Elecciones madrileñas: bienvenidos al hiperliderazgo de Díaz Ayuso, adiós a Pablo Iglesias

(Por Juan Luis Manfredi, Universidad de Castilla-La ManchaLargas colas por la mañana. Votar en día laborable, pero sin colegios. Una participación memorable en las elecciones a la Asamblea de Madrid, por encima del 80,73%, 16,46 puntos más que en 2019. Y muchos cambios en el tablero, los partidos y los liderazgos. Además de la retirada del líder de Podemos, Pablo Iglesias, tras la victoria incontestable de Isabel Díaz Ayuso, la noche madrileña puede ser la primera gran convocatoria del ciclo electoral que viene. Habrá anticipadas en Andalucía, puede haber repetición en Cataluña y, con toda seguridad, veremos elecciones generales, quizás, a mediados de 2022.

Comunidad de Madrid.

El PP reina en la noche electoral

El Partido Popular reina en la noche electoral madrileña, que encumbra el hiperliderazgo de Isabel Díaz Ayuso. El plebiscito de la presidenta ha sido un éxito en la esfera autonómica, donde ha conseguido atraer un voto transversal. Gana en distritos y poblaciones tradicionalmente cercanas al PSOE, porque su mensaje ha calado: abierto o cerrado. La pandemia moldea la mente de las más de 600 000 familias que trabajan en la hostelería y los comercios. Se preocupan menos por el último índice de incidencia de covid-19 que por sus empleos.

El segundo impacto plebiscitario es el relanzamiento de la marca PP como partido de gobierno, alternativa sólida al PSOE de Pedro Sánchez. Con estos resultados y este planteamiento de campaña, el presidente del Partido Popular, Pablo Casado, reconfigura su liderazgo, muy tocado tras el fracaso en las autonómicas de Cataluña.

Comunidad de Madrid.

El PSOE se asoma al abismo

El partido de Pedro Sánchez no pudo evitar el sorpasso de Más Madrid. La Federación Socialista Madrileña (FSM) vive en transición permanente. Desde hace 26 años. Por eso, esta derrota ya estaba descontada a la espera del cambio de guardia. Esta vez no tocaba y ya allanan el camino para la sucesión mediante una salida airosa para su candidato, el catedrático de Metafísica Ángel Gabilondo, quizás en calidad de Defensor del Pueblo. La renovación tendrá nombre de mujer para poder competir con Isabel Díaz Ayuso y Mónica García o la propia Rocío Monasterio. Será pronto, aunque tras más de dos décadas de mandato popular, urge antes pensar un proyecto propio sobre los ejes de la educación y la sanidad públicas.

Más Madrid es la gran sorpresa

La campaña ha ido de menos a más con la anestesióloga Mónica García con un crecimiento real en escaños y votos bien distribuidos por la Comunidad. Se consolida una izquierda moderna con un discurso asentado en la igualdad, la justicia social o el cambio climático, en línea con los partidos verdes europeos. Tiene margen de crecimiento a escala nacional, aunque está por ver si este mensaje postindustrial cala en otros territorios. Sin duda, será la líder efectiva de la oposición al rodillo de Díaz Ayuso.

Vox consolida su posición como torre en el tablero ideológico

Ante su electorado, presenta baja movilidad y posiciones muy delimitadas, con mensajes fuerza en torno a la educación o la inmigración. El partido sirve más como apoyo para la formación estratégica de bloques que para la definición y ejecución de políticas públicas. Si aprende la lección de Unidas Podemos, no se sobreexpondrá en el gobierno para apalancar su discurso de guerra cultural. Tiene poco margen de crecimiento, pero su 9% es oro molido en la disputa actual.

Pablo Iglesias abandona la política

Los primeros sondeos dejaban a Podemos fuera de la Asamblea, por lo que la jugada personalísima de Pablo Iglesias resultó mejor de lo esperado. Sin embargo, una de las sorpresas de la noche electoral fue el anuncio del propio Iglesias, que hace tan solo unas semanas era vicepresidente del Gobierno de España, de que abandona la política activa al considerar que su figura ya no suma: «No quiero ser un tapón para los futuros liderazgos». A la manera del trumpismo, el discurso de Iglesias responde mejor a las bases de un movimiento social que a una estructura orgánica.

Y gracias a Ciudadanos por los servicios prestados

En la coyuntura de polarización, el lenguaje moderado y la sobriedad del abogado del estado y diputado Edmundo Bal están fuera de su tiempo. El partido ha tocado fondo y no parece que pueda remontar. Desnortado desde las elecciones generales de abril de 2019, no encuentra sitio, ni proyecto ni líderes. Y se cumple el principio básico del comportamiento electoral: el votante huye en desbandada de los partidos en declive. Su continuidad nacional está en el aire si en Andalucía es fagocitado de nuevo.

En suma, el resultado madrileño nos anticipa un verano movido en el que la disputa por la emergencia sanitaria, la llegada de los fondos europeos y el previsible repunte económico alterará el curso de la política nacional. ¡No habrá descanso!

Juan Luis Manfredi, Profesor titular de Periodismo y Estudios Internacionales, Universidad de Castilla-La Mancha

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.