Urban Service Point y SIFU: una nueva vida para los quioscos

Urban Service Point (USP) ha supuesto una auténtica revolución en el mundo de los históricos kioscos. Además de la tradicional venta de prensa, esta compañía apuesta por que se conviertan en auténticos puntos neurálgicos urbanos, con servicios como lockers, conectividad 5G, servicios a la movilidad eléctrica…, pero siempre con un perfil humano y social. SIFU es uno de sus partners en un proyecto de inclusión sociolaboral.

USP: La revolución del mundo de los quioscos

Barcelona, Madrid, Málaga y Granada cuentan ya con quioscos que colaboran con Urban Service Point (USP). Son cada vez más desde el nacimiento de la compañía en 2018, fundada en el seno de una familia de profesionales del quiosco, y que pretende revitalizar un segmento en decadencia por el retroceso de la venta diaria de prensa en papel en España.

La idea es sencilla: aprovechando el enorme potencial de los kioscos de las ciudades, por ubicación y relación humana con los barrios, proporcionarle nuevos servicios que ofrecer.

Entre ellos destacan lockers de paquetería, cajeros automáticos, sistemas de carga para motos, bicicletas y patinetes eléctricos, conectividad 5G o incluso coffee&bakery take away - café y repostería para llevar-, entre otras propuestas. Sin embargo, como afirma su cofundador, Luis Sancho, la venta de prensa sigue estando en el centro del negocio, cuya naturaleza no cambia.

Acuerdos con grandes partners para adecuar los servicios

«No tenemos una red de quioscos en propiedad, cada uno es del quiosquero, de la persona, a través de su concesión; USP lo que hace es aportarle valor, proponerle alternativas comerciales para que su trabajo sea más rentable», explica Sancho. Para ello, cierran acuerdos a nivel nacional con grandes partners, incluido SIFU, para ofrecer un conjunto de servicios que mejor se adecuen a la idiosincrasia de cada espacio. «Cada quiosco es único, como la persona que lo regenta.

Por eso, dependerá del quiosco y de su ubicación qué servicios son interesantes, no instalamos en todos los mismos. Por ejemplo, no tiene sentido instalar un cajero frente a un banco o café para llevar frente a una cafetería», explica Sancho.

Lo que sí es una constante es el intento de entorpecer lo menos posible el trabajo del quiosquero. Los buzones de paquetería son independientes, los cajeros son de carga frontal… En el diseño de esta estrategia se nota que los responsables de USP provienen del sector. «Mi abuelo tenía un quiosco, al igual que mi padre, que ha cofundado conmigo la compañía».

Esta experiencia resulta vital y, de hecho, la idea surgió de reflexión sobre la decadencia del sector y sobre cómo revitalizarlo.

Las tres claves del negocio de USP son, según su responsable, la innovación con servicios avanzados, demandados y en constante actualización; la sostenibilidad, favoreciendo la movilidad urbana, reduciendo los desplazamientos, etc.; y un fin social, porque aporta seguridad en el empleo a negocios en declive.

Además, se mantiene esa relación de barrio con el quiosquero, que durante décadas ha sido pieza fundamental en las ciudades para establecer redes de solidaridad, información, etc.

Colaboración con SIFU: Integración de trabajadores con discapacidad

Fruto de esta apuesta social, la compañía ha alcanzado un acuerdo tan atractivo como inclusivo con SIFU. Se trata de recuperar quioscos ya cerrados, y hacerlo con trabajadores de la compañía, en una clara apuesta por la inclusión sociolaboral.

Ya está uno de esos quioscos funcionando, gracias a Alonso, un trabajador que se ha integrado a la perfección en el barrio de Barcelona donde se encuentra su quiosco. La previsión es abrir el segundo más o menos en un mes, también en la capital catalana, donde se encuentra la sede de USP.

El quiosco como revitalizador de espacios

Además de la búsqueda de nuevas oportunidades y otros modelos, el trabajo que desarrolla USP es arduo, y se mueve en tres líneas. Por un lado, cerrar acuerdos con reconocidos partners para aportar una red de servicios. Ya colaboran con ellos compañías, además de SIFU, como Euronet, Cellnex, Amazon,  Europastry, Cooltra, Yego,  Incapto, Luz Solidaria e Idneo, entre otros.

En segundo lugar, existe un importante trabajo de convicción y presentación de propuestas a los diferentes ayuntamientos, que son los responsables de las concesiones de los quioscos. «Les proponemos la revitalización de unos espacios en decadencia y que, sin embargo, tienen muchas posibilidades comerciales si se reorientan que, además, pueden aportar mucho para hacer frente a retos urbanos tan actuales como la movilidad eléctrica y el crecimiento del comercio electrónico».

Por último, la tercera vía de trabajo es el contacto directo con los propios quiosqueros, para ofrecer la posibilidad de una colaboración con su amplia gama de servicios.

Como explica Sancho, el futuro del proyecto es apasionante, ya que existen muchas ciudades en las que operar, además de otros países con los que están manteniendo contactos.

Además, el proyecto con SIFU abre también enormes posibilidades, de marcado carácter social. "No nos ponemos límites". En esto coincide con SIFU y sus trabajadores…

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Sateliot inaugura en Barcelona el primer centro europeo de desarrollo de satélites 5G para su nueva constelación

Sateliot, operador líder en telecomunicaciones satelitales 5G IoT, inauguró hoy en Barcelona el primer Centro Europeo de Desarrollo de Satélites 5G. Estas nuevas instalaciones marcan el inicio de su fase industrial y refuerzan, mediante un proyecto tangible, el liderazgo y la soberanía tecnológica de Europa en conectividad 5G IoT desde el espacio. Además, han impulsado la creación de más de 50 puestos de trabajo altamente cualificados, lo que ha permitido a Sateliot duplicar su plantilla en el último año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.