Vicky Foods facturó € 376 millones en 2020 (afianza su presencia internacional y apuesta a packagings biodegradables)

La facturación del año pasado significó un crecimiento de 6,5% para el grupo que alcanzó un volumen de producción de más de 175.000 toneladas. Pese al escenario de incertidumbre causado por la pandemia, la compañía se afianzó en el mercado internacional con una facturación que superó los € 78 millones (un 18% más frente al año anterior). Hacia dónde va con sus más de 350 productos, en esta nota. 

Image description
Rafael Juan, consejero delegado de Vicky Foods.
Image description
Image description

En un año excepcional marcado por la pandemia del COVID-19, el grupo referente en el sector de la alimentación ha aumentado su nivel de producción con más de 175.000 toneladas de productos que han llegado a 80.000 puntos de venta solo en España.

Así, Vicky Foods superó los € 376 millones de facturación lo que ha supuesto un crecimiento del 6,5% respecto al mismo periodo de 2019.

¿A qué se deben los buenos resultados? A los avances en tres palancas clave: internacionalización, innovación y sostenibilidad, explican desde la compañía.

“El 2020 ha sido un año complejo para todos. El sector de la alimentación se ha visto impactado por la pandemia, con un aumento de la demanda que ha puesto a prueba a toda la cadena de suministro. En Vicky Foods, gracias al esfuerzo de nuestros equipos, red logística, proveedores y clientes, nos pudimos adaptar rápidamente y mantener nuestra actividad, apoyándonos en tres palancas de crecimiento: la internacionalización, aprovechando la buena imagen de nuestros productos en el exterior; la innovación, para anticiparnos y poder satisfacer las nuevas necesidades de los consumidores; y la sostenibilidad, para devolver a la sociedad lo que nos aporta y minimizar nuestro impacto ambiental”, señala Rafael Juan, consejero delegado de Vicky Foods.

El grupo de alimentación, que cuenta con un portfolio de más de 350 productos a través de sus marcas Dulcesol, Be Plus (su marca de alimentación saludable) y Hermanos Juan (bollería y panes congelados para hostelería y el canal alimentación), se ha mantenido como la primera empresa en volumen del sector de pastelería y bollería en España. El pan merece un capítulo especial ya que experimentó un crecimiento de un 40% más de producción, especialmente en pan de molde y pan de burger, y una facturación que supera los € 96 millones de euros. 

Crecimiento adentro y afuera: El mercado exterior, principal motor de crecimiento
Pese al escenario de incertidumbre, Vicky Foods ha afianzado su presencia internacional con una facturación que ha superado los € 78 millones, un 18% más frente al año anterior. Así, de los ingresos obtenidos, cerca del 21% corresponden al mercado exterior. Por países, han despuntado cinco mercados: Francia, Portugal, Argelia, Reino Unido e Italia, en los que los productos de panadería son los que más han crecido.  

De cara a los próximos años su plan de crecimiento pasa por continuar con su plan de expansión potenciando los países estratégicos en los que está presente como Portugal, Francia, Italia, Argelia, Reino Unido y Marruecos, y abriendo nuevos mercados ligados a tendencias de consumo saludables e innovadoras.  

Inversiones hasta el 2022
Las inversiones del grupo en 2020 superaron los € 39 millones, y fueron destinadas a mejoras en procedimientos y procesos, a infraestructuras, como las nuevas tres líneas de producción de pan, y al desarrollo de nuevas propuestas. De hecho, más del 10% de sus ventas proceden de productos creados en los dos últimos años.

En 2020, el Centro de Innovación de Vicky Foods ha llevado a cabo investigaciones en el ámbito de la salud, apostando por la constante mejora del perfil nutricional de sus productos; de la innovación tecnológica, potenciando la digitalización de la compañía, concretamente en la industria 4.0; y la sostenibilidad, con el foco en los envases y embalaje. En ese sentido, la compañía anunció que su marca Dulcesol está cambiando a envases biodegradables todas sus líneas de producto. Más de la mitad de los ya cuentan con este innovador packaging. El proyecto se espera que afecte a unos 150 millones de paquetes y estará disponible en su totalidad en junio.

En el periodo 2021-2022, se invertirán € 75 millones para la incorporación de maquinaria de última generación, infraestructuras, procesos de desarrollo industrial y proyectos de I+D+i.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Ibai y Young Miko revolucionan una heladería argentina en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.