¿Golea también el Barça al Madrid a nivel económico? (los números de los dos grandes)

(Por Jorge Martín Magdalena, Universidad Pontificia Comillas) El pasado domingo 20 de marzo se jugó el último partido entre los dos clubes más grandes de La Liga española de fútbol: Real Madrid vs. F. C. Barcelona, es decir, “el clásico”. El resultado fue de 0-4 a favor del club azulgrana.

En un artículo reciente expliqué en detalle la evolución de la situación financiera del F. C. Barcelona y cómo ha llegado a alcanzar un patrimonio neto negativo de 451 millones de euros en el balance cerrado a junio de 2021.

Pero ¿cuál es la evolución económica del F. C. Barcelona comparada con la de su máximo rival deportivo? Dicho con otras palabras: ¿También golea el Barça al club blanco en su evolución económico-financiera?

Empezaremos examinando la evolución de los ingresos de explotación de ambos clubes. Tal y como se muestra en el gráfico 1, el Real Madrid ha alcanzado un total de ingresos entre 2015-21 de 4 738 millones de euros, y el FC Barcelona, de 4 690 millones de euros. Se trata de una diferencia a favor del club blanco de 48 millones de euros (aproximadamente un 1 %).

Grafico 1. Ingresos de Explotación (miles de €)

En el mismo periodo el F. C. Barcelona ha tenido unos gastos de personal y de amortización de jugadores (gráfico 2), fundamentalmente por los salarios y adquisición de derechos de jugadores, de 4 027 millones de euros (que representan el 86 % de sus ingresos de explotación), prácticamente un mayor gasto de 440 millones de euros respecto a su rival blanco (los gastos de personal y amortización alcanzan el 76 % de los ingresos de explotación en el caso del Real Madrid, 10 puntos menos que en el F. C. Barcelona).

Gráfico 2. Gastos de Personal y Amortizaciones (miles de €)

Respecto a la inversión de ambos clubes en derechos de adquisición de jugadores, que representa alrededor del 97 % de su inmovilizado intangible, el gráfico 3 muestra la evolución desde 2015 a 2021. Entre 2018 y 2020 se ve la fuerte inversión realizada por el club barcelonés, que en 2019 tiene una inversión total superior en un 72 % a la registrada por el Real Madrid.

Sin embargo, como resultado de las ventas de jugadores realizadas en 2021 (incluyendo el traspaso de Messi al PSG en el verano de 2021), el inmovilizado intangible del club se redujo en casi 290 millones de euros, mientras que las cifras del Real Madrid se mantenían similares a las del ejercicio 2020.

Gráfico 3. Inversión Derechos de Jugadores (miles de €)

De este modo, los resultados netos de ambos clubes han tenido un desigual comportamiento. De 2015 a 2019, el club madrileño tuvo un resultado acumulado de 163 millones de euros, por lo que en el periodo previo a la llegada de la pandemia de la covid-19 el Real Madrid tuvo unos resultados netos que duplicaban los del club azulgrana.

En los años 2020 y 2021, y ya con el enorme impacto que la pandemia ha tenido en el fútbol, el club blanco ha logrado mantenerse en resultados mínimos positivos de 1 millón de euros en el acumulado de las dos temporadas. Sin embargo, el F. C. Barcelona ha acumulado pérdidas por valor de 579 millones de euros (gráfico 4). Es decir, en los dos años de pandemia la diferencia de resultados entre ambos clubes ha sido de 580 millones de euros.

Gráfico 4. Resultados (miles de euros)

El reflejo de esta evolución económica en la deuda neta de cada club se muestra en el gráfico 5 (pasivo total menos efectivo y otros activos líquidos equivalentes). El F. C. Barcelona ha tenido una mayor deuda neta total desde 2016 hasta 2021, alcanzando la máxima diferencia en 2021 con una deuda acumulada de 1 421 millones de euros, es decir, un 81 % superior a la de su rival de la capital de España (785 millones de euros).

Entre 2015 y 2021 la deuda del F. C. Barcelona se ha multiplicado por 3 veces, mientras que la de su rival madrileño lo ha hecho por 1,5 veces. Por lo tanto, el club azulgrana ha tenido que endeudarse en 680 millones por encima del incremento que ha realizado la entidad madrileña.

Dicho incremento se debe, fundamentalmente, a la diferencia de menor resultado neto alcanzado en el periodo analizado por parte del F. C. Barcelona respecto al Real Madrid (660 millones de euros menor).

Gráfico 5. Deuda neta total (miles de €)

En este periodo de siete temporadas, el F. C. Barcelona ha ganado un total de 14 grandes trofeos (gráfico 6): 1 título de la UEFA Champions League (2015), 4 campeonatos de La Liga (2015, 2016, 2018 y 2019), 5 copas del Rey (2015, 2016, 2017, 2018 y 2021), 2 supercopas de España (2016 y 2018), 1 Supercopa de Europa (2015) y un mundial de clubes (2015).

En el mismo periodo el Real Madrid C. F. ha ganado un total de 12 grandes trofeos (gráfico 6): 3 títulos de la UEFA Champions League (2016, 2017 y 2018), 2 campeonatos de Liga (2017 y 2020), 2 supercopas de España (2017 y 2020), 2 supercopas de Europa (2016 y 2017) y tres mundiales de clubes (2016, 2017 y 2018).

Gráfico 6. Palmarés 2015-2021.

Juzguen ustedes el desempeño económico y deportivo de ambos clubes.

Jorge Martín Magdalena, PhD in Economic and Business Sciences / Associate Lecturer in Universidad Pontificia Comillas-ICADE, Universidad Pontificia Comillas

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.