Elecciones madrileñas: bienvenidos al hiperliderazgo de Díaz Ayuso, adiós a Pablo Iglesias

(Por Juan Luis Manfredi, Universidad de Castilla-La ManchaLargas colas por la mañana. Votar en día laborable, pero sin colegios. Una participación memorable en las elecciones a la Asamblea de Madrid, por encima del 80,73%, 16,46 puntos más que en 2019. Y muchos cambios en el tablero, los partidos y los liderazgos. Además de la retirada del líder de Podemos, Pablo Iglesias, tras la victoria incontestable de Isabel Díaz Ayuso, la noche madrileña puede ser la primera gran convocatoria del ciclo electoral que viene. Habrá anticipadas en Andalucía, puede haber repetición en Cataluña y, con toda seguridad, veremos elecciones generales, quizás, a mediados de 2022.

Image description
Comunidad de Madrid.

El PP reina en la noche electoral

El Partido Popular reina en la noche electoral madrileña, que encumbra el hiperliderazgo de Isabel Díaz Ayuso. El plebiscito de la presidenta ha sido un éxito en la esfera autonómica, donde ha conseguido atraer un voto transversal. Gana en distritos y poblaciones tradicionalmente cercanas al PSOE, porque su mensaje ha calado: abierto o cerrado. La pandemia moldea la mente de las más de 600 000 familias que trabajan en la hostelería y los comercios. Se preocupan menos por el último índice de incidencia de covid-19 que por sus empleos.

El segundo impacto plebiscitario es el relanzamiento de la marca PP como partido de gobierno, alternativa sólida al PSOE de Pedro Sánchez. Con estos resultados y este planteamiento de campaña, el presidente del Partido Popular, Pablo Casado, reconfigura su liderazgo, muy tocado tras el fracaso en las autonómicas de Cataluña.

Comunidad de Madrid.

El PSOE se asoma al abismo

El partido de Pedro Sánchez no pudo evitar el sorpasso de Más Madrid. La Federación Socialista Madrileña (FSM) vive en transición permanente. Desde hace 26 años. Por eso, esta derrota ya estaba descontada a la espera del cambio de guardia. Esta vez no tocaba y ya allanan el camino para la sucesión mediante una salida airosa para su candidato, el catedrático de Metafísica Ángel Gabilondo, quizás en calidad de Defensor del Pueblo. La renovación tendrá nombre de mujer para poder competir con Isabel Díaz Ayuso y Mónica García o la propia Rocío Monasterio. Será pronto, aunque tras más de dos décadas de mandato popular, urge antes pensar un proyecto propio sobre los ejes de la educación y la sanidad públicas.

Más Madrid es la gran sorpresa

La campaña ha ido de menos a más con la anestesióloga Mónica García con un crecimiento real en escaños y votos bien distribuidos por la Comunidad. Se consolida una izquierda moderna con un discurso asentado en la igualdad, la justicia social o el cambio climático, en línea con los partidos verdes europeos. Tiene margen de crecimiento a escala nacional, aunque está por ver si este mensaje postindustrial cala en otros territorios. Sin duda, será la líder efectiva de la oposición al rodillo de Díaz Ayuso.

Vox consolida su posición como torre en el tablero ideológico

Ante su electorado, presenta baja movilidad y posiciones muy delimitadas, con mensajes fuerza en torno a la educación o la inmigración. El partido sirve más como apoyo para la formación estratégica de bloques que para la definición y ejecución de políticas públicas. Si aprende la lección de Unidas Podemos, no se sobreexpondrá en el gobierno para apalancar su discurso de guerra cultural. Tiene poco margen de crecimiento, pero su 9% es oro molido en la disputa actual.

Pablo Iglesias abandona la política

Los primeros sondeos dejaban a Podemos fuera de la Asamblea, por lo que la jugada personalísima de Pablo Iglesias resultó mejor de lo esperado. Sin embargo, una de las sorpresas de la noche electoral fue el anuncio del propio Iglesias, que hace tan solo unas semanas era vicepresidente del Gobierno de España, de que abandona la política activa al considerar que su figura ya no suma: «No quiero ser un tapón para los futuros liderazgos». A la manera del trumpismo, el discurso de Iglesias responde mejor a las bases de un movimiento social que a una estructura orgánica.

