Relevo generacional y liderazgo femenino en Inditex (Amancio empodera a Marta)

(Por Gregorio Sánchez Marín, Universidad de AlcaláMarta Ortega, hija de Amancio Ortega, fundador de Inditex, será la presidenta del consejo de administración de la empresa a partir del 1 de abril de 2022.

Con este movimiento, la mayor empresa del IBEX35 por capitalización bursátil, la compañía internacional de distribución de moda con mayores ingresos y una de las más grandes corporaciones a nivel mundial (puesto 398 en el ranquin Global500 de Fortune), renueva la estructura de su gobierno corporativo.

Los mercados, tan dados a la sobreactuación en los últimos tiempos, no han acogido con agrado esta reestructuración y la cotización de los títulos de Inditex bajó más de un 6 % después del anuncio. Sin embargo, desde una perspectiva de gestión empresarial, y a la luz de las evidencias científicas en el ámbito del gobierno corporativo, la decisión se adivina bastante acertada por las diversas razones que a continuación explicamos.

1. Planificación estratégica

La sustitución de Pablo Isla por Marta Ortega en la presidencia del consejo parece enmarcarse en un proceso de relevo meditado, de largo recorrido y minuciosamente planificado. Esto es señal de que cuenta con el beneplácito y la legitimidad de los principales actores de gobierno de la compañía.

La hija de Amancio Ortega conoce la empresa y tiene experiencia en su gestión: durante los últimos 15 años ha trabajado en diferentes puestos, responsabilidades y áreas del grupo Inditex. Además, el relevo se produce en un momento óptimo, por la solidez de los resultados de la compañía y por la bien definida estrategia corporativa. Esto va a permitir a la nueva presidenta y a su equipo aprovechar la ola del modelo de éxito que ha venido desarrollando la compañía.

2. Gran corporación pero una empresa familiar

Con el nombramiento de Marta Ortega se materializa el relevo generacional de la familia dentro de la corporación. Amancio Ortega, de 85 años y con casi un 60 % de participación directa en su capital social, manda un mensaje contundente a accionistas e inversores: en Inditex, la familia sigue siendo lo más importante.

Las evidencias científicas de las investigaciones sobre los efectos del relevo generacional en la empresa familiar avalan esta decisión de transición. Hay estudios que han puesto de manifiesto que los niveles de rentabilidad y valores de mercado son superiores en aquellas empresas familiares dirigidas por miembros de la propia familia respecto a las que recurren a directivos profesionales externos.

3. Prudencia empresarial

Aunque el buen desempeño de Pablo Isla al frente de Inditex –primero como CEO y luego como presidente ejecutivo– puede generar dudas sobre si Marta Ortega estará a la altura de las circunstancias, lo cierto es que la reestructuración se está realizando con cierta prudencia.

Marta Ortega será la nueva presidenta del consejo, pero sin funciones ejecutivas. Así, no estará tanto en la gestión del día a día de la empresa (para la que se ha nombrado a un nuevo CEO, Óscar García Maceiras) pero sí será la máxima responsable y lo supervisará todo, en su calidad de presidenta dominical en representación de la familia Ortega.

Además, se incorpora un comité de dirección que estará compuesto por directivos experimentados y bien consolidados provenientes de las diferentes áreas y negocios clave de la compañía.

4. Vuelta a los orígenes

Con esta nueva estructura de gobierno Inditex vuelve al modelo iniciado en 1997 con el fundador y propietario familiar como presidente y un CEO ajeno a la familia. Aunque esta separación de poderes no es muy habitual en el ámbito del gobierno corporativo de las empresas cotizadas españolas, sí lo es en el contexto anglosajón.

Accionistas e inversores ven con buenos ojos este modelo, que viene avalado por los estudios que señalan que separar propiedad y gestión tiene efectos positivos en los resultados y el valor de las empresas al dotarlas de estructuras más ágiles e independientes para la toma de decisiones.

5. Otra mujer en la cumbre

A partir del 1 abril de 2022 serán ya tres las mujeres que presidan una empresa del Ibex: Marta Ortega se sumará a Ana Botín de Banco Santander y Beatriz Corredor de Red Eléctrica.

La figura de Marta Ortega puede ayudar a seguir visibilizando la presencia de la mujer en puestos de máxima responsabilidad de grandes corporaciones. Esperemos que esto pueda motivar y servir de guía a otras profesionales.

Hay estudios que demuestran que el aumento de la diversidad de género en consejos y comités directivos fomenta la heterogeneidad en las habilidades y los estilos de liderazgo. Esto a su vez que contribuye a la mejora en la toma de decisiones corporativas y se relaciona positivamente con la rentabilidad y el valor de mercado de las compañías.

Tiempos nuevos

Está por ver si esta nueva estructura de gobierno corporativo es capaz de afrontar con éxito los principales retos de la compañía:

  • Culminar la transformación digital.

  • Reconfigurar el modelo de tiendas.

  • Acelerar el giro hacia la sostenibilidad.

  • Competir con garantías con los gigantes globales del comercio online.

Quizás el principal punto débil de esta reestructuración está en la calidad del propio tándem Presidenta-CEO: ambos se estrenan en puestos de muy alta responsabilidad sin una contraparte fuerte y experimentada que les sirva de apoyo (como sí serían Pablo Isla o Amancio Ortega). Además, García Meiras tiene un perfil jurídico y escasa experiencia tanto en la compañía (llegó a Inditex hace menos de un año) como en el sector pues proviene de la banca.

Pero sobre el papel, y desde la perspectiva de las evidencias y buenas prácticas de la gestión empresarial, los aspectos positivos de la renovación de la cúpula directiva de Inditex parecen superar con creces sus potenciales debilidades.

Gregorio Sánchez Marín, Catedrático de Organización de Empresas, Universidad de Alcalá

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.