Toyota suma fuerzas con Coca-Cola y Air Liquide en un programa de pruebas de camiones de pila de combustible de hidrógeno de gran tonelaje

Toyota ha empezado a realizar pruebas con un nuevo camión impulsado por hidrógeno junto con Coca-Cola como parte de las operaciones de suministro de la compañía de refrescos. Los camiones impulsados por hidrógeno utilizan los módulos de pila de combustible de Toyota, que combinan moléculas de hidrógeno (H₂) y oxígeno (O₂) para formar agua al tiempo que generan electricidad. Como consecuencia, lo único que sale por el tubo de escape es agua. Por otra parte, un repostaje rápido asegura unas elevadas tasas de utilización.

Image description

Air Liquide, líder en soluciones de energía limpia, suministra hidrógeno de origen renovable para este proyecto. Esta colaboración subraya la importancia del desarrollo conjunto de vehículos e infraestructuras para fomentar una sociedad más sostenible.

Por medio de estos proyectos de camiones de hidrógeno, Toyota se propone apoyar la descarbonización del transporte pesado por carretera, que representa una cuarta parte del transporte de mercancías en Europa en términos de toneladas por kilómetro. Los patrones de uso de los camiones comerciales y su necesidad de grandes volúmenes de hidrógeno hacen que sean factores clave de cara al desarrollo de infraestructuras de hidrógeno sostenibles. 

Esta última colaboración ilustra una vez más el objetivo de Toyota de apoyar y contribuir al establecimiento de sociedades Carbono tanto como sea posible en Europa y más allá.

“Es para nosotros un placer colaborar con Toyota y Air Liquide para probar soluciones de hidrógeno para nuestras operaciones logísticas de larga distancia. Queremos aprender de esta experiencia y seguir trabajando para reducir nuestra huella de carbono”, Eric Desbonnets, vicepresidente de Operaciones y Sostenibilidad para París 2024, Coca-Cola.

“Air Liquide comparte la misma ambición que Coca-Cola y Toyota: implantar soluciones concretas para afrontar el reto de la transición energética. Este proyecto colaborativo va en línea con ese planteamiento, y demostrará la importancia del hidrógeno en la movilidad pesada. En un contexto de demanda creciente de productos con una huella baja en carbono, el hidrógeno se adapta particularmente bien al transporte de larga distancia, por su flexibilidad y productividad”, Erwin Penfornis, vicepresidente de la Línea empresarial mundial de energía de hidrógeno, Air Liquide.

“Para ayudar a acelerar la expansión de la implantación de tecnologías de hidrógeno en nuestra sociedad, vamos a ampliar el uso de nuestro módulo de pila de combustible Toyota más allá de los turismos, en camiones, autobuses, autocares, trenes, embarcaciones, transporte marítimo de corta distancia, generadores fijos, etcétera. Es todo un placer colaborar con compañías afines y demostrar nuestra visión compartida de la movilidad. Las lecciones aprendidas a partir de estas pruebas de concepto serán cruciales en nuestro camino hacia la eliminación de las emisiones de escape de carbono en nuestras operaciones logísticas para 2040.”, Thiebault Paquet, vicepresidente de I+D de Toyota Motor Europe.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.