La prensa ante el suicidio (más gente muere así que en accidentes de tráfico, ¿a que no lo sabías?)

Image description

¿Por qué podemos asegurar que los medios no informan correctamente de esta realidad? El problema no solo es que se hable muy poco, sino que cuando se publica una noticia sobre suicidio, en la mayoría de los casos esta se redacta con rasgos sensacionalistas y sin un enfoque preventivo. Esta es una de las principales conclusiones de la tesis doctoral “Tratamiento informativo sobre las principales causas externas de muerte en la prensa digital española (2010-2017)” defendida el año pasado en la Universidad Internacional de La Rioja.

Además, se ha comprobado que el sensacionalismo se intensifica cuando la víctima resulta ser un personaje famoso o bien se trata de una persona que previamente ha cometido un asesinato.

Parece entonces que no importa que al hablar del suicidio se den todo tipo de detalles sobre el suceso, una actitud desaconsejada por las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido a que se relaciona directamente con un efecto imitación.

Hablan los datos

Según el registro anual del Instituto Nacional de Estadística (INE), desde 2008 el suicidio es la primera causa de mortalidad externa. Hasta ese año lo habían sido los accidentes de tráfico, que han pasado a ocupar la cuarta posición en esa clasificación.

Con esta información cabe preguntarse por qué los medios de comunicación otorgan mucho más protagonismo a los accidentes de tráfico que a los suicidios. También podemos cuestionarnos por qué, entre otras medidas, una mayor difusión de las noticias de accidentes de tráfico ha conseguido un efecto reductor en la siniestralidad y, sin embargo, esta estrategia todavía no se aplica a los suicidios.

Imitación o prevención

La publicación de noticias sobre suicidios en los medios de comunicación puede provocar dos posibles efectos. Por un lado, el efecto Werther, o efecto imitación, y por otro, el efecto Papageno o efecto preventivo.

El primero surge de la novela Las penas del joven Werther, de Goethe, tras cuya publicación se contabilizaron numerosos casos de suicidio que imitaban al protagonista de la novela.

Por otro lado, Papageno, que es un personaje de la ópera La flauta mágica, de Mozart, representa la prevención, ya que consigue ser convencido por unos duendes para no suicidarse.

Esta consideración viene a reconocer que la manera en la que se redacta una noticia sobre suicidio puede generar uno u otro efecto.

Recomendaciones de la OMS

La OMS ha formulado una serie de recomendaciones sobre cómo se deben redactar este tipo de noticias, pero en la mayoría de los casos no se siguen estas indicaciones.

Los profesionales sanitarios, que ya cuentan con guías preventivas específicas, están alentando a los medios de comunicación a que no silencien al suicidio, ya que informar sobre él de manera responsable reduce el riesgo de que se cometa.

La opinión de los profesionales del periodismo

Los profesionales del periodismo de sucesos creen que son cuidadosos a la hora de redactar las noticias de suicidios, pero reconocen que generalmente no publican información sobre esta realidad a no ser que se trate de una víctima famosa, de una persona que previamente ha asesinado a su pareja o de un suceso de proximidad.

Algunas asociaciones de periodistas transmiten un mensaje de preocupación por el tratamiento de las noticias de suicidios y están trabajando en la elaboración de manuales de apoyo para sus profesionales que puedan ofrecer una redacción profesional y con un enfoque preventivo para estas noticias.

Una lección para el futuro

Según algunos estudios, las noticias sobre suicidios que se publican en un lugar relevante (portada o contraportada), que incluyen fotografías de la víctima, que indican el motivo, el método utilizado, detalles de la nota de despedida o cualquier otro dato de este tipo, están contribuyendo a la incitación al suicidio.

Para tratar de evitar este resultado, se podría comenzar por exigir un mayor compromiso social a los responsables editoriales de los medios que, además de asegurar un correcto tratamiento informativo, deberían asignar la redacción de noticias sobre suicidios a periodistas profesionales que apliquen un enfoque preventivo y que no cometan estos errores.

Queda trabajo por hacer pero, si se trabaja en esta línea, quizá seamos capaces de reducir la cifra de una muerte por suicidio cada 40 segundos.

Además, una publicación responsable sobre el suicidio no solo evitará un efecto imitación sino que ayudará a convertir en mito la idea de que los medios de comunicación son los culpables de algunos suicidios.

Francisco Javier Olivar de Julián, Doctor en Comunicación. Profesor Universitario Máster SIG y Máster PRL., UNIR - Universidad Internacional de La Rioja ; Francisco Segado-Boj, Profesor de Historia de la Comunicación, Universidad Complutense de Madrid y Jesús Díaz-Campo, Profesor de Comunicación, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.