Dibujar nos ayuda a entender: los beneficios de estudiar haciendo infografías

(Por Sheila Adán Lledín, Universidad Complutense de Madrid) Una infografía es una pieza visual en la que se representan ideas complejas a través de una mezcla de elementos, como pueden ser mapas, gráficos, tablas, sonidos, ilustraciones, etc. Su objetivo principal es explicar un mensaje de forma más sencilla, atractiva y resumida. Su finalidad es la didáctica.

Image description

En la búsqueda de nuevas estrategias para la transferencia de conocimiento en el aula, las infografías poseen un gran potencial, porque:

  1. Permiten narrar historias acompañadas de gráficos y textos.

  2. Muestran una información atractiva para el público en general.

  3. Amplían las posibilidades en la docencia.

  4. Desarrollan destrezas en la utilización de las fuentes de información.

  5. Consolidan hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual, ya que se pueden usar como técnica de estudio, pero también motivan al trabajo colaborativo e interdisciplinar.

  6. Sintetizan contenidos con fuerte carga visual, con diseños variados según la temática.

  7. Estimulan el pensamiento creativo y la dominación de herramientas TIC.

  8. Además de todo esto, sirven para diferentes tipos de edades; se puede usar tanto en una clase de infantil como en una universitaria.

Infografía sobre la Guerra Fría. Sheila Adán, Author provided

Nuestro intelecto es visual

Dentro de nuestra investigación en diferentes aulas, hemos podido comprobar la importancia que tiene que el alumnado participe de manera activa en su proceso de aprendizaje. Si el alumnado se convierte en el protagonista en la adquisición de sus propios conocimientos, esto hará que entienda mejor y durante más tiempo.

Nuestro pensamiento es visual, sobre todo en la era de las pantallas en la que vivimos actualmente. Somos capaces de entender mejor las ideas que se plantean a través de conceptos visuales, y no solo a través de conceptos abstractos, como son la mayoría de los conceptos que se enseñan en el ámbito de las humanidades.

Cuando se nos presenta una información, ya sea de tipo didáctico o periodístico, lo primero que hacemos es leer el titular. Posteriormente, contemplamos las imágenes y finalmente, nos interesamos por el texto.

Varios especialistas han detectado que los alumnos se fijan más en los dibujos, imágenes o signos de sus libros que en el texto, aunque pocas veces los profesores hacen hincapié en ellos. Una imagen no es algo pasivo, no solamente expone, también manifiesta un problema, consigue que el espectador se haga preguntas y llegue a una solución.

Con las infografías se pueden mejorar las clases, hacerlas más amenas. Podemos conseguir que los estudiantes sean capaces de recordar una determinada ilustración, gráfico o mapa de la infografía, para a través de ella explicar conceptos complejos de definir.

Ligadas al conocimiento desde los orígenes

Estudio de los embriones de Leonardo da Vinci. Leonardo da Vinci
Dibujo de Charles Darwin. Charles Darwin / Universidad de Cambridge

Las infografías han sido un método de trasmisión del conocimiento desde siempre, aunque no como las conocemos ahora. Los jeroglíficos (formados por un binomio de texto e imagen) podrían ser uno de los primeros orígenes de la infografía.

Los bestiarios medievales; los mapas cartográficos; los diagramas de árboles genealógicos; las diversas ramas de la ilustración científicas (medicina, botánica, ingeniería, etc.); los relatos gráficos esquematizados, reglados y sintetizados de Leonardo da Vinci, que pretendía transmitir información con imágenes apoyándose en el texto; los dibujos y anotaciones sobre la evolución, las ciencias naturales y los mapas de Charles Darwin… Todos ellos son mezclas de texto e imagen que pueden considerarse precursores de las infografías.

Su uso está cada vez más generalizado. Especialmente, en una sociedad del conocimiento donde cada vez hay más información y lo importante no es tanto ser capaces de memorizarla como ser capaces de discriminar cuál es la información correcta e importante.

Un método de evaluación alternativo

Si bien el examen es el medio de evaluación más empleado, existen otros medios escritos (por ejemplo, el póster, el portafolio y el proyecto) y orales (por ejemplo, el debate, la ponencia y la exposición) que constituyen producciones del alumnado y sirven para demostrar lo que han aprendido. En esta línea, diversos estudios han analizado el potencial de las infografías como recurso didáctico en el proceso de aprendizaje.

A lo largo del tiempo los centros educativos han ido integrando recursos para mejorar el trabajo de los docentes y ayudarles en su labor. Desde las pizarras, hasta, hoy en día, los ordenadores y las tabletas.

Los profesores siempre han utilizado materiales visuales para sus explicaciones. Por ejemplo, un esqueleto para dar anatomía, figuras tridimensionales para dar geometría o minerales para dar geología. Todos estos se usan como mediación para comunicarse con el alumno más fácilmente y llegar directamente a sus sentidos mediante la interacción de estos con los objetos.

Infografía sobre los Seres vivos (Monteleone et al., 2008: Ciencias Naturales para pensar. Los sistemas de la naturaleza y sus cambios. Buenos Aires: Kapelusz–Norma.).

Infografía y educación

Las infografías son utilizadas normalmente en el ámbito periodístico. Sin embargo, con ellas podemos exponer hechos, desarrollar situaciones, explicar historias, describir procesos, etc., por lo que su uso se está comenzando a esparcir a otros ámbitos, como el educativo.

Su empleo en la educación es muy novedoso aún, y presenta dos vertientes: por una parte, como un modo para presentar información en el aula y llamar la atención de los alumnos. Por otra parte, haciendo que el alumno realice una infografía para que desarrolle habilidades como la búsqueda, adquisición y asimilación de la información, ya que para plasmar una determinada información en la infografía hay que conocer en profundidad un determinado tema.

Nos enfrentamos a una realidad diferente, en la que hay que adaptarse a las circunstancias que puedan venir, y la covid-19 es muestra de ello. Debe haber una educación que llegue a las aulas, pero también a las casas, a los hospitales, a alumnos con necesidades especiales, etc. La educación visual y las tecnologías de la información y la comunicación son las grandes líneas del futuro de la educación capaces de conseguirlo.

Sheila Adán Lledín, Investigadora del proyecto de innovación docente interuniversitario INFOTIC-UCM, Universidad Complutense de Madrid

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.