Uso legítimo, pero intención maliciosa: Las herramientas de monitorización y gestión remota en ataques por correo electrónico

El uso de herramientas legítimas de monitorización y gestión remotas (RMM, por sus siglas en inglés) como carga útil de primera etapa en ataques por correo electrónico ha aumentado de manera significativa, según los investigadores de amenazas de la empresa líder en ciberseguridad y cumplimiento normativo Proofpoint.

Image description

Al mismo tiempo ha disminuido la utilización de grandes cargadores y botnets por parte de los intermediarios de acceso inicial. Este cambio puede deberse a la Operación Endgame, que desmanteló importantes familias de malware como IcedID, Trickbot y Bumblebee en 2024.

Las intenciones maliciosas de los ciberdelincuentes con herramientas RMM como ScreenConnect y Atera, dirigidas a administradores de TI para gestionar de forma remota flotas de ordenadores, no son otras que obtener accesos, robar datos y desplegar ransomware.

Los ciberdelincuentes pueden abusar de estas herramientas RMM de muchas maneras. A continuación, Proofpoint detalla algunos de los grupos de atacantes observados:

·       TA2725 es una amenaza rastreada por Proofpoint desde marzo de 2022, conocida por utilizar malware bancario brasileño, como Mispadu, Astaroth e históricamente Grandoreiro, además de phishing de credenciales para atacar a organizaciones principalmente en Brasil, México y España, empleando los idiomas español y portugués. En campañas recientes incluían señuelos de facturas de energía con URLs que conducían a ejecutables comprimidos para instalar ScreenConnect como carga útil.

·       TA583 es uno de los conjuntos de ciberdelincuencia más destacados que distribuyen ScreenConnect. Es muy activo y lleva a cabo múltiples campañas cada día, siendo la mayoría de ellas con herramientas RMM. Una vez que compromete los sistemas, los objetivos quedan fuera de la visibilidad de los expertos en ciberseguridad, pero puede haber toma de control de cuentas, robo de credenciales, exfiltración de datos y, posiblemente, intermediación de acceso inicial para otros ciberdelincuentes.

·       ZPHP y UAC-0050 utilizan NetSupport como carga útil de primera etapa a través del correo electrónico. La inyección ZPHP es un simple objeto de script que se añade al código HTML de un sitio web comprometido. A través de un archivo zip codificado con un archivo JavaScript se cargará NetSupport RAT en el host, aunque el zip puede contener a veces un ejecutable que carga Lumma Stealer. Mientras, UAC-0050 suele dirigirse a organizaciones con troyanos de acceso remoto. Normalmente este atacante ha entregado malware, incluyendo Remcos y Lumma Stealer, pero anteriormente ha utilizado herramientas RMM como Litemanager y Remote Manipulator System.

·       Bluetrait es una herramienta RMM en campañas de bajo volumen, desde un puñado hasta menos de 500 mensajes, en francés o inglés con señuelos temáticos de pago. Esta amenaza contenía principalmente archivos PDF con URLs que conducen a un adjunto MSI comprimido y, en menor medida, archivos MSI directamente en el email.

·       Los ciberdelincuentes que hacen entrega de ataques orientados al teléfono (TOAD) también utilizan con frecuencia herramientas RMM. En estos casos, el atacante enviará un email con un número de teléfono en el cuerpo del texto o en un PDF adjunto, normalmente incluyendo señuelos sobre facturas. De esta manera, se indica al destinatario que llame al número de teléfono para impugnar la factura, pero el número de teléfono pertenece al ciberdelincuente, quien en última instancia dirigirá al destinatario para que instale un RMM u otro malware.

“Esta investigación pone de relieve cómo los atacantes se están adaptando a los movimientos de las fuerzas de seguridad, aprovechando el software de confianza para eludir la detección y lograr comprometer los sistemas”, explican los investigadores de Proofpoint. “El uso de RMM en la actividad maliciosa es común y prevemos que pueda aumentar. Dado que a menudo se utilizan como piezas legítimas de software, sus usuarios podrían resultar menos sospechosos”.

 

Ante el incremento de campañas de malware con herramientas de RMM legítimas, Proofpoint recomienda restringir la descarga e instalación de toda herramienta RMM no aprobada ni confirmada por los administradores de TI de una organización; disponer de detecciones de red, incluido el uso del conjunto de reglas de amenazas emergentes; utilizar protección de endpoints para alertar de cualquier actividad de la red a servidores RMM; y formar a usuarios para que puedan identificar y reportar actividades sospechosas a sus equipos de seguridad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.