Comer chocolate o pensar en sexo: cosas extrañas que nos hacen estornudar

(Por Francisco José Esteban Ruiz, Universidad de Jaén) Que hay una relación entre el chocolate y el sexo es algo que más de una vez hemos escuchado o leído en algún medio, incluso de carácter científico.

Image description

Y así parece ser: la frecuencia en el consumo de ese alimento es un buen predictor del interés por el sexo, principalmente en mujeres. Pero, atención, en sentido negativo: a las mujeres que comen más lo primero les interesa menos lo segundo.

La explicación puede estar en que el chocolate contiene feniletilamina, una molécula que estimula la producción de serotonina y dopamina y, así, genera en nuestro cerebro una sensación de placer.

Pero esta no es la única relación entre actividades a priori tan distintas. También tienen en común los estornudos, pues hay personas que estornudan cuando piensan en sexo o al comer chocolate.

Por qué estornudamos

El estornudo es una reacción fisiológica que actúa como mecanismo de defensa. Se debe a una irritación de las mucosas de la nariz o de la garganta y se produce por muy diversas causas. Los motivos más frecuentes son los virus del resfriado o de la gripe, el polen, el polvo y la contaminación.

Pero también podemos estornudar por otros motivos que, aunque parezcan más raros, no lo son tanto. Así, la luz del sol, algunos alimentos (como el chocolate), ciertos medicamentos, las emociones fuertes y el sexo también son motivo de estornudo.

Por cierto: a aproximadamente el 20 % de la población se le escapa uno cuando se le hurga la nariz para hacer la prueba de la covid. Y es importante tener esto en cuenta para que el personal sanitario y los familiares estemos preparados ante un buen espurreo que podría contener virus.

El estornudo fótico

El síndrome del estornudo fótico es una condición con base genética (autosómica dominante) estudiada desde hace décadas. También ocurre en una quinta parte de la población, que estornuda cuando el ojo se expone a una luz repentina y brillante, como la del sol al salir de un espacio con poca iluminación.

Aunque aún no se conoce con detalle el mecanismo por el cual se desencadena esta reacción, las principales hipótesis apuntan a que se produce una activación cruzada de vías nerviosas. Dicho de otro modo: que se cruzan los cables.

Por ejemplo, y sin entrar en detalle, una de las hipótesis indica que la luz brillante y repentina activa de un modo excesivo, a través de la retina, las vías nerviosas ópticas, exceso de información que se cruza a las vías trigéminas y genera las sensaciones que hacen estornudar.

Esos caminos cruzados también están implicados en otros trastornos como la migraña y los derivados del estrés psicológico. Por eso no ha sido una sorpresa detectar que las personas con el síndrome del estornudo fótico sufren más dichos trastornos.

Sexo y… ¡achís!

En un trabajo de revisión científica, llevado a cabo en 2008, se describió lo que los autores indicaron como “una respuesta curiosa en algunos individuos: estornudar cuando piensan en el sexo o en respuesta a un orgasmo”. En él comentan casos, ya estudiados desde finales del siglo XIX, como los de Wilhelm Fliess, un joven otorrinolaringólogo amigo de Freud que denominó a este fenómeno “neurosis refleja nasal”.

Aquí, el mecanismo causante parece ser un efecto sumatorio en el sistema nervioso parasimpático, hipótesis también tenida en cuenta para explicar el efecto fótico. Tal y como una estimulación parasimpática da lugar a una dilatación venosa y, por lo tanto, a la tumescencia del pene y del clítoris, el efecto sumatorio de activación nerviosa en estas personas puede provocar secreciones e irritación en la nariz que producen el estornudo.

Chocolate y estornudo neandertal

La relación entre el chocolate, el estornudo y los neandertales sólo la hemos encontrado publicada en un blog sobre genética. Así que, por nuestra parte, queremos señalar que no está contrastada y no se ha sometido a revisión externa como procedimiento científico habitual, pero nos parece interesante incluirla.

En dicha publicación se indica que entre el 20-30 % de la población estornuda cuando come chocolate negro con un porcentaje de cacao superior al 70 %. A estas personas se les asocia una variación genética que procede de los neandertales. También hay quien ha heredado de esta especie caracteres como el pelo rojo o una mayor capacidad de fecundación.

El autor del artículo en el blog apunta a que el mecanismo responsable es la estimulación del nérvio trigémino. En este caso se supone que por algún componente del cacao puro que irrita la mucosa nasal.

En una de sus greguerías, Ramón Gómez de la Serna dice que “las chispas son estornudos de Satanás”. Quién sabe si ya relacionaba el estornudo con el sexo y la gula.

Y ojo al estornudar, que le pueden preguntar en qué está pensando. ¡Salud!

Francisco José Esteban Ruiz, Profesor Titular de Biología Celular, Universidad de Jaén

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.