Vacaciones de verano: casi el 90% de los españoles apostará por el turismo nacional

El segundo verano tras la pandemia causada por la COVID-19 apunta la misma tendencia que el periodo estival de 2020, el turismo nacional es la opción preferida por los españoles para estas vacaciones de verano. Las razones: restricciones fuera de nuestras fronteras, la vacunación y el coste. 

Agosto es una fecha señalada en el calendario para la gran mayoría de trabajadores españoles, siendo el mes por excelencia para el asueto estival para recargar energías de cara a la vuelta al trabajo en septiembre.

Ahora bien, ¿cómo viajarán los españoles estas vacaciones de verano?

Los destinos nacionales son, como ocurrió el año pasado, la opción mayoritaria en España. Y es que según los resultados del barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de julio, el 88% de los españoles prefiere conocer otros rincones de la geografía patria antes que salir de la península.

Una situación que ha puesto en alerta a la propia Dirección General de Tráfico (DGT), puesto que prevé que se produzcan 91,2 millones de desplazamientos durante la operación especial de tráfico para este verano. Una cifra récord que iguala a la vista en 2019.

Uno de los motivos principales es la movilidad, pues se estima que ocho de cada diez personas utilicen su vehículo privado en sus desplazamientos, según el Observatorio RACE.

Hoteles y apartahoteles, los alojamientos más demandados

En comparación con el curso pasado, en el que los alojamientos rurales coparon los primeros puestos en las decisiones de los veraneantes, en 2021 el alojamiento escogido por más de un tercio de los españoles en su asueto es una habitación hotel o un apartahotel.

Por su parte, el alquiler vacacional sigue abriéndose paso como la alternativa económica más demandada al ser la primera preferencia para el 20,1% de los veraneantes.

Mientras tanto, acudir a la segunda vivienda y a otros hogares de familiares han cedido un poco de terreno al ser la tercera opción más elegida en el 19% de los casos.

La costa y la España rural siguen de moda

La playa y el mar es un clásico en las vacaciones patrias, y sigue a la cabeza como destino preferido por los españoles en casi 2 tercios de los casos.

Una ligera tendencia a la baja en el la que ganan protagonismo los municipios rurales (20,5%) o las ciudades del interior (15,3%) tras la llegada de la “nueva normalidad”.

En lo que respecta a las ciudades más visitadas, Barcelona es la ciudad de Europa con más reservas turísticas a través de portales como Airbnb o Booking, cuatro puestos por encima de Madrid.

La opción del alquiler vacacional como fórmula para conocer grandes ciudades

A la hora de viajar a una urbe como la Ciudad Condal o a la capital española, el alquiler vacacional (también conocido como alquiler turístico) es una de las fórmulas más recurrentes para alojarse.

No en vano brinda la flexibilidad de disfrutar de la comodidad de una casa o un piso en exclusiva durante tu estancia, pudiendo disfrutar del corazón de una población en pocos clics y por un precio adecuado.

Además, optar por alternativas menos globalizadas como alternativas a Airbnb, tal y como pueda ser Madrid Aloja, no solo ofrece la comodidad de la afamada app, sino que al conocer de manera más directa los pormenores de la legislación del consistorio de la ciudad puede simplificarte los contratiempos que pudieras encontrar durante tu estancia.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.