Llega a Barcelona el “Festival del Asado Argentino”: desde Buenos Aires con Amor & Brasas (hagamo un Asado, tomemos Ferné)

(Por Jose Luis Martinez Bueno) En el corazón del barrio de Palermo, en Buenos Aires, un apasionado hincha de Boca Juniors decidió llevar la tradición del asado argentino al mundo, en concreto a Barcelona. Adrián Schvartz, argentino de Capital Federal, decidió embarcarse en una aventura culinaria que cambiaría su vida para siempre.

Image description

Desde temprana edad, Adrián aprendió los secretos del asado de su tío Néstor, otro ferviente fanático de Boca Juniors. Con apenas 16 años, ya manejaba la parrilla con maestría, demostrando su pasión por la cocina y por el equipo de fútbol de sus amores Boca Juniors “Al que sigue alentando a la distancia en el dia de hoy”

Después de independizarse y trasladarse a Barcelona, ​​Adrián decidió dar un giro a su vida, cambió la publicidad y los medios para perseguir su sueño de convertirse en chef y no cualquier Chef “Un Maestro Parrillero” que se ha convertido en un Embajador de la Parrilla Argentina acercando el Ritual del Asado a los Barceloneses. 

Todo empezó cuando conoció a dos Chefs argentinos, Alvaro Dalmau en NY, y a Juan Ignacio Gordón en BCN, quienes se convirtieron en sus mentores y lo introdujeron en el mundo de la alta cocina.

Desde chico, Adrián siempre fue un aficionado al asado, decidió compartir su pasión con el mundo y convirtió su Pasión en su “Laburo” de publicista a Parrillero, Creador Digital y Empresario Gastronómico.

En 2019 crea su cuenta de Instagram en 2019, partir de ese momento, comenzó a generar contenido y a ganar seguidores ávidos de disfruta de sus deliciosas creaciones, recetas y con el tiempo, su popularidad creció y comenzó a ofrecer servicios de catering de asados, siempre utilizando los mejores cortes de carne y transmitiendo el auténtico espíritu argentino. 

Sus seguidores comenzaron a recomendarlo de boca en boca, lo que lo llevó a organizar su primer gran evento en julio de 2021, en plena pandemia, en Barcelona: el Festival La Nau Bostik, donde deleitó a 200 personas con su habilidad para manejar la parrilla y vender porciones de carne exquisitas, después vino un segundo evento con 400 Personas y como no hay 2 sin 3, llegó el tercero donde “El Ritual de Asado” llegó a 600 Personas en Barcelona.

Ahora estamos a las puertas del cuarto “Festival del Asado Argentino” que tendrá lugar en Barcelona el próximo 21 de mayo en La Parroquia de San Felix Africano, donde podras disfrutar y vivir una experiencia única como es el disfrutar de un “Verdadero Asado Argentino “en Barcelona Capital.

Nosotros estaremos allá. ¡Vos no te lo podés perder!

InfoNegocios Barcelona: Hola Adri, gracias por recibirnos. Cuéntanos, ¿cómo nació la idea de crear Brasa y fuego?

Adrián: ¡Hola! Es un placer estar acá. La idea de Brasa y fuego surgió de mi pasión por el asado argentino y mi deseo de compartirlo con el mundo. Siempre fui un apasionado del fútbol que está muy ligado al asado y si hablo de Fútbol, debo de hablar de mi otra pasión, Boca Juniors. 

Desde muy joven aprendí los secretos de la parrilla de mi tío Néstor, también hincha de Boca. 
Eso despertó en mí el amor por la cocina y la tradición del asado.

IN: ¿Cómo fue tu camino desde Buenos Aires hasta Barcelona?

Adrián: Después de pasar tiempo en Firenze, Brasil y Nueva York, decidí establecerme en Barcelona. Fue allí donde comencé mi carrera culinaria en serio. Conocí a dos argentinos, Juan Ignacio Gordon y Alvaro Dalmau quienes se convirtieron en mis mentores y me enseñaron mucho sobre el arte culinario. Decidí reinventarme, perseguir mi sueño y vivir de mi pasión “El Asado “& “La Parrilla”

IN: ¿Cómo ha sido la evolución de Brasa y fuego desde sus inicios y cómo nace la idea del Festival del Asado?

Adrián: Brasa y fuego nace tras crear mi cuenta de Instagram en 2019. A pesar de la pandemia, pude generar contenido y ganar seguidores que se sentían atraídos por nuestras deliciosas creaciones de asado. Empezamos ofreciendo servicios de catering y poco a poco fui adquiriendo más experiencia en la selección y preparación de carnes, empezamos con eventos para 10 personas y acabamos haciendo eventos para 100 y ahí fue donde dijimos se viene el Festival “Que se hagan agua los helados “

IN: Y se hicieron agua los helados, ¿Como fue ese primer evento?

Adrián: El primer evento importante que organizamos fue en plena pandemia, en julio de 2021, en Barcelona, ​​en el Festival La Nau Bostik. Fue un desafío manejar la parrilla y vender porciones de carne para 200 personas, pero fue una experiencia de aprendizaje muy valiosa. A medida que la pandemia fue cediendo, pudimos realizar más eventos, como en la Parroquia San Félix de Barna, donde atendimos a 400 comensales, y posteriormente a 600 personas.

IN: ¿Qué se podrá encontrar en el Festival del Asado de este domingo 21?

Adrián:
En nuestros eventos, los asistentes pueden disfrutar de una verdadera experiencia cultural argentina. Tenemos siete parrillas diferentes donde preparamos cortes de carne como el costillar, la picaña, la entraña, la bondiola, el vacío, la molleja y, por supuesto, el chori, que es una especialidad argentina. Además de la comida, ofrecemos vinos argentinos y el clásico Fernet con cola para acompañar. El ambiente está amenizado con música argentina, desde cuarteto y cumbia hasta tango, folklore y rock nacional.

IN: ¿Cuáles son los precios de entrada y cómo se pueden adquirir las entradas?

Adrián: Los precios de entrada son muy accesibles, desde 5€ a 7€, e incluyen una consumición de cerveza o refresco. Además, los cortes de carne se pueden adquirir a precios populares. Por ejemplo, el vacío, la entraña, la bondiola y el costillar tienen un costo de 10€, y el chori, con salsas chimichurri y criolla, se puede disfrutar por 6€. Las entradas se pueden adquirir en nuestro Instagram y en Eventbrite:

IN: ¿Qué mensaje te gustaría transmitir a nuestra audiencia y a tus seguidores?

Adrián: Lo primero agradecer a todos los que hacen este evento posible, a mis Sponsors:
Cg Hierros, Barbacoas-Argentinas.com (Distribuidores en España de Tromen) , Carbones Reinares & The Butcher Society y a toda la gente linda que está laburando para que esto salga de 10 el Domingo

Les invito a vivir una experiencia única de sabores y cultura. En Brasa y fuego, combinamos la pasión por el asado, y la buena onda para ofrecer un ambiente festivo y una comida deliciosa. Es una oportunidad para probar cortes de carne de alta calidad, disfrutar de música en vivo y sumergirse en la esencia argentina. Les aseguro que no se arrepentirán.

IN: Muchas gracias, Adrián, por compartir tu historia y pasión con nosotros. Nos vemos el Domingo.

Adrian: ¡Gracias a ustedes! Ha sido un placer. Los esperamos en el Festival con la mejor onda .

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.