de compradores extranjeros en el evento solo por detrás de Italia. Este congreso, que se celebrará esta próxima semana en el recinto de Fira de Barcelona en Montjuïc, se ha situado como uno de los salones nupciales de referencia en el ámbito internacional. De hecho, el evento prevé superar las 21.000 personas asistentes y generar un volumen de negocio superior a los 61 millones de euros.

La presencia de compradores estratégicos (key buyers) del Reino Unido en la BBFW cuenta con el apoyo del Gobierno, a través de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. Concretamente, la Oficina Exterior de Comercio e Inversiones en Londres trabaja desde 2019 en la búsqueda y atracción de compradores británicos que asistan a la feria. Desde entonces, la presencia británica ha pasado de un peso casi testimonial a convertirse en el segundo país de origen con mayor participación en la BBFW.

Según la directora de la tienda The Pantiles Bride, Maria Musgrove-Wethey, "la Barcelona Bridal es el congreso más importante en el calendario de muchas de las tiendas de novia del Reino Unido. La hospitalidad catalana, la perfecta ubicación de la Feria y los 'shows' durante el salón son una combinación perfecta para el sector". Para la responsable de la tienda Wedding Atelier de Londres, Svetlana Kravchuk, "gracias al trabajo de ACCIÓ por acercarnos a la BBFW, el salón nupcial de Barcelona se ha convertido en uno de los más importantes para nosotros, permitiendo acercarnos a las últimas tendencias de la industria y siendo un congreso que aporta valor añadido a todas las partes implicadas". Por último, Clare Thompson, directora de The Wedding Club, explica que "el congreso de Barcelona es un ejemplo de cómo reunir a los mejores diseñadores y tiendas del sector en un mismo espacio, y eso nos facilita a las firmas de lujo para hacer networking".

De hecho, según cálculos de Fira de Barcelona, en la última edición de la BBFW, sólo entre los key buyers británicos hicieron pedidos de vestidos por valor de más de 4 millones de euros. Como resultado de este creciente interés del mercado del Reino Unido, firmas catalanas como Yolancris o Jesús Oliveras han proyectado un desembarco progresivo en el mercado anglosajón con 10 nuevos puntos de venta en tiendas británicas.

Siguiendo la estela de la labor de la Oficina Exterior en Londres del Gobierno, a través de ACCIÓ, las de Seúl y Singapur también han trabajado este año para promover la participación de compradores del sudeste asiático. En este sentido, participarán hasta 26 compradores de Corea del Sur y 10 más provenientes de Singapur. Según cálculos de la Agencia, en la edición de 2023, sólo los key-buyers del sudeste asiático hicieron encargos por valor de 350.000 euros.

El nupcial, un sector en crecimiento

El sector nupcial en Cataluña es un ámbito que acumula varios años de crecimiento. En la edición de 2024 de la Barcelona Bridal Fashion Week participarán 400 expositores de 35 países diferentes, una quincena de los cuales son modistas catalanes. Los principales key buyers provienen de Italia, el Reino Unido, España, Alemania, Estados Unidos, Francia y China. Según los últimos datos del Idescat, en Cataluña se celebraron 27.100 bodas en el año 2022, un 15% más que el año anterior y la cifra más elevada desde 2018.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.