Vicky Foods facturó € 376 millones en 2020 (afianza su presencia internacional y apuesta a packagings biodegradables)

La facturación del año pasado significó un crecimiento de 6,5% para el grupo que alcanzó un volumen de producción de más de 175.000 toneladas. Pese al escenario de incertidumbre causado por la pandemia, la compañía se afianzó en el mercado internacional con una facturación que superó los € 78 millones (un 18% más frente al año anterior). Hacia dónde va con sus más de 350 productos, en esta nota. 

Image description
Rafael Juan, consejero delegado de Vicky Foods.
Image description
Image description

En un año excepcional marcado por la pandemia del COVID-19, el grupo referente en el sector de la alimentación ha aumentado su nivel de producción con más de 175.000 toneladas de productos que han llegado a 80.000 puntos de venta solo en España.

Así, Vicky Foods superó los € 376 millones de facturación lo que ha supuesto un crecimiento del 6,5% respecto al mismo periodo de 2019.

¿A qué se deben los buenos resultados? A los avances en tres palancas clave: internacionalización, innovación y sostenibilidad, explican desde la compañía.

“El 2020 ha sido un año complejo para todos. El sector de la alimentación se ha visto impactado por la pandemia, con un aumento de la demanda que ha puesto a prueba a toda la cadena de suministro. En Vicky Foods, gracias al esfuerzo de nuestros equipos, red logística, proveedores y clientes, nos pudimos adaptar rápidamente y mantener nuestra actividad, apoyándonos en tres palancas de crecimiento: la internacionalización, aprovechando la buena imagen de nuestros productos en el exterior; la innovación, para anticiparnos y poder satisfacer las nuevas necesidades de los consumidores; y la sostenibilidad, para devolver a la sociedad lo que nos aporta y minimizar nuestro impacto ambiental”, señala Rafael Juan, consejero delegado de Vicky Foods.

El grupo de alimentación, que cuenta con un portfolio de más de 350 productos a través de sus marcas Dulcesol, Be Plus (su marca de alimentación saludable) y Hermanos Juan (bollería y panes congelados para hostelería y el canal alimentación), se ha mantenido como la primera empresa en volumen del sector de pastelería y bollería en España. El pan merece un capítulo especial ya que experimentó un crecimiento de un 40% más de producción, especialmente en pan de molde y pan de burger, y una facturación que supera los € 96 millones de euros. 

Crecimiento adentro y afuera: El mercado exterior, principal motor de crecimiento
Pese al escenario de incertidumbre, Vicky Foods ha afianzado su presencia internacional con una facturación que ha superado los € 78 millones, un 18% más frente al año anterior. Así, de los ingresos obtenidos, cerca del 21% corresponden al mercado exterior. Por países, han despuntado cinco mercados: Francia, Portugal, Argelia, Reino Unido e Italia, en los que los productos de panadería son los que más han crecido.  

De cara a los próximos años su plan de crecimiento pasa por continuar con su plan de expansión potenciando los países estratégicos en los que está presente como Portugal, Francia, Italia, Argelia, Reino Unido y Marruecos, y abriendo nuevos mercados ligados a tendencias de consumo saludables e innovadoras.  

Inversiones hasta el 2022
Las inversiones del grupo en 2020 superaron los € 39 millones, y fueron destinadas a mejoras en procedimientos y procesos, a infraestructuras, como las nuevas tres líneas de producción de pan, y al desarrollo de nuevas propuestas. De hecho, más del 10% de sus ventas proceden de productos creados en los dos últimos años.

En 2020, el Centro de Innovación de Vicky Foods ha llevado a cabo investigaciones en el ámbito de la salud, apostando por la constante mejora del perfil nutricional de sus productos; de la innovación tecnológica, potenciando la digitalización de la compañía, concretamente en la industria 4.0; y la sostenibilidad, con el foco en los envases y embalaje. En ese sentido, la compañía anunció que su marca Dulcesol está cambiando a envases biodegradables todas sus líneas de producto. Más de la mitad de los ya cuentan con este innovador packaging. El proyecto se espera que afecte a unos 150 millones de paquetes y estará disponible en su totalidad en junio.

En el periodo 2021-2022, se invertirán € 75 millones para la incorporación de maquinaria de última generación, infraestructuras, procesos de desarrollo industrial y proyectos de I+D+i.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.