Dibujar nos ayuda a entender: los beneficios de estudiar haciendo infografías

(Por Sheila Adán Lledín, Universidad Complutense de Madrid) Una infografía es una pieza visual en la que se representan ideas complejas a través de una mezcla de elementos, como pueden ser mapas, gráficos, tablas, sonidos, ilustraciones, etc. Su objetivo principal es explicar un mensaje de forma más sencilla, atractiva y resumida. Su finalidad es la didáctica.

Image description

En la búsqueda de nuevas estrategias para la transferencia de conocimiento en el aula, las infografías poseen un gran potencial, porque:

  1. Permiten narrar historias acompañadas de gráficos y textos.

  2. Muestran una información atractiva para el público en general.

  3. Amplían las posibilidades en la docencia.

  4. Desarrollan destrezas en la utilización de las fuentes de información.

  5. Consolidan hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual, ya que se pueden usar como técnica de estudio, pero también motivan al trabajo colaborativo e interdisciplinar.

  6. Sintetizan contenidos con fuerte carga visual, con diseños variados según la temática.

  7. Estimulan el pensamiento creativo y la dominación de herramientas TIC.

  8. Además de todo esto, sirven para diferentes tipos de edades; se puede usar tanto en una clase de infantil como en una universitaria.

Infografía sobre la Guerra Fría. Sheila Adán, Author provided

Nuestro intelecto es visual

Dentro de nuestra investigación en diferentes aulas, hemos podido comprobar la importancia que tiene que el alumnado participe de manera activa en su proceso de aprendizaje. Si el alumnado se convierte en el protagonista en la adquisición de sus propios conocimientos, esto hará que entienda mejor y durante más tiempo.

Nuestro pensamiento es visual, sobre todo en la era de las pantallas en la que vivimos actualmente. Somos capaces de entender mejor las ideas que se plantean a través de conceptos visuales, y no solo a través de conceptos abstractos, como son la mayoría de los conceptos que se enseñan en el ámbito de las humanidades.

Cuando se nos presenta una información, ya sea de tipo didáctico o periodístico, lo primero que hacemos es leer el titular. Posteriormente, contemplamos las imágenes y finalmente, nos interesamos por el texto.

Varios especialistas han detectado que los alumnos se fijan más en los dibujos, imágenes o signos de sus libros que en el texto, aunque pocas veces los profesores hacen hincapié en ellos. Una imagen no es algo pasivo, no solamente expone, también manifiesta un problema, consigue que el espectador se haga preguntas y llegue a una solución.

Con las infografías se pueden mejorar las clases, hacerlas más amenas. Podemos conseguir que los estudiantes sean capaces de recordar una determinada ilustración, gráfico o mapa de la infografía, para a través de ella explicar conceptos complejos de definir.

Ligadas al conocimiento desde los orígenes

Estudio de los embriones de Leonardo da Vinci. Leonardo da Vinci
Dibujo de Charles Darwin. Charles Darwin / Universidad de Cambridge

Las infografías han sido un método de trasmisión del conocimiento desde siempre, aunque no como las conocemos ahora. Los jeroglíficos (formados por un binomio de texto e imagen) podrían ser uno de los primeros orígenes de la infografía.

Los bestiarios medievales; los mapas cartográficos; los diagramas de árboles genealógicos; las diversas ramas de la ilustración científicas (medicina, botánica, ingeniería, etc.); los relatos gráficos esquematizados, reglados y sintetizados de Leonardo da Vinci, que pretendía transmitir información con imágenes apoyándose en el texto; los dibujos y anotaciones sobre la evolución, las ciencias naturales y los mapas de Charles Darwin… Todos ellos son mezclas de texto e imagen que pueden considerarse precursores de las infografías.

Su uso está cada vez más generalizado. Especialmente, en una sociedad del conocimiento donde cada vez hay más información y lo importante no es tanto ser capaces de memorizarla como ser capaces de discriminar cuál es la información correcta e importante.

Un método de evaluación alternativo

Si bien el examen es el medio de evaluación más empleado, existen otros medios escritos (por ejemplo, el póster, el portafolio y el proyecto) y orales (por ejemplo, el debate, la ponencia y la exposición) que constituyen producciones del alumnado y sirven para demostrar lo que han aprendido. En esta línea, diversos estudios han analizado el potencial de las infografías como recurso didáctico en el proceso de aprendizaje.

A lo largo del tiempo los centros educativos han ido integrando recursos para mejorar el trabajo de los docentes y ayudarles en su labor. Desde las pizarras, hasta, hoy en día, los ordenadores y las tabletas.

Los profesores siempre han utilizado materiales visuales para sus explicaciones. Por ejemplo, un esqueleto para dar anatomía, figuras tridimensionales para dar geometría o minerales para dar geología. Todos estos se usan como mediación para comunicarse con el alumno más fácilmente y llegar directamente a sus sentidos mediante la interacción de estos con los objetos.

Infografía sobre los Seres vivos (Monteleone et al., 2008: Ciencias Naturales para pensar. Los sistemas de la naturaleza y sus cambios. Buenos Aires: Kapelusz–Norma.).

Infografía y educación

Las infografías son utilizadas normalmente en el ámbito periodístico. Sin embargo, con ellas podemos exponer hechos, desarrollar situaciones, explicar historias, describir procesos, etc., por lo que su uso se está comenzando a esparcir a otros ámbitos, como el educativo.

Su empleo en la educación es muy novedoso aún, y presenta dos vertientes: por una parte, como un modo para presentar información en el aula y llamar la atención de los alumnos. Por otra parte, haciendo que el alumno realice una infografía para que desarrolle habilidades como la búsqueda, adquisición y asimilación de la información, ya que para plasmar una determinada información en la infografía hay que conocer en profundidad un determinado tema.

Nos enfrentamos a una realidad diferente, en la que hay que adaptarse a las circunstancias que puedan venir, y la covid-19 es muestra de ello. Debe haber una educación que llegue a las aulas, pero también a las casas, a los hospitales, a alumnos con necesidades especiales, etc. La educación visual y las tecnologías de la información y la comunicación son las grandes líneas del futuro de la educación capaces de conseguirlo.

Sheila Adán Lledín, Investigadora del proyecto de innovación docente interuniversitario INFOTIC-UCM, Universidad Complutense de Madrid

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

“Hoteles en movimiento” la iniciativa sostenible para transformar el transporte de los trabajadores del sector hotelero

Cada día, en España, miles de trabajadores del sector hotelero se enfrentan a retos de movilidad derivados de los turnos partidos, horarios rotativos y la falta de acceso a un transporte público eficiente. Este escenario no solo genera costes elevados de transporte para los empleados, sino que también afecta su calidad de vida y su capacidad para conciliar la vida personal y laboral. Para abordar esta realidad, nace “Hoteles en Movimiento”, una iniciativa pionera impulsada por Hoop Carpool, startup española que promueve el carpooling (coche compartido) como solución a los problemas de movilidad del sector hotelero, ayudando a los trabajadores a desplazarse de manera más económica, sostenible y accesible.

Fundación ONCE impulsa el impacto social con crecimiento en South Summit Madrid 2025

La apuesta por el emprendimiento social y la innovación accesible volverá a ocupar un lugar destacado en South Summit Madrid 2025, el encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial coorganizado con IE University. South Summit y Fundación ONCE han renovado su compromiso por impulsar un ecosistema emprendedor más inclusivo y capaz de afrontar los grandes retos sociales, especialmente aquellos relacionados con la discapacidad.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.