Suntory Beverage & Food Spain invierte 5,6 millones de euros en la renovación de su línea de vidrio retornable

En 2023, la compañía comercializó más de 17 millones de botellas de vidrio retornable que cuentan con una vida media de hasta 10 años. Con esta puesta por formatos retornables, Suntory Beverage & Food Spain avanza en su compromiso de promover la economía circular en toda la cadena de valor.

Image description

En el Día Mundial del Reciclaje, Suntory Beverage & Food Spain (SBFS) refuerza su compromiso con la sostenibilidad y promueve la circularidad de sus envases apostando por el formato retornable en el canal de hostelería con una inversión de 5,6 millones de euros en la renovación de su línea de vidrio retornable en la fábrica de Toledo.

En 2023, contaba con más de 17 millones de botellas retornables en el mercado. Cada una de estas botellas tiene una vida media de 10 años y pasa por dos ciclos al año. Durante el proceso, las botellas se recogen, se transportan a la fábrica, se comprueba su estado para desechar aquellas que están en mal estado, se someten a un exhaustivo proceso de limpieza e higienización y vuelven a entrar en la cadena de producción para su posterior llenado, etiquetado y vuelta al punto de venta.

En la actualidad la compañía cuenta con botellas retornables en sus marcas Schweppes®, La Casera® y Trina®.

Según Carmen Guembe, directora de Sostenibilidad, Comunicación Externa y Asuntos Públicos de SBFS: “En Suntory tenemos el compromiso de impulsar la economía circular a lo largo de toda la cadena de valor, por ello, hemos renovado la línea de retornable de nuestra fábrica de Toledo. De esta forma, las botellas de vidrio retornable del canal horeca tendrán una vida media de 10 años, lo que nos permitirá reducir el consumo de energía, de emisiones al eliminar la necesidad de producir nuevas botellas y evitar la generación de residuos.”

La sostenibilidad, seña de identidad de Suntory Beverage & Food Spain

SBFS tiene el compromiso de realizar una gestión sostenible de los envases, por ello apuesta por la circularidad en el canal horeca. Además, la compañía también trabaja en la reducción de los materiales en los procesos productivos, así como el reciclaje de estos. En este sentido, todas las botellas de plástico PET de Schweppes® son 100% recicladas y reciclables en Península y Baleares, y también lo serán próximamente las de La Casera®.

Además, este año, todos los tapones estarán unidos a las botellas para garantizar así su reciclaje. Por último, en 2025 el packaging secundario y terciario de todas las bebidas de la compañía, así como el material de punto de venta, tanto en alimentación como en hostelería, serán 100% reciclables.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.