Elecciones madrileñas: bienvenidos al hiperliderazgo de Díaz Ayuso, adiós a Pablo Iglesias

(Por Juan Luis Manfredi, Universidad de Castilla-La ManchaLargas colas por la mañana. Votar en día laborable, pero sin colegios. Una participación memorable en las elecciones a la Asamblea de Madrid, por encima del 80,73%, 16,46 puntos más que en 2019. Y muchos cambios en el tablero, los partidos y los liderazgos. Además de la retirada del líder de Podemos, Pablo Iglesias, tras la victoria incontestable de Isabel Díaz Ayuso, la noche madrileña puede ser la primera gran convocatoria del ciclo electoral que viene. Habrá anticipadas en Andalucía, puede haber repetición en Cataluña y, con toda seguridad, veremos elecciones generales, quizás, a mediados de 2022.

Image description
Comunidad de Madrid.

El PP reina en la noche electoral

El Partido Popular reina en la noche electoral madrileña, que encumbra el hiperliderazgo de Isabel Díaz Ayuso. El plebiscito de la presidenta ha sido un éxito en la esfera autonómica, donde ha conseguido atraer un voto transversal. Gana en distritos y poblaciones tradicionalmente cercanas al PSOE, porque su mensaje ha calado: abierto o cerrado. La pandemia moldea la mente de las más de 600 000 familias que trabajan en la hostelería y los comercios. Se preocupan menos por el último índice de incidencia de covid-19 que por sus empleos.

El segundo impacto plebiscitario es el relanzamiento de la marca PP como partido de gobierno, alternativa sólida al PSOE de Pedro Sánchez. Con estos resultados y este planteamiento de campaña, el presidente del Partido Popular, Pablo Casado, reconfigura su liderazgo, muy tocado tras el fracaso en las autonómicas de Cataluña.

Comunidad de Madrid.

El PSOE se asoma al abismo

El partido de Pedro Sánchez no pudo evitar el sorpasso de Más Madrid. La Federación Socialista Madrileña (FSM) vive en transición permanente. Desde hace 26 años. Por eso, esta derrota ya estaba descontada a la espera del cambio de guardia. Esta vez no tocaba y ya allanan el camino para la sucesión mediante una salida airosa para su candidato, el catedrático de Metafísica Ángel Gabilondo, quizás en calidad de Defensor del Pueblo. La renovación tendrá nombre de mujer para poder competir con Isabel Díaz Ayuso y Mónica García o la propia Rocío Monasterio. Será pronto, aunque tras más de dos décadas de mandato popular, urge antes pensar un proyecto propio sobre los ejes de la educación y la sanidad públicas.

Más Madrid es la gran sorpresa

La campaña ha ido de menos a más con la anestesióloga Mónica García con un crecimiento real en escaños y votos bien distribuidos por la Comunidad. Se consolida una izquierda moderna con un discurso asentado en la igualdad, la justicia social o el cambio climático, en línea con los partidos verdes europeos. Tiene margen de crecimiento a escala nacional, aunque está por ver si este mensaje postindustrial cala en otros territorios. Sin duda, será la líder efectiva de la oposición al rodillo de Díaz Ayuso.

Vox consolida su posición como torre en el tablero ideológico

Ante su electorado, presenta baja movilidad y posiciones muy delimitadas, con mensajes fuerza en torno a la educación o la inmigración. El partido sirve más como apoyo para la formación estratégica de bloques que para la definición y ejecución de políticas públicas. Si aprende la lección de Unidas Podemos, no se sobreexpondrá en el gobierno para apalancar su discurso de guerra cultural. Tiene poco margen de crecimiento, pero su 9% es oro molido en la disputa actual.

Pablo Iglesias abandona la política

Los primeros sondeos dejaban a Podemos fuera de la Asamblea, por lo que la jugada personalísima de Pablo Iglesias resultó mejor de lo esperado. Sin embargo, una de las sorpresas de la noche electoral fue el anuncio del propio Iglesias, que hace tan solo unas semanas era vicepresidente del Gobierno de España, de que abandona la política activa al considerar que su figura ya no suma: «No quiero ser un tapón para los futuros liderazgos». A la manera del trumpismo, el discurso de Iglesias responde mejor a las bases de un movimiento social que a una estructura orgánica.

Y gracias a Ciudadanos por los servicios prestados

En la coyuntura de polarización, el lenguaje moderado y la sobriedad del abogado del estado y diputado Edmundo Bal están fuera de su tiempo. El partido ha tocado fondo y no parece que pueda remontar. Desnortado desde las elecciones generales de abril de 2019, no encuentra sitio, ni proyecto ni líderes. Y se cumple el principio básico del comportamiento electoral: el votante huye en desbandada de los partidos en declive. Su continuidad nacional está en el aire si en Andalucía es fagocitado de nuevo.

En suma, el resultado madrileño nos anticipa un verano movido en el que la disputa por la emergencia sanitaria, la llegada de los fondos europeos y el previsible repunte económico alterará el curso de la política nacional. ¡No habrá descanso!

Juan Luis Manfredi, Profesor titular de Periodismo y Estudios Internacionales, Universidad de Castilla-La Mancha

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.