Un 'malware' integrado en más de 280 aplicaciones falsas de Android utiliza OCR para robar contraseñas de criptocarteras

Investigadores de ciberseguridad han descubierto más de 280 aplicaciones fraudulentas diseñadas para dispositivos con sistema operativo Android que contienen un 'malware' capaz de ejecutar el reconocimiento óptico de caracteres (OCR) para robar contraseñas de carteras digitales contenedoras de criptomonedas.

Image description

 El OCR es una tecnología que permite convertir distintos tipos de documentos, como imágenes, en un formato de texto. En este proceso, éste se transforma en cadenas de caracteres que pueden ser leídas por ordenadores u otros dispositivos informáticos.

 El equipo de investigación de dispositivos móviles McAfee ha descubierto recientemente un nuevo tipo de 'malware' para dispositivos móviles que se hace con las credenciales de acceso de las criptocarteras mediante el OCR del dispositivo que las almacena.

 La firma ha recordado que este tipo de billeteras emplea claves nemotécnicas, es decir, frases de doce palabras con las que se pueden recuperar estas billeteras de criptomonedas y que los usuarios suelen guardar con capturas de pantalla por si en un futuro lo necesitaran.

 De esta manera, ciberdelincuentes han desarrollado una serie de aplicaciones fraudulentas -más de 280, según sus comprobaciones- en las que han integrado el 'software' malicioso SpyAgent, que logra recopilar estas credenciales a través de OCR.

 Para empezar, promocionan estas 'apps' mediante campañas de 'phishing' que lanzan a través de diferentes canales, como redes sociales, en las que los ciberdelincuente se hacen pasar por organizaciones o personas de confianza con notificaciones urgentes contenedoras de url maliciosas.

 Estas dirigen a páginas web que llevan a sitios falsos con una apariencia legítima y que solicitan a las víctimas descargar las Android Package Kit (APK) que contienen el comentado 'malware', tal y como han señalado desde McAfee.

 Asimismo, una vez se descarga la aplicación, esta solicita una serie de permisos que se deben aprobar para que la aplicación funcione correctamente, pero que en realidad sirven para otorgar acceso a información confidencial, como mensajes SMS, contactos o imágenes, así como para ejecutarse en un segundo plano.

 Debido a que el 'malware' se puede introducir en el almacenamiento del terminal, puede acceder a la galería y buscar la captura de pantalla contenedora de la mencionada clave nemotécnica y emplear el OCR para acceder a la cartera de criptomonedas instalada en el dispositivo.

 Con ello, la empresa de ciberseguridad ha indicado que el 'software' malicioso funciona como un agente capaz de recibir y ejecutar instrucciones del servidor remoto, de manera que el dispositivo infectado se podría utilizar para distribuir otras campañas de 'phishing'.

 Finalmente, ha mencionado que este ataque se ha dirigido a los dispositivos móviles de usuarios de Corea, que los primeros indicios de su existencia datan de enero de 2024 y que se está neutralizando su expansión al implementar algunos de los productos de seguridad que desarrolla.

No obstante, ha reconocido que se trata de un 'malware' en constante evolución que inicialmente de hacía pasar por aplicaciones para préstamos de dinero o servicios gubernamentales, pero que ahora se ha adaptado para "explotar las emociones personales" y ha llegado a imitar esquelas 'online'.

Así, ha dicho que, aunque este 'malware' no está muy extendido, su impacto se intensifica cuando accede a la agenda de contactos del terminal y envía mensajes SMS engañosos. Asimismo, ha adelantado que es posible que los ciberdelincuentes estén planeando expandir el ataque a dispositivos iOS, aunque no han podido comprobarlo hasta ahora.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.