Las cañas de Díaz Ayuso

(Por Marcos Cánovas, Universitat de Vic – Universitat Central de CatalunyaLos resultados de las recientes elecciones a la Asamblea de Madrid han sido analizados desde perspectivas muy diversas y se han considerado tanto los aciertos estratégicos de la campaña que ha llevado a la victoria a la candidata del PP, Isabel Díaz Ayuso, como los errores o limitaciones de otras propuestas.

Image description

Uno de los factores que explican el éxito del Partido Popular ha sido la comunicación y, específicamente, los mensajes que han llegado al electorado y la manera en que han llegado.

Díaz Ayuso, que se presenta castiza y desacomplejada, lanza mensajes directos y simples, cuestionados por los rivales precisamente por esta simplificación, a la que se ha tildado de populista. Sin embargo, a la vista de los resultados, lo que dijo caló en el electorado y, además, durante la campaña, Ayuso consiguió llevar a los otros candidatos y candidatas a su terreno de debate.

Cabe analizar, por lo tanto, algunos elementos de este discurso político que ha llegado a tanta gente.

El personaje político

Consideraremos, de entrada, la construcción del personaje emisor, es decir, la imagen pública de Díaz Ayuso. Cuando se vota a quien encabeza una lista electoral, no se vota a una persona real con la que tratamos habitualmente. Se vota una imagen que alguien ayuda a crear y que se proyecta sobre el electorado. Naturalmente, el semblante real de la persona, en la medida en que apunta en la dirección adecuada, facilita el tránsito al personaje.

Las estrategias de comunicación que emplea Díaz Ayuso son del todo coherentes con su imagen como personaje político. Su discurso, como señalábamos, no resulta particularmente elaborado desde el punto de vista de los contenidos. En contrapartida, los enunciados se entienden a la primera y son contundentes. No solo no pasan desapercibidos, sino que generan inmediata polémica y comentarios. Son mensajes de la época de Twitter.

Marcos conceptuales

A partir de aquí, nos fijaremos en un concepto que se ha repetido en el discurso de Díaz Ayuso: la apología de la libertad vinculada a la manera de ser del pueblo madrileño. Esta idea abstracta ha aparecido asociada a referentes concretos y perfectamente reconocibles: por ejemplo, tomar cañas cuando a uno le apetece.

Se trata de una afirmación que proyecta en un acto específico –tomar cañas– una actitud ante la pandemia de covid-19. Detrás del tomar cañas hay una metáfora que se puede leer de formas diversas y que, por eso mismo, encaja con lo que espera un gran número de votantes: de derechas y también de la izquierda, de barrios ricos y menos ricos. Porque de la metáfora se derivan diversos marcos conceptuales.

El primero está próximo al que se puede considerar pensamiento convencional del Partido Popular, particularmente en Madrid. La bandera de la libertad de tomar cervezas es también la del liberalismo económico: poca presión fiscal y apuesta por la iniciativa privada para activar la economía. La libertad para las cañas conecta con este marco.

Pero aquí se abre un segundo marco conceptual que proviene de la misma imagen. Camareros y camareras trabajando, tirando y sirviendo las cañas. Igualmente, las personas que regentan los pequeños bares y restaurantes pueden abrir sus negocios, con un margen generoso de horarios, además. Por extensión, el comercio en general lo tiene más fácil para subsistir. Muchísima gente vinculada a trabajos más o menos precarios y propietarios de pequeños negocios se pueden reconocer en este contexto.

En tercer lugar, se puede considerar un marco no tan directamente vinculado a aspectos económicos como a la realidad social actual. El cansancio general causado por la pandemia hace muy atractivo el contexto de restricciones mínimas que posibilita tomar cervezas con libertad.

Metáfora y diseño de audiencia

Así, una metáfora, como la de las cañas, igual que otros recursos de la lengua que operan también en el registro literario, permite que un solo referente simple y concreto tenga el potencial de despertar en la audiencia una red compleja de connotaciones emotivas –con frecuencia inconscientes– mucho más eficaz y persuasiva que un razonamiento elaborado.

La ocurrencia de las cañas y otras parecidas captan la atención del público de manera inmediata y fácil y, sin decirlo directamente (de ahí su eficacia), despiertan los marcos cognitivos a que nos referíamos. A cada oyente le toca, o no, su fibra; en este caso, parece que se han tocado muchas fibras y de personas muy diferentes. A partir de ahí, se dan reacciones que pueden ser puramente emocionales pero que, en último término, constituyen un elemento más que contribuye a orientar la acción del voto.

Por lo tanto, esta estrategia comunicativa ha servido no para filtrar y dividir la audiencia, sino para concentrarla, porque ha sido capaz de mover resortes diversos en segmentos diferenciados y hasta opuestos del mapa político. Además, apuntando de forma significativa a la economía, un tema que siempre es importante en la comunicación política y que resulta crucial en una época tan complicada como la actual.

Marcos Cánovas, Profesor titular. Departamento de Traducción, Interpretación y Lenguas Aplicadas, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.