Tres de cada cuatro personas que inician una compra online no la completan

En un entorno digital cada vez más competitivo, lograr que los usuarios completen sus compras online sigue siendo uno de los mayores desafíos para el comercio electrónico. Según datos del Baymard Institute, las tasas globales de abandono de carritos alcanzan el 70%, lo que se traduce en pérdidas estimadas de 250.000 millones de euros al año. En España, esta cifra es aún mayor, con tasas de abandono que llegan al 75%, subrayando la necesidad de optimizar la experiencia de compra online.

Image description

Un proceso de compra complejo con demasiados pasos o redireccionamientos puede frustrar a los clientes. Así, entre las principales razones por las que los usuarios no completan sus compras online destacan la obligación de crear una cuenta (26%), la falta de confianza en el sitio web para introducir los datos de la tarjeta (25%) y los procesos de pago largos o complicados (22%).

“El mercado español tiene unos hábitos de pago únicos que difieren de los de otras regiones. Entender estos matices es clave para captar la confianza del consumidor local e impulsar las ventas. Adaptar las soluciones de pago a estas preferencias puede mejorar significativamente la experiencia del usuario y fidelizar a los clientes de forma duradera”, afirma Jorge Sorial, Country Manager de Craftgate para España. “Adoptar estrategias a medida, como la orquestación de pagos, supone una gran oportunidad para que las empresas españolas puedan reducir el abandono de carritos y asegurarse una ventaja competitiva en el mercado digital, impulsando un crecimiento sostenible y mayores ingresos”.

Bajo este contexto, diseñar estrategias de pago innovadoras es cada vez más imprescindible para transformar las tasas de conversión e impulsar el crecimiento de los ingresos. Según Statista, los ingresos del sector alcanzarán los 37.911 millones de euros en 2025, con una tasa de crecimiento anual del 8,33% que proyecta un volumen de mercado de 52.196 millones de euros en 2029. Además, la penetración de usuarios sigue aumentando: en 2024, más de 25 millones de personas realizaron compras online en España, y se espera que esta cifra alcance el 58% de la población en 2029.

Bizum y las tarjetas de débito lideran las preferencias de pago en España

La comodidad sigue siendo el principal motor de las compras online en España, como señaló el 38% de los compradores encuestados en 2024, según datos de Statista. Este factor refuerza la importancia de crear una experiencia de pago eficiente y sencilla para aumentar las tasas de conversión y garantizar los ingresos. Así, a la hora de hablar de los métodos de pago preferidos, las tarjetas de débito y los servicios de pago online, como PayPal, Google Pay o Klarna, lideran las preferencias de los consumidores españoles, de acuerdo con el mismo estudio.

En este sentido, el análisis realizado por Craftgate, plataforma de orquestación de pagos "One-Stop Shop", sobre el mercado del comercio electrónico español confirma que los consumidores muestran cada vez más una clara inclinación por las tarjetas de débito frente a las de crédito, mientras que Bizum se consolida como la solución más popular para pagos móviles instantáneos. Además, las innovaciones fintech y los métodos de pago digitales están ganando terreno rápidamente, con un aumento significativo en el uso de soluciones BNPL (compra ahora, paga después) como Klarna y Scalapay. Por su parte, PayPal sigue siendo una opción destacada gracias a sus sólidas políticas de protección al comprador, lo que refuerza la confianza de los usuarios en las transacciones digitales.

“Las empresas españolas pueden asegurarse una ventaja competitiva centrándose en una experiencia de pago fácil de usar y adaptando las opciones de pago a las preferencias locales e incorporando soluciones innovadoras como los servicios BNPL y métodos de pago localizados para mantener el crecimiento y garantizar el éxito a largo plazo en el mercado digital”, declara Sorial. “Perfeccionar el proceso de pago online es esencial para mejorar la tasa de conversión. Con ese objetivo siempre en mente, el foco de Craftgate sigue marcando el camino para reimaginar las estrategias de pago digitales, estableciendo así un nuevo estándar para el éxito en un mercado global cada vez más competitivo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 42% de los propietarios en Cataluña prevé retirar su vivienda del mercado del alquiler

Los efectos de las limitaciones sobre los precios de los alquileres en Cataluña están empezando a notarse en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Cuando se cumple justamente un año desde que entraran en vigor estas restricciones, Cataluña es el territorio de España en el que más propietarios prevén retirar su vivienda del mercado de alquiler. Concretamente, un 48% de los arrendadores catalanes que tienen conocimiento de la Ley de Vivienda que ampara dichas limitaciones ya han destinado o valoran destinar sus inmuebles a otras opciones al margen del alquiler. Entre estos, un 31% considera esta posibilidad como bastante probable, un 11% como totalmente probable, y un 6% ya ha retirado de forma efectiva su inmueble de este mercado, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Los catalanes destinan más de 3.700 euros a la inversión en criptomonedas

En los últimos años, España ha sido testigo de un crecimiento sostenido en la adopción de criptomonedas, impulsado por una mayor educación financiera, la digitalización de la economía y la creciente demanda de alternativas de inversión descentralizadas. A pesar de la volatilidad inherente al mercado y los constantes cambios regulatorios, los criptoactivos han consolidado su posición como una opción atractiva para el ahorro y la diversificación del patrimonio.

El restaurante UDON Asian Food de Tarragona reabre sus puertas con una imagen totalmente renovada

UDON Asian Food, compañía líder en restauración asiática en España, ha reabierto su restaurante en el centro comercial Parc Central de Tarragona después de una renovación integral de su diseño. El local, inaugurado en 2014, se ha transformado para ofrecer una experiencia mejorada a sus clientes, incorporando el diseño cálido y acogedor propio de los restaurantes más modernos de la compañía.

UDON Asian Food gana en HIP 2025 el premio a mejor Desarrollo Empresarial

UDON Asian Food, compañía líder en restauración asiática en España, ha sido galardonada con el Premio Heineken de Desarrollo Empresarial de los Horeca New Business Models Awards, otorgados en el marco de HIP 2025, el evento de referencia en España para profesionales y empresarios del sector Horeca.

Baja la preocupación por la IA: solo 1 de cada 4 trabajadores se siente amenazado su puesto de trabajo

La inteligencia artificial está redefiniendo la forma en que se trabaja y se organiza el empleo en todo el mundo. Se estima que la IA desplazará alrededor de 92 millones de empleos para 2030 según el informe Future of Jobs Report 2025 que realiza el Foro Económico Mundial. Sin embargo, el mismo informe destaca también que se crearán 170 millones de nuevos puestos de trabajo en el mismo período. En total, el organismo estima una afectación del 40% en el empleo global.

Nuevas convocatorias de 40 millones de euros para proyectos industriales en Cataluña

Las empresas de Cataluña pueden optar a dos convocatorias de ayudas impulsadas por el Departamento de Empresa y Trabajo por valor de 40 millones de euros destinadas a promover proyectos industriales. Una de las líneas, dotada 35,5 millones de euros, está destinada a proyectos de inversiones productivas que mejoren la competitividad, el impacto en el grado de sostenibilidad ambiental y la digitalización a empresas industriales. La otra convocatoria, por valor de 5 millones de euros, se dirige a la reindustrialización y mantenimiento de actividad industrial en situación de dificultad en Cataluña.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.