Por qué la erupción volcánica en Tonga ha sido tan violenta, y qué podría ocurrir ahora

(Por Shane Cronin, University of Auckland) El reino de Tonga no suele atraer la atención mundial, pero la violenta erupción de un volcán submarino el 15 de enero ha propagado ondas de choque, literalmente, por medio mundo.

Image description

Normalmente, el volcán no parece gran cosa a simple vista. Consta de dos pequeñas islas deshabitadas, Hunga-Ha'apai y Hunga-Tonga, que se asoman unos 100 m sobre el nivel del mar a 65 km al norte de Nuku'alofa, la capital de Tonga. Pero bajo el agua se esconde un enorme volcán de unos 1 800 m de altura y 20 km de ancho.

Un mapa del enorme volcán submarino junto a las islas Hunga-Ha'apai y Hunga-Tonga.
El enorme volcán submarino junto a las islas Hunga-Ha'apai y Hunga-Tonga. Author provided

El volcán Hunga-Tonga-Hunga-Ha'apai ha entrado en erupción regularmente en las últimas décadas. En 2009 y 2014/15, chorros calientes de magma y vapor explotaron sobre las olas. Sin embargo, estas erupciones fueron pequeñas comparadas con el fenómeno de enero de 2022.

Nuestra investigación sobre las erupciones anteriores sugiere que la más reciente es una de las explosiones masivas que el volcán es capaz de producir aproximadamente cada mil años.

¿Por qué las erupciones del volcán son tan explosivas, si el agua del mar debería enfriar el magma?

Si el magma asciende por el agua lentamente, incluso a temperaturas de unos 1 200 ?, se forma una fina película de vapor entre el magma y el agua. Esto proporciona una capa de aislamiento que permite que la superficie exterior del magma se enfríe.

Pero este proceso no funciona cuando el magma sale del suelo lleno de gas volcánico. Cuando el material entra rápidamente en el agua, las capas de vapor se rompen rápidamente, poniendo el magma caliente en contacto directo con el agua fría.

Los vulcanólogos llaman a esto “interacción combustible-refrigerante” y es similar a las explosiones químicas de tipo armamentístico. Las explosiones extremadamente violentas desgarran el magma. Entonces se inicia una reacción en cadena, con nuevos fragmentos de magma que exponen al agua nuevas superficies interiores calientes, y las explosiones se repiten, lanzando finalmente partículas volcánicas y provocando explosiones con velocidades supersónicas.

Las dos escalas de las erupciones del Hunga

La erupción de 2014/15 creó un cono volcánico, uniendo las dos antiguas islas del Hunga para crear una isla combinada de unos 5 km de largo. La visitamos en 2016 y descubrimos que estas erupciones históricas no eran más que teloneras del fenómeno principal.

Al cartografiar el fondo marino, descubrimos una “caldera” oculta a 150 m bajo las olas.

Un mapa del fondo marino muestra los conos volcánicos y la caldera.
Un mapa del fondo marino muestra los conos volcánicos y la enorme caldera. Author provided

La caldera es una depresión en forma de cráter de unos 5 km de diámetro. Las pequeñas erupciones (como las de 2009 y 2014/15) se producen principalmente en el borde de la caldera, pero las muy grandes provienen de la propia caldera. Estas grandes erupciones tienen tal envergadura que la parte superior del magma en erupción se hunde hacia dentro, profundizando la caldera.

Tras observar la química de las erupciones pasadas, creemos que las pequeñas erupciones representan el sistema de magma recargándose lentamente para prepararse para un gran evento.

Encontramos pruebas de dos enormes erupciones pasadas de la caldera del Hunga en los depósitos de las antiguas islas. Las comparamos químicamente con los depósitos de ceniza volcánica de la mayor isla habitada, Tongatapu, a 65 km de distancia, y luego utilizamos las fechas de radiocarbono para demostrar que las grandes erupciones de la caldera se producen aproximadamente cada 1000 años, la última de ellas en el año 1100.

Con este conocimiento, la erupción del 15 de enero parece estar justo en la fecha prevista para una de las grandes.

Qué podemos esperar que ocurra ahora

Todavía estamos en medio de esta importante secuencia eruptiva y muchos aspectos siguen sin estar claros, en parte porque la isla está actualmente oscurecida por nubes de ceniza.

Las dos erupciones anteriores, del 20 de diciembre de 2021 y del 13 de enero de 2022, fueron de tamaño moderado. Produjeron nubes de hasta 17 km de altura y añadieron nuevas tierras a la isla combinada de 2014/15.

La última erupción ha aumentado la escala en términos de violencia. La pluma de ceniza tiene ya unos 20 km de altura. Lo más destacable es que se extendió de forma casi concéntrica a una distancia de unos 130 km del volcán, creando un penacho con un diámetro de 260 km, antes de que fuera distorsionado por el viento.

Esto supone una enorme potencia explosiva, que no puede explicarse únicamente por la interacción magma-agua. En cambio, muestra que grandes cantidades de magma fresco y cargado de gas han salido de la caldera.

La erupción también produjo un tsunami en todo Tonga y en las vecinas Fiyi y Samoa. Las ondas de choque recorrieron muchos miles de kilómetros, se vieron desde el espacio y se registraron en Nueva Zelanda a unos 2 000 km de distancia. Poco después del inicio de la erupción, el cielo quedó oculto en Tongatapu, y la ceniza comenzó a caer.

Todos estos signos sugieren que la gran caldera de Hunga se ha despertado. Los tsunamis son generados por ondas de choque atmosféricas y oceánicas acopladas durante una explosión, pero también son fácilmente causados por desprendimientos submarinos y colapsos de calderas.

Todavía no está claro si esto es el clímax de la erupción. Representa una importante liberación de presión de magma que puede calmar el sistema.

Sin embargo, los depósitos geológicos de las anteriores erupciones del volcán contienen una advertencia. Estas complejas secuencias muestran que cada uno de los importantes episodios de erupción de la caldera ocurridos cada 1 000 años implicó muchos eventos de explosión separados.

Por lo tanto, el volcán Hunga-Tonga-Hunga-Ha'apai podría provocar una gran agitación volcánica durante varias semanas o incluso años. Por el bien del pueblo de Tonga, esperemos que no sea así.

Shane Cronin, Professor of Earth Sciences, University of Auckland

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

“Hoteles en movimiento” la iniciativa sostenible para transformar el transporte de los trabajadores del sector hotelero

Cada día, en España, miles de trabajadores del sector hotelero se enfrentan a retos de movilidad derivados de los turnos partidos, horarios rotativos y la falta de acceso a un transporte público eficiente. Este escenario no solo genera costes elevados de transporte para los empleados, sino que también afecta su calidad de vida y su capacidad para conciliar la vida personal y laboral. Para abordar esta realidad, nace “Hoteles en Movimiento”, una iniciativa pionera impulsada por Hoop Carpool, startup española que promueve el carpooling (coche compartido) como solución a los problemas de movilidad del sector hotelero, ayudando a los trabajadores a desplazarse de manera más económica, sostenible y accesible.

Fundación ONCE impulsa el impacto social con crecimiento en South Summit Madrid 2025

La apuesta por el emprendimiento social y la innovación accesible volverá a ocupar un lugar destacado en South Summit Madrid 2025, el encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial coorganizado con IE University. South Summit y Fundación ONCE han renovado su compromiso por impulsar un ecosistema emprendedor más inclusivo y capaz de afrontar los grandes retos sociales, especialmente aquellos relacionados con la discapacidad.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.