Vacaciones de verano: casi el 90% de los españoles apostará por el turismo nacional

El segundo verano tras la pandemia causada por la COVID-19 apunta la misma tendencia que el periodo estival de 2020, el turismo nacional es la opción preferida por los españoles para estas vacaciones de verano. Las razones: restricciones fuera de nuestras fronteras, la vacunación y el coste. 

Image description

Agosto es una fecha señalada en el calendario para la gran mayoría de trabajadores españoles, siendo el mes por excelencia para el asueto estival para recargar energías de cara a la vuelta al trabajo en septiembre.

Ahora bien, ¿cómo viajarán los españoles estas vacaciones de verano?

Los destinos nacionales son, como ocurrió el año pasado, la opción mayoritaria en España. Y es que según los resultados del barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de julio, el 88% de los españoles prefiere conocer otros rincones de la geografía patria antes que salir de la península.

Una situación que ha puesto en alerta a la propia Dirección General de Tráfico (DGT), puesto que prevé que se produzcan 91,2 millones de desplazamientos durante la operación especial de tráfico para este verano. Una cifra récord que iguala a la vista en 2019.

Uno de los motivos principales es la movilidad, pues se estima que ocho de cada diez personas utilicen su vehículo privado en sus desplazamientos, según el Observatorio RACE.

Hoteles y apartahoteles, los alojamientos más demandados

En comparación con el curso pasado, en el que los alojamientos rurales coparon los primeros puestos en las decisiones de los veraneantes, en 2021 el alojamiento escogido por más de un tercio de los españoles en su asueto es una habitación hotel o un apartahotel.

Por su parte, el alquiler vacacional sigue abriéndose paso como la alternativa económica más demandada al ser la primera preferencia para el 20,1% de los veraneantes.

Mientras tanto, acudir a la segunda vivienda y a otros hogares de familiares han cedido un poco de terreno al ser la tercera opción más elegida en el 19% de los casos.

La costa y la España rural siguen de moda

La playa y el mar es un clásico en las vacaciones patrias, y sigue a la cabeza como destino preferido por los españoles en casi 2 tercios de los casos.

Una ligera tendencia a la baja en el la que ganan protagonismo los municipios rurales (20,5%) o las ciudades del interior (15,3%) tras la llegada de la “nueva normalidad”.

En lo que respecta a las ciudades más visitadas, Barcelona es la ciudad de Europa con más reservas turísticas a través de portales como Airbnb o Booking, cuatro puestos por encima de Madrid.

La opción del alquiler vacacional como fórmula para conocer grandes ciudades

A la hora de viajar a una urbe como la Ciudad Condal o a la capital española, el alquiler vacacional (también conocido como alquiler turístico) es una de las fórmulas más recurrentes para alojarse.

No en vano brinda la flexibilidad de disfrutar de la comodidad de una casa o un piso en exclusiva durante tu estancia, pudiendo disfrutar del corazón de una población en pocos clics y por un precio adecuado.

Además, optar por alternativas menos globalizadas como alternativas a Airbnb, tal y como pueda ser Madrid Aloja, no solo ofrece la comodidad de la afamada app, sino que al conocer de manera más directa los pormenores de la legislación del consistorio de la ciudad puede simplificarte los contratiempos que pudieras encontrar durante tu estancia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Ibai y Young Miko revolucionan una heladería argentina en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.