Y gracias a Ciudadanos por los servicios prestados

En la coyuntura de polarización, el lenguaje moderado y la sobriedad del abogado del estado y diputado Edmundo Bal están fuera de su tiempo. El partido ha tocado fondo y no parece que pueda remontar. Desnortado desde las elecciones generales de abril de 2019, no encuentra sitio, ni proyecto ni líderes. Y se cumple el principio básico del comportamiento electoral: el votante huye en desbandada de los partidos en declive. Su continuidad nacional está en el aire si en Andalucía es fagocitado de nuevo.

En suma, el resultado madrileño nos anticipa un verano movido en el que la disputa por la emergencia sanitaria, la llegada de los fondos europeos y el previsible repunte económico alterará el curso de la política nacional. ¡No habrá descanso!

Juan Luis Manfredi, Profesor titular de Periodismo y Estudios Internacionales, Universidad de Castilla-La Mancha

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Gerona, quinta provincia con mayor aumento en reservas online de restaurantes en 2024

Como cada mes de enero, TheFork, la plataforma líder de reservas online en restaurantes, ha elaborado su balance anual que analiza cómo ha funcionado el sector de la restauración en España en el 2024. En esta ocasión, el informe concluye que Gerona, con un +14%, fue la quinta provincia a nivel nacional que registró un mayor crecimiento porcentual de sus reservas online en restaurantes el pasado año. Completan el ranking del TOP 5 en España las regiones de Málaga, con un 20%, Guipúzcoa y Tenerife, ambas con un 19%; así como Granada, empatada con la región gerundense, con un 14%. 

De vivienda abandonada a villa de lujo: la increíble transformación en Barcelona impulsada por la inversión colectiva

El crowdfunding y los avances tecnológicos han transformado el sector inmobiliario tal y como hasta ahora lo conocemos, haciendo posible lo que hace unos años parecía inimaginable: que cualquier persona, independientemente de su capacidad económica, pueda tener acceso a proyectos de alto impacto, desde convertirse en copropietario de una promoción de vivienda hasta impulsar la rehabilitación de espacios urbanos abandonados.

Atos impulsa la transición a la nube del Banco Mercantil de Brasil (una asociación que dio lugar a la migración de más de 750 equipos a Google Cloud en 12 meses)

Atos, líder mundial en transformación digital, fue elegido por el Banco Mercantil para apoyar su viaje de adopción de la nube a través de Google Cloud. El acuerdo entre el banco y Atos, con una duración de cinco años, implica una inversión de millones de reales brasileños para migrar todos los servidores del centro de datos del banco a la nube. El proyecto se dividió en diferentes fases según la estrategia adecuada para cada tipo de carga de trabajo, con el objetivo de modernizar las operaciones del banco y optimizar toda su infraestructura tecnológica.

Juan Sureda, nuevo director general de InfoJobs

InfoJobs, la plataforma líder de empleo en España, anuncia el nombramiento de Juan Sureda como nuevo director general de la empresa. Sureda tendrá la misión de dirigir InfoJobs en esta nueva etapa con el objetivo de seguir mejorando su competitividad y crecimiento, preservando la finalidad de la compañía: facilitar una conexión eficaz entre candidatas y candidatos y oportunidades laborales.

Chollometro ha sido el patrocinador del Partido Benéfico por la ELA en honor a Juan Carlos Unzué

El evento, que se ha celebrado el 16 de enero de 2025, ha contado con más de 60 invitados destacados, entre los que se han encontrado Carles Puyol, Vicente del Bosque, Ilia Topuria y Óscar Casas, y ha tenido lugar en el Campo Municipal de Fútbol de Hospitalet de Llobregat. A la vez, se ha retransmitido por Twitch y en el canal Esport3 de TV. La plataforma líder de chollos en España ha participado como patrocinador en el evento organizado por FateClub para ayudar a los afectados por la ELA.

El turismo de lujo alcanza solo el 4,85% de las reservas en España (con precio medio por noche de los alojamientos de 500 euros en 2024)

El turismo de lujo en España se mantiene estable respecto de hace dos años, según los datos de eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos. Concretamente en 2024, el volumen de reservas en los alojamientos españoles de alta gama se situó en el 4,85% del total (93-96 millones de viajeros), un porcentaje muy parecido al registrado en 2022 (4,7%).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.