Vicky Foods facturó € 376 millones en 2020 (afianza su presencia internacional y apuesta a packagings biodegradables)

La facturación del año pasado significó un crecimiento de 6,5% para el grupo que alcanzó un volumen de producción de más de 175.000 toneladas. Pese al escenario de incertidumbre causado por la pandemia, la compañía se afianzó en el mercado internacional con una facturación que superó los € 78 millones (un 18% más frente al año anterior). Hacia dónde va con sus más de 350 productos, en esta nota. 

Image description
Rafael Juan, consejero delegado de Vicky Foods.
Image description
Image description

En un año excepcional marcado por la pandemia del COVID-19, el grupo referente en el sector de la alimentación ha aumentado su nivel de producción con más de 175.000 toneladas de productos que han llegado a 80.000 puntos de venta solo en España.

Así, Vicky Foods superó los € 376 millones de facturación lo que ha supuesto un crecimiento del 6,5% respecto al mismo periodo de 2019.

¿A qué se deben los buenos resultados? A los avances en tres palancas clave: internacionalización, innovación y sostenibilidad, explican desde la compañía.

“El 2020 ha sido un año complejo para todos. El sector de la alimentación se ha visto impactado por la pandemia, con un aumento de la demanda que ha puesto a prueba a toda la cadena de suministro. En Vicky Foods, gracias al esfuerzo de nuestros equipos, red logística, proveedores y clientes, nos pudimos adaptar rápidamente y mantener nuestra actividad, apoyándonos en tres palancas de crecimiento: la internacionalización, aprovechando la buena imagen de nuestros productos en el exterior; la innovación, para anticiparnos y poder satisfacer las nuevas necesidades de los consumidores; y la sostenibilidad, para devolver a la sociedad lo que nos aporta y minimizar nuestro impacto ambiental”, señala Rafael Juan, consejero delegado de Vicky Foods.

El grupo de alimentación, que cuenta con un portfolio de más de 350 productos a través de sus marcas Dulcesol, Be Plus (su marca de alimentación saludable) y Hermanos Juan (bollería y panes congelados para hostelería y el canal alimentación), se ha mantenido como la primera empresa en volumen del sector de pastelería y bollería en España. El pan merece un capítulo especial ya que experimentó un crecimiento de un 40% más de producción, especialmente en pan de molde y pan de burger, y una facturación que supera los € 96 millones de euros. 

Crecimiento adentro y afuera: El mercado exterior, principal motor de crecimiento
Pese al escenario de incertidumbre, Vicky Foods ha afianzado su presencia internacional con una facturación que ha superado los € 78 millones, un 18% más frente al año anterior. Así, de los ingresos obtenidos, cerca del 21% corresponden al mercado exterior. Por países, han despuntado cinco mercados: Francia, Portugal, Argelia, Reino Unido e Italia, en los que los productos de panadería son los que más han crecido.  

De cara a los próximos años su plan de crecimiento pasa por continuar con su plan de expansión potenciando los países estratégicos en los que está presente como Portugal, Francia, Italia, Argelia, Reino Unido y Marruecos, y abriendo nuevos mercados ligados a tendencias de consumo saludables e innovadoras.  

Inversiones hasta el 2022
Las inversiones del grupo en 2020 superaron los € 39 millones, y fueron destinadas a mejoras en procedimientos y procesos, a infraestructuras, como las nuevas tres líneas de producción de pan, y al desarrollo de nuevas propuestas. De hecho, más del 10% de sus ventas proceden de productos creados en los dos últimos años.

En 2020, el Centro de Innovación de Vicky Foods ha llevado a cabo investigaciones en el ámbito de la salud, apostando por la constante mejora del perfil nutricional de sus productos; de la innovación tecnológica, potenciando la digitalización de la compañía, concretamente en la industria 4.0; y la sostenibilidad, con el foco en los envases y embalaje. En ese sentido, la compañía anunció que su marca Dulcesol está cambiando a envases biodegradables todas sus líneas de producto. Más de la mitad de los ya cuentan con este innovador packaging. El proyecto se espera que afecte a unos 150 millones de paquetes y estará disponible en su totalidad en junio.

En el periodo 2021-2022, se invertirán € 75 millones para la incorporación de maquinaria de última generación, infraestructuras, procesos de desarrollo industrial y proyectos de I+D+i.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

El volumen de negocio de la ciberseguridad en Cataluña factura más de 1.400 millones de euros, un 18,4% más que el año anterior

El informe anual 'La ciberseguridad en Cataluña' , elaborado por ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- y la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, vuelve a posicionar a Cataluña como polo estratégico para la ciberseguridad en Europa. En concreto, el sector de la ciberseguridad en Catalunya suma un volumen de negocio de 1.473 millones anuales, un 18,4% más que el año anterior.

Roxette regresa a los escenarios este 2025 y anuncia conciertos en Barcelona y Valencia

Casi una década después de lo que creíamos serían sus últimos conciertos Roxette regresa a los escenarios con una nueva gira internacional. Gessle, líder, compositor y fundador de la icónica banda sueca, recoge el legado junto a la superestrella sueca Lena Philipsson, en una producción renovada que celebra la historia, la música y la energía de Roxette. Actuarán en el Roig Arena de Valencia el 15 de noviembre y en el Sant Jordi Club de Barcelona el 16 de noviembre.

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

Alexia Putellas, nueva embajadora de Pepsi, inaugura su mural de arte urbano en Mollet del Vallès

Pepsi® presenta a sus nuevas embajadoras a nivel global, jugadoras que están redefiniendo el fútbol femenino. La primera en unirse a la nueva lista de embajadoras de Pepsi ha sido la dos veces ganadora del Balón de Oro, Alexia Putellas, cuyo talento ha marcado a toda una generación. Reconocida por su dominio del balón, su exquisita visión de juego y su técnica, es hoy un referente para las futuras generaciones de futbolistas.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.