Vacaciones de verano: casi el 90% de los españoles apostará por el turismo nacional

El segundo verano tras la pandemia causada por la COVID-19 apunta la misma tendencia que el periodo estival de 2020, el turismo nacional es la opción preferida por los españoles para estas vacaciones de verano. Las razones: restricciones fuera de nuestras fronteras, la vacunación y el coste. 

Image description

Agosto es una fecha señalada en el calendario para la gran mayoría de trabajadores españoles, siendo el mes por excelencia para el asueto estival para recargar energías de cara a la vuelta al trabajo en septiembre.

Ahora bien, ¿cómo viajarán los españoles estas vacaciones de verano?

Los destinos nacionales son, como ocurrió el año pasado, la opción mayoritaria en España. Y es que según los resultados del barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de julio, el 88% de los españoles prefiere conocer otros rincones de la geografía patria antes que salir de la península.

Una situación que ha puesto en alerta a la propia Dirección General de Tráfico (DGT), puesto que prevé que se produzcan 91,2 millones de desplazamientos durante la operación especial de tráfico para este verano. Una cifra récord que iguala a la vista en 2019.

Uno de los motivos principales es la movilidad, pues se estima que ocho de cada diez personas utilicen su vehículo privado en sus desplazamientos, según el Observatorio RACE.

Hoteles y apartahoteles, los alojamientos más demandados

En comparación con el curso pasado, en el que los alojamientos rurales coparon los primeros puestos en las decisiones de los veraneantes, en 2021 el alojamiento escogido por más de un tercio de los españoles en su asueto es una habitación hotel o un apartahotel.

Por su parte, el alquiler vacacional sigue abriéndose paso como la alternativa económica más demandada al ser la primera preferencia para el 20,1% de los veraneantes.

Mientras tanto, acudir a la segunda vivienda y a otros hogares de familiares han cedido un poco de terreno al ser la tercera opción más elegida en el 19% de los casos.

La costa y la España rural siguen de moda

La playa y el mar es un clásico en las vacaciones patrias, y sigue a la cabeza como destino preferido por los españoles en casi 2 tercios de los casos.

Una ligera tendencia a la baja en el la que ganan protagonismo los municipios rurales (20,5%) o las ciudades del interior (15,3%) tras la llegada de la “nueva normalidad”.

En lo que respecta a las ciudades más visitadas, Barcelona es la ciudad de Europa con más reservas turísticas a través de portales como Airbnb o Booking, cuatro puestos por encima de Madrid.

La opción del alquiler vacacional como fórmula para conocer grandes ciudades

A la hora de viajar a una urbe como la Ciudad Condal o a la capital española, el alquiler vacacional (también conocido como alquiler turístico) es una de las fórmulas más recurrentes para alojarse.

No en vano brinda la flexibilidad de disfrutar de la comodidad de una casa o un piso en exclusiva durante tu estancia, pudiendo disfrutar del corazón de una población en pocos clics y por un precio adecuado.

Además, optar por alternativas menos globalizadas como alternativas a Airbnb, tal y como pueda ser Madrid Aloja, no solo ofrece la comodidad de la afamada app, sino que al conocer de manera más directa los pormenores de la legislación del consistorio de la ciudad puede simplificarte los contratiempos que pudieras encontrar durante tu estancia.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